enero de 2009

Jueves 29 en Retroback: Pánico en las salas
Clásico

Jueves 29 en Retroback: Pánico en las salas

Escrito por: Fernando Burgos
30 enero 2009
Sin comentarios
3 minutos

La jornada del jueves en Retroback se volvía a presentar interesante en cuanto a propuestas cinematográficas. En lo concerniente a presentaciones, tan sólo pudimos ver la del director Francesco Barilli con la película que abría la sesión de las 17:00 en el Teatro Isabel la Católica, Il profumo della signora in nero.

Seguir leyendo
Valkiria, entretenimiento con destellos históricos
Críticas

Valkiria, entretenimiento con destellos históricos

Escrito por: Ricardo
30 enero 2009
3 Comentarios
3 minutos

Se preguntarán en Alemania como un estadounidense, casi inexperto en la materia como el mismo declaró, se lleva a su terreno un tema tan delicado para ellos. Polémica no le faltó al rodaje, los alemanes están en pleno derecho de clamar que ellos son los poseedores de la infraestructura, el talento y sobre todo del derecho de juzgar su propio pasado. ¿Que tiene Cruise?, un nombre y su cuenta bancaria.

Seguir leyendo
Miércoles 28 en Retroback: El día de Eugenio Martín
Clásico

Miércoles 28 en Retroback: El día de Eugenio Martín

Escrito por: Fernando Burgos
29 enero 2009
Comentario
5 minutos

Esto sucedió en la jornada matinal, por la tarde nos esperaban las proyecciones entre las que se incluían dos obras clave en la trayectoria del autor granadino. Aparte de los filmes de Martín, pudimos ver otras obras de gran calidad. La tarde la abrió el film del japonés Kaneto Shindo, La isla desnuda un semi-documental prácticamente mudo en donde la banda sonora juega un papel principal. Acompañando a esta proyección pudimos ver El extraño viaje, de Fernando Fernán Gómez, que rendía homenaje al fallecido actor y director. Y en las salas del Cinema 2000 una de las obras dedicadas a Martín, Despedida de soltero.

Seguir leyendo
Valkiria desembarca en España con Tom Cruise comprometido con la historia
Acción

Valkiria desembarca en España con Tom Cruise comprometido con la historia

Escrito por: Ricardo
29 enero 2009
Sin comentarios
1 minuto

Nunca confié en la perspectiva nazi del otro lado del atlántico, y que justo él que quiera dar lecciones de historia admita su poco conocimiento de la época, es algo que no encaja del todo. El caso es que dudo mucho que una historia tan comercial, ni de lejos, se acerque a El Humdimiento, película que considero única en su rigor y punto de vista. De todas formas sigo pensando que 5 o 6 películas al año dentro de la temática de la Segunda Guerra Mundial, cansan.

Seguir leyendo
Martes 27 en Retroback: Transparente Pupi Avati
Clásico

Martes 27 en Retroback: Transparente Pupi Avati

Escrito por: Fernando Burgos
28 enero 2009
Comentario
5 minutos

La jornada del martes ha dado para mucho en la ciudad de Granada. Bajo la lluvia que enfría el ambiente en las calles de la ciudad, el cine es el mejor remedio para entrar en calor y superar los desafíos del tiempo. En la tarde de hoy hemos podido deleitarnos con una serie de proyecciones que están haciendo grande a este festival. Aunque el plato fuerte se presentaba a mitad de tarde con la aparición del director italiano Pupi Avati para presentar su película La casa de las ventanas que ríen, un clásico del cine fantástico italiano de los 70.

Seguir leyendo
Primeras jornadas del Festival Retroback
Clásico

Primeras jornadas del Festival Retroback

Escrito por: Fernando Burgos
26 enero 2009
5 Comentarios
4 minutos

Con el pistoletazo de salida, se pudieron ver el domingo las primeras películas. Abrió el festival Tenemos 18 años, una película de Jesús Franco. La oportunidad de ver un clásico como El gabinete del doctor Caligari, nos la brindó el Aula Magna de la facultad de Ciencias de Granada, siendo esta una de las obras más esperadas del festival. Ente otras también se proyectó Kuroneko de Kaneto Shindo, Una vela para el diablo, perteneciente a la retrospectiva sobre Eugenio Martín o Los ojos sin rostro de Georges Franju.

Seguir leyendo
Revolutionary road, sueños incumplidos
Críticas

Revolutionary road, sueños incumplidos

Escrito por: Fernando Burgos
25 enero 2009
8 Comentarios
4 minutos

Sam Mendes, un director marcado por su opera prima, American Beauty, se impregna de una historia parecida, para convertirla en un drama de época, una época que a pesar de ser lejana es lamentablemente parecida a la actual. Una pareja se casan cuando se conocen, y consumen toda su vida juntos, aparcando sus sueños e inquietudes, para convertirse en lo que siempre habían criticado, para que la monotonía los vaya consumiendo y matando poco a poco. El retrato que hace Mendes de la sociedad es fiero, una sociedad marcada por la comodidad, por arrinconarse tras su trabajo y acomodarse, para luego seguir soñando con antiguas utopías incumplidas. La pareja que forman Di Caprio y Winslet es una pareja anclada en la monotonía, unos jóvenes que habían tenido sueños que jamás cumplieron, y por su puesto no cumplirán. La melancolía con la que recuerda el pasado April (Winslet) le va atrapando entre un mundo vacío, entre paredes que jamás traspasará para huir, y cumplir los sueños que se habían planteado junto con Frank (Di Caprio).

Seguir leyendo
Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.