Análisis de las nominaciones a los Oscars 2012 (II)

Todavía con resaca de las nominaciones a los Oscars, continuamos con nuestro especial repaso a todas las candidaturas, que, como siempre, incluyen sorpresas, menciones esperadas y bastantes olvidos injustos.
De vuelta a mejor actriz secundaria (donde nos habíamos quedado), Chastain será posiblemente eclipsada por Octavia Davis, arrebatadora en su papel aunque, en mi humilde opinión, superada por la primera. Esta separación de votos se ha convertido en algo habitual de los últimos años. Un hecho que dificulta las cosas para las compañeras de reparto, siempre que no seas Melissa Leo. Por ello, no descarten todavía de la competición a la cómica Melissa McCarthy (La Boda de mi Mejor Amiga), que consigue que la comedia más gamberra se una a la fiesta; ni a Bérénice Bejo, empujada por el quizás desmedido interés de los premios por The Artist.
Metiéndonos en los pantanos de la animación, y a los premios patrios, no podemos dejar de destacar a Chico y Rita de Fernando Trueba y Mariscal. Se llevan por delante a la mastodóntica Tintín, cuya baja recaudación en EEUU no ha sido favorable para darse a conocer. Es también una categoría extraña dado que no entra en juego Pixar, que tiene que conformarse con Mejor Corto animado para La Luna. Cars 2 no se merecía un puesto aquí.
Trueba tiene incluso a su amigo Carlinhos Brown en la categoría de mejor canción, donde compite representando a Río, otra cinta animada olvidada. Especialmente destacable en esta categoría es que solo hay dos competidoras (el mínimo). Junto a los brasileños se encuentra la hilarante y pegadiza Man or Muppet de Los Muppets, compuesta por Bret McKenzie de The Flight of the Conchords. Los Teleñecos tienen una larga historia colándose en esta categoría (os hablaremos de ella dentro de unos días), pero se esperaba que lograra hasta tres nominaciones. La cinta, curiosamente, es una de las que mejores recibidas por la crítica en todo el año. El resto de sus canciones son igual de geniales. Es increíble que en un año donde Elton John, Mary J. Bigle, Glenn Close y Madonna han escrito e interpretado canciones para cine, ninguno vaya a poder cantar en la gala. Girando la mirada hacia las bandas sonoras, el ya repetitivo John Williams obtiene sus nominaciones número 41 y 42 -ambas gracias a Spielberg– y pisa los talones a Alfred Newman, que murió con el récord de 43 bajo su manto.
En el panorama internacional, éste ha sido el año de Francia. Por supuesto, The Artist recoge varios candidatos para el país vecinos, pero también en el hueco de la animación Une vie de chat ha sido destacada, como la independiente a enfrentarse a Trueba. Tampoco molesta que París sean nombrado tantas veces por Woody Allen (directores de arte franceses incluidos), que deja parte de los aplausos en España gracias a Mediapro. La categoría de lengua extranjera, por su parte, es bastante variada en esta ocasión, aunque la iraní Nader y Simin, una separación tiene al calvo casi en la puerta de casa.
Acompañando a esta serie de cintas bien recibidas, Tan Fuerte, tan cerca se afianza como la nominada a Mejor Película con peores críticas en los últimos diez años (según Rottentomatoes). Un dudoso honor que vuelve a certificar la pasión de los Oscars por seguir un patrón. Stephen Daldry + Tom Hanks + Sandra Bullock, son la clave. Extremely Loud and Extremely Closely es uno de estos melodramas extremadamente sensibleros por los que la Academia bebe los vientos, y que no dejan espacio para trabajos más personales y obras de géneros aplaudidas por crítica y público. Por supuesto, una buena distribución y campaña de mano de Harvey Weinstein (casi más presente en los medios que sus actores y cineastas) o, en este caso, Scott Rudin es indispensable. Sabemos que es un juego, y que en realidad no se premia a las mejores películas del año. No obstante, a veces nos gustaría que se disimulara mejor.
Un caso claro de esta injusticia es Margin Call. Pese a que no haya sido vista por mucha gente, es el momento de reclamar este thriller sobre la crisis económica, una de las mejores cintas del año. Su variado y excelente reparto, con caras como Kevin Spacey, Jeremy Irons y Demi Moore, podría ser destacado en cualquiera de las categorías, y, sin embargo, no se ha hecho oír, por lo que ni siquiera ha entrado en la carrera. Su guion, al menos, sí ha recibido una destacada mención. Lo mismo ocurre con la película «demasiado adulta para el Oscar» Shame.
En cuanto a otros olvidos distendidos, no podemos olvidarnos a Drive, que obtiene una mención muy menor en las mezclas de sonido. Que Transformers 3, por muy excelente que sea técnicamente, obtenga tres nominaciones y que Nicolas Winding-Refn y su equipo queden, por el contrario, completamente fuera, no tiene explicación alguna. Por no hablar del incombustible Ryan Gosling. Nos remontamos así al mismo problema de siempre: lo conservador de una Academia formada mayoritariamente por jubilados. Lo mismo se aplica a El Origen de El Planeta de los Simios (que obtiene un nombramiento) y el experto en motion-captura Andy Serkis, que competía como Mejor actor secundario. Así como a muchas cintas obviadas a lo largo de la historia.
Pronto, más y mejor. Quinielas, análisis y más curiosidades en la carrera a los Oscars. En todo caso, entre tanto comenzad viendo este vídeo promocional de Funny or Die, con Megan Fox, Vinnie Jones, William Fitchner, Robin Williams, Josh Duhamel y el recuperado Billy Crystal:
En Cinetelia | Análisis de las nominaciones a los Oscars 2012 (I), a Hollywood le gusta hablar de sí mismo
Noticias Opinión Premios #billy-crystal #drive #extremely-loud-and-incredibly-close #fernando-trueba #funny-or-die #josh-duhamel #Los Muppets #margin-call #Megan-Fox #Oscars #oscars-2012 #robin-williams #Vinnie-Jones