Analizando las nominaciones a los Goya 2012

Analizando las nominaciones a los Goya 2012

Escrito por: Javier Vayá Albert    14 enero 2012     3 minutos

Una vez conocidas las nominaciones a los premios Goya, me surgen, como cada año, una serie de preguntas que, como cada año también, imagino quedaran sin respuesta. Vaya por delante que considero que esta edición promete ser de las mejores de los últimos años debido a la excelente calidad de la mayoría de los films a concurso. Y también que soy consciente, al menos en parte, del encaje de bolillos que debe suponer cerrar una lista de nominaciones que pretendan contentar a todos.

Sin embargo, uno observa dichas candidaturas y hay varias cosas que no le cuadran. Por ejemplo, las ausencias en la candidatura a mejor película de cintas como Eva o Mientras duermes, sobre todo de la primera que lo merecía tan sólo por su atrevida apuesta amén de su calidad. Sin embargo sus dos protagonistas, Luis Tossar y Daniel Brühl, si están en la apasionante pugna por el mejor actor junto a Jose Coronado y Antonio Banderas, que imagino se llevará el malagueño.

Está claro que entramos en el campo de la opinión personal, pero creo que estas dos películas merecían ocupar el lugar de La voz dormida y Blackthorne, muy estimables, pero cuya nominación me huele a intento de revivirlas en la (pobre) taquilla que hicieron ambas, como ya ocurrió con Pa negre. Al menos no existe esa extraña diferencia entre mejor película y mejor dirección que suele quedar muy rara, aunque es legítima.

Otra de las cosas que me parecen curiosas es la candidatura a mejor guión original para Midnight in Paris que si es considerada española por su producción sorprende que no opte a más premios. Siguiendo este criterio, ¿qué ocurre con Intruders? ninguneada si no fuera por la nominación de Pilar López de Ayala, está claro que merecía algo más.

También es extraño que dos películas de nacionalidad francesa opten a mejor película Europea, The Artist y Un Dios salvaje. Al igual que sorprende la ausencia en cualquier categoría de la película Española más taquillera del año, Torrente 4, que por lo menos algo en el apartado técnico le podía haber tocado, como bien se lamenta su protagonista y director. Por cierto, si no les ha temblado el pulso para nominar a Jose Mota a mejor actor revelación, sí lo ha hecho a la hora de hacer lo propio con Kiko Rivera.

Queda ver si el gran Urbizu será ninguneado a pesar de ser uno de los dos claros favoritos por atreverse a hacer cine de género en este país, como le ha ocurrido ya varias veces a Díaz Yanes o si Eva será la tapada como lo fue Pa Negre. Pero estas cuestiones nos serán reveladas en la gala de los Goya más apasionantes de los últimos años.


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.