
En estos tiempos en los que la información circula más rápido de lo que es posible digerirla, parece que no nos da tiempo ni a experimentar por nosotros mismos lo que vamos a ver o a escuchar. La actividad en blogs, páginas oficiales y las opiniones de los críticos se multiplican y sus opiniones pueden hacer que una película triunfe o fracase antes de su estreno.
Hoy nos hemos enterado, pero la noticia se produjo el pasado domingo 7 de junio. El gran actor Christopher Lee falleció en un hospital de Chelsea, a la edad de 93 años. Durante tres semanas estuvo ingresado debido a una insuficiencia respiratoria que le tuvo ingresado hasta el momento de su fallecimiento. Su familia no quiso que se supiera hasta unos días después y la noticia, claro, ha sido un golpe para los millones de seguidores de su trabajo.
El mundo de los rermakes está lleno de controversias, los más puritanos abogan por dejar las películas originales como están; como viejas glorias hechas para ser culto. Otros en cambio ven con buenos ojos el lavado de cara e incluso hay quien opina que algunos remakes superan a los originales. No queremos entrar en el debate de si Poltergeist 2015 es mejor o peor que su antecesora que cuenta ya con más de 30 años de vida, aunque está claro que dará mucho que hablar entre el público.
Si hay un género que ha deparado auténticas obras de arte por un lado, y grandes comedias con mezcla de acción por otro, ha sido la temática del juego en Hollywood. Los casinos de Las Vegas, con sus tragaperras, ruletas y mesas de poker, han sido todo un reclamo para el cine que ha sabido rentabilizarlo. Claros ejemplos son Casino, de Scorsese y la popular saga de Ocean's Eleven creada por Steven Soderbergh. A esta última deben los creadores de The Pelayos su inspiración, aunque por desgracia no consigue seguir la estela ni de lejos, aunque en el apartado visual se acerque bastante.
Los que ya vamos cumpliendo cierta edad guardamos en nuestra memoria cinéfila algunos títulos que consideramos legendarios más que por sus virtudes cinematográficas por lo mucho que nos marcaron en el tierno momento de su visionado. Noche de miedo era una de esas películas de los 80 que sin llegar a ser un gran éxito en su estreno se fue convirtiendo en un título imprescindible para todo pre-adolescente de la época gracias al boca-oreja y las cintas VHS.
Que la última película de un maestro como John Carpenter tarde dos años en llegar a España y lo haga directamente al mercado del DVD/Blueray es, como poco, una mala noticia para el cine. Que en su país la cinta sólo fuera capaz de recaudar unos irrisorios 8.000 dólares nos puede dar una pista de lo que nos vamos a encontrar al verla. Sin embargo, el cinéfilo nostálgico que rebusca entre los estantes de su video-club seguramente no sea capaz de evitar elegir Encerrada (The Ward) al ver en letras grandes el nombre del director de Halloween o La cosa.
Podría haber elegido para esta sección al menos otras cuatro películas de entre las grandes obras del genial director Richard Brooks, que hace pocos días hubiese cumplido cien años. Un director que, como muchos otros, no es muy conocido para el gran público pero que dejó un maravilloso legado para el cine con cintas como Los profesionales, El fuego y la palabra o A sangre fría, entre otras.