Cinemajove, apostando por el cine en Valencia

Con el tijeretazo mortal a La Mostra de Valencia, el pobre aficionado al cine de Valencia veía peligrar el Cinemajove como la próxima pieza en caer. Hay que alegrarse de que no sea así, todo lo contrario, por lo visto desde La Generalitat van a aunar esfuerzos en promover con más fuerza el festival que de hecho este año se va a llamar 27 Festival internacional de cine de Valencia Cinemajove, muy largo para que quede todo bien claro.
El caso es que en una ciudad en la que no existen pases de prensa y muchos estrenos no llegan, el Cinemajove es recibido cada año con ilusión por todos los amantes del cine. Apostando siempre por el cine fresco e inquieto y dando a conocer a jóvenes talentos la 27 edición de este festival se presenta con más energía que nunca y el mismo espíritu de ofrecer una programación tan interesante como atractiva.
El festival se celebrará del quince al veintidós de Junio y este año destaca el proyecto Ópera Prima, un taller en el que jóvenes emprendedores rodaran un cortometraje en el que todo el proceso de creación será emitido On line. Esta actividad pretende convertirse en un proyecto empresarial para profesionales del medio sin experiencia.
Por otro lado el director Nacho Vigalondo estará presente en el festival para compartir con el público las películas que le han marcado personal y profesionalmente. La ecléctica selección del cineasta abarcará títulos como Las dos caras del Doctor Jekyll de Terence Fisher o Doble cuerpo de Brian de Palma.
El actor y cómico José Mota y la bella actriz Michelle Jenner recogerán el premio compartido Un futuro de cine que se otorga a actores con un trayecto en cine corto pero brillante. En ocasiones anteriores este premio ha sido otorgado a nombres como los de Ariadna Gil, Gabino Diego, Elena Anaya o Carlos Areces. Los premiados mantendrán encuentros con el público asistente.
Los aficionados al cine de animación con mayúsculas tendrán la oportunidad de asistir al homenaje que el festival ha preparado al maestro checo Jirí Trnka con motivo de su centenario, considerado en su día el Walt Disney de la Europa del este. También se ofecerá una retrospectiva del trabajo del personal y polémico artista Priit Pärn, cuyo estilo surrealista y único no deja indiferente a nadie.
A falta de conocer más detalles sobre otras películas o cortos que se proyectaran en el festival, lo cierto es que la cita resulta de lo más estimulante, con una propuesta variada y muy atractiva. Es de agradecer festivales como este y los muchos que se realizan en distintas ciudades que no son Madrid o Barcelona, una manera excelente de mantener el cine vivo en cualquier punto de nuestra geografía.
Vía | www.cinemajove.com
Festivales Noticias #ariadna-gil #brian-de-palma #carlos-areces #elena-anaya #jose-mota #michelle-jenner #nacho-vigalondo #Terence-Fisher #walt-disney