Coherence: consecuencias de nuestros actos

Coherence: consecuencias de nuestros actos

Escrito por: Fercatodic   @Fercatodic    25 octubre 2014     3 minutos

Un grupo de amigos cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. Décadas antes pasó uno y ocurrieron cosas totalmente asombrosas ¿volverá a pasar de nuevo?

Fue en Finlandia, en 1923. El paso de un cometa hizo que los habitantes de un pueblo quedaran completamente desorientados, originando comportamientos muy extraños, incluso una mujer llamó a la policía alertando de que el hombre que estaba en su casa no era realmente su marido… Décadas más tarde, un grupo de amigos recuerda este caso mientras cenan, brindan y se preparan para ver pasar un cometa. ¿Puede acaso repetirse la misma historia?

Esta es la premisa de coherence, un magnífico thriller psicológico dirigido por James Ward Byrkit y protagonizado por un nutrido grupo de actores: Emily Foxler, Maury Sterling, Nicholas Brendon, Lorene Scafaria, Elizabeth Gracen, Hugo Armstrong, Alex Manugian y Lauren Maher.

Coherence: consecuencias de nuestros actosGanadora del Premio al Mejor Guión en Sitges y Mejor Película en otros festivales fantásticos como FANT de Bilbao y Amsterdam, clasificarla como película de Ciencia-Ficción es limitar mucho su potencial. Comenzamos con una típica reunión de amigos para cenar, con sus cariños y tiranteces propias de las relaciones. Ward nos presenta un ambiente cotidiano y trivial, enfatizado por los movimientos casi naturales de la cámara que pretenden ejercer de nuestra mirada como si fuéramos uno más de la reunión. No obstante, se van dejando caer algunos detalles que nos indicarán que algo extraño está comenzado a suceder.

En apenas ocho minutos el director (en la que es su ópera prima) nos presenta a los ocho personajes principales, dándonos todos los datos que necesitamos conocer de cada uno de ellos: su personalidad, sus obsesiones, sus traumas… Todo ello, por supuesto, será convenientemente reflejado en el transcurso de la historia. Una historia bien narrada, con tramas que se entrecruzan despistando ligeramente al espectador, que tendrá que estar atento y utilizar su masa gris para ir desentrañando la historia antes de que el director nos la ponga delante.

Es una historia inteligente y bien llevada por un director novato (aunque experto en guionizar) que se desenvuelve muy bien con las paradojas y las líneas argumentales mezcladas, cuando muchos otros se perderían en los primeros minutos de metraje. Nos hará pensar y se lo agradeceremos.

Coherence: consecuencias de nuestros actosEsta historia de Ciencia-Ficción no nos presenta efectos especiales, ni monstruos o extraterrestres, y tampoco nos habla de realidades alternativas si no de algo mucho más real y, por tanto, siniestro: de nosotros mismos, de las consecuencias de nuestros actos, de cada una de las decisiones que tomamos en la vida (de ahí la referencia, nada velada, a la película Dos vidas en un instante). Físicamente parecen atascados en una casa (una de las realidades posibles), pero realmente están atascados en sus propias vidas, como dice en un momento el personaje de Nicholas Brendon: atascados por malas decisiones que les han llevado al lugar donde se encuentran, y decisiones con consecuencias a las que siempre hay que enfrentarse (de nuevo, este enfrentamiento de cada uno con sus decisiones se ve plasmado físicamente en una confrontación física entre los «yo» alternativos).

Al final, tendremos que tomar una decisión, por supuesto. Y, por supuesto, esa decisión tendrá sus propias consecuencias, con las que tendremos que vivir. Porque la vida es coherente, aunque nosotros no siempre lo seamos con nosotros mismos.


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.