Crónica de la tercera edición del Festival Internacional de cine de Roma

Crónica de la tercera edición del Festival Internacional de cine de Roma

Escrito por: Cinetelia    22 octubre 2008     4 minutos

El joven Festival de Roma, que este año celebra su tercera edición, es en su origen una fiesta del cine que pretende alejarse, según palabras de su nuevo director Gian Luigi Rondi, de los cánones tradicionales de este tipo de certámenes.

Desde su comienzo ha tenido que vencer un gran número de susceptibilidades que le tildaban de ser un mero reclamo publicitario hacia la ciudad de Roma, aunque Rondi tiene la pretensión de convertirlo en una muestra de alta raigambre popular.

Ya comenté ayer que la polémica se ha instaurado, incluso antes del pistoletazo de salida, al caerse del cartel el esperado estreno internacional de “W” de Oliver Stone, debido a motivaciones inequívocamente políticas (si el añorado Pasolini levantara la cabeza)

El programa del festival se inicia hoy con la entrega del “Marco Aurelio de oro”, concedido al “Actors Studio” y que será recogido por Al Pacino, uno de los presidentes de esta prestigiosa institución.

Posteriormente Pacino participará en un encuentro con el público en el que se proyectarán fragmentos de su película “Chinese Café”, en la que también interviene como actor, y de la que lamentablemente no he encontrado referencias contrastables.

al-pacino.jpg

En esta edición, (quizá por motivos pecuniarios), se ha querido huir del glamour y, a excepción de grandes estrella italianas como Gina Lollobrigida, solo se esperan las visitas de Collin Farell; la hermosísima Jessica Biel (“El ilusionista”) y el inolvidable “Pollock”, Ed Harris.

Ya en la jornada de mañana, jueves 23 de octubre, está programado un encuentro con el siempre interesante y enigmático David Cronemberg, emblema de lo que vino a llamarse “cine de terror físico”, y empeñado ahora en producciones de registros totalmente diferentes; pasando con naturalidad de “La mosca” a la extraordinaria cinta de acción “Historia de violencia”.
cronemberg.jpg

En segundo lugar, y ya en sesión vespertina, se inaugurará la sección competitiva del festival con el estreno mundial de “L´ Uomo Che Ama”, de María Sole Tognazzi, hija del mítico Ugo tognazzi (que ganó la palma de oro en Cannes por “Tragedia de un hombre ridículo” de bernardo Bertolucci.)

Esta es la segunda cinta de esta directora que, con su primera película “Passato prossimo”, consiguió el “Nastro de D´argento” al mejor director, concedido por el sindicato Italiano de periodistas cinematográficos.

monica-bellucci-1.jpg
He tenido la oportunidad de ver el trailer de esta producción italiana y me he encontrado con la agradable sorpresa de la siempre estimulante presencia de Marisa paredes en el reparto.

Respecto a las imágenes solo puedo atestiguar un desfile de tópicas postales en movimiento, respaldadas por un llorón acorde de violín que me ha provocado una aparatosa reacción alérgica.

Es imposible obviar el protagonismo de Mónica Bellucci, belleza morena que me enamoró en «Malena» y logró conmoverme en aquella cinta Gore de nombre “La pasión de Jesús”.

Ya en jornada nocturna se proyectará “8/ Eight”, una película coral dividida en 8 entregas que representan los ocho objetivos del milenio, marcados por las naciones unidas para mejorar la vida del ser humano.

wimwenders-usar.jpg
Del colectivo de realizadores caben destacar las aportaciones de Jane Campion, que hizo historia con “El piano”, palma de oro en el festival de Cannes de 1993; Gael garcía Bernal, que estuvo esplendido en “Diarios de motocicleta”, y por supuesto del genial Win Wenders creador, entre otras, de “Paris- Texas” (1994) y “El relámpago en el agua” (1980), donde retrató conmovedoramente la agonía de Nicholas Ray.

En cuanto a la participación española lamento decir que, tras un exhaustivo paseo por la Web del festival, solo he encontrado la proyección, el martes día 28, de “La luz prodigiosa”, enmarcada en un homenaje a uno de sus interpretes; el italiano Nino Manfredi.

Esta hermosa ucronía, que fabula en torno a un Lorca que sobrevive a su fusilamiento, estaba protagonizada también por el extraordinario actor Alfredo landa, situándose tras la cámara, el para mi gusto infravalorado, Miguel hermoso.

No obstante prometo hacerme eco próximamente si descubro nuevas noticias a este respecto.

(Fuentes extraídas de la Web del festival, diversas wikipedias y el IMDB)


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.