Crónica de los Premios Goya 2010: el triunfo de Celda 211

Crónica de los Premios Goya 2010: el triunfo de Celda 211

Escrito por: Cinetelia    15 febrero 2010     3 minutos

Cuando vi Celda 211 estaba seguro que iba a ser una de las grandes favoritas para llevarse alguno de los premios en la Gala de los Goya. Efectivamente con las nominaciones, la película de Daniel Monzón se confirmó como una de las sensaciones del año.

La gala fue una de las más entretenidas, para mí gusto, de los últimos años. El director Alex de la Iglesia ha dado un nuevo aire a la Academia y se guardó un «as» bajo la manga para sorprender al final de la ceremonia. La primera sorpresa ya se anunció hace unos meses, cuando se supo que la gala sería presentada por Andreu Buenafuente. Un acierto, aunque me pareció estar más comedido que de costumbre, dirigió con gran humor la velada. Se guardó para el final el plato fuerte, una presentación conjunta con Rosa María Sardá, que fue de lo más divertida.

Pero antes de todo esto desfilaron por la alfombra la multitud de autores españoles en activo. Reseñar que Celda 211 se llevó los premios importantes. Aunque se podría discutir el de Mejor Actor Revelación, otorgado al protagonista de Celda 211, Alberto Ammann, el resto de galardones fueron más que merecidos. Por supuesto Luis Tosar era el favorito para Mejor Actor Masculino, y más cuando fue Javier Bardem quien entregó el premio. Reconocimiento a Daniel Monzón, que ha creado una película notable, sobre todo con una producción cuidada y de calidad.

Al margen de la triunfadora de la noche, Agora era la otra favorita, pero se conformó con los premios técnicos. A decir verdad en este apartado no había duda de que el film de Alejandro Amenábar iba a llevarse la mayoría de ellos. Fotografía, maquillaje, vestuario o efectos especiales fueron algunos de los premios que Ágora se llevó.

celda211.jpg

Lejos de las dos favoritas, uno de los premios que más me alegría me dio fue el otorgado a Lola Dueñas como Mejor Actriz Principal, por su papel en Yo, también. Reconocimiento a una actriz que pide un hueco en papeles principales, demostrando que está capacitada para ello. En frente tenía a unas duras competidoras Penélope Cruz, Rachel Weisz y Maribel Verdú, pero el trabajo de Lola Dueñas se vió recompensado.

Comentar algunos premios como el de película de animación, uno de los más cantados, para Planet 51 o el corto de animación para La dama y la muerte, que nos representará en los Oscar.

Para el final lo mejor, el regreso de Almodóvar a la Ceremonia de los Goya. El «as» en la manga de Alex de la Iglesia. El director sabía que un autor como Pedro Almodóvar no puede estar al margen de la Academia de Cine y fue uno de los logros por parte de la organización. Por supuesto y como bien dijo el propio director de Ciudad Real, le guardaron la presentación del premio gordo, Mejor Película, todo un acierto. Al igual que acertaron en dar el Goya de Honor para Antonio Mercero, con vídeo de la entrega en casa incluido. Muy emotivo y más que merecido.

almodovar-goya.jpg

Por poner un pero, a modo personal, no entiendo como no estaba ni siquiera nominada a Mejor Película Extranjera, La Cinta Blanca, no sé si por motivos de fechas de estreno o por otro factor, el caso es que fue para la oscarizada Slumdog Millionaire, y me parece que sus competidoras eran de mayor calidad.

Poco más hay que comentar sobre la gala una de las más llevaderas de los últimos años, y en la que triunfó Celda 211, Alex de la Iglesia y sobre todo el cine, el cine español que poco a poco muestra una cara mucho más internacional, y de calidad.

Comentarios cerrados


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.