‘El hombre de las mil caras’ – ¿Se fiaría usted de alguien como yo?

‘El hombre de las mil caras’ – ¿Se fiaría usted de alguien como yo?

Escrito por: Francisco Reina Milán   @AltFloyd    29 septiembre 2016     3 minutos

Estados Unidos tiene a Bonnie y Clyde, a Marc Dreier Stuart o a Bernard Madoff. Reino Unido a Francis Drake. Italia a Vincenzo Peruggia o Charles Ponzi. España cuenta -entre otros- con Francisco Paesa. Todos ellos ladrones y estafadores de métodos diversos y similar calaña. Pueden conocer su historia en El hombre de las mil caras, la nueva película del director patrio Alberto Rodríguez.

Se basa en los hechos reales descritos por Manuel Cerdán en su obra Paesa, el espía de las mil caras, en que el ex periodista de investigación en Cambio 16, El Mundo o Interviú relata cómo Francisco Paesa comenzó sus andanzas colaborando con dictadores africanos, continuó vendiendo misiles a ETA -en colaboración con el Gobierno español dentro de la llamada Operación Sokoa- y habría presionado a una testigo en el caso GAL.

El hombre de las mil caras

Llegamos así a los años 90. En diciembre de 1993 el director general de la Guardia Civil Luis Roldán fue destituido por sospechas de corrupción. Quien modernizase la institución huyó de España en abril de 1994 con la ayuda del protagonista de la trama Francisco Paesa, lo que provocó la dimisión del ministro de Interior de Felipe González Antoni Asunción pocos días después.

Alberto Rodríguez narra la relación entre Paesa y Roldán con inusitada agilidad, a ritmo trepidante. Cuenta mucho pero no pesa en el ánimo del espectador, mérito innegable si se toma su acierto de huir de la acción vacía propia de los thrillers de espías procedentes de Hollywood, en su búsqueda de veracidad y credibilidad. El hombre de las mil caras mantiene arriba el interés desde el minuto primero hasta la secuencia de créditos: si sale a por más palomitas o al cuarto de baño se perderá secuencias importantes.

El realizador cambia la exquisita inmersión contextual de su excepcional La isla mínima por la búsqueda de realismo en otros frentes loables. No hallamos una película de espías al uso, sino más bien un thriller con el peso soportado en los diálogos, en un abuso del plano estático dentro de despachos y estancias cerradas.

El hombre de las mil caras Marta Etura

En consonancia con lo antedicho existe cierta complejidad en el tono de El hombre de las mil caras, pero si se progresa con atención a la par que el metraje el espectador medio comprenderá la trama -lineal en su mayor parte- sin sobresaltos ni dificultades. La fotografía luce estable pero trabajada, y la música ideada por el compositor Julio de la Rosa (quien ya trabajó para Alberto Rodríguez en La isla mínima, Grupo 7, After o 7 vírgenes) encaja al dedillo con los acontecimientos, insufla intriga en quien observa. Otro acierto notable de la cinta.

Durante la reciente edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián Eduard Fernández recibió con motivos y honores la Concha de Plata a Mejor actor. Su Francisco Paesa resulta apropiado y muy creíble en el gesto contenido, en su expresión fuerte y plante circunspecto. Frente a él Carlos Santos no entra al ojo al primer plano, pero gana en intensidad interpretativa conforme la cinta desenvuelve sus virtudes, hasta fusionarle con el personaje de Roldán.

El hombre de las mil caras Eduard Fernández Francisco Paesa

A caballo entre ambos contendientes un José Coronado que no se desprende de su notoriedad pública ni de su hacer en papeles anteriores; la transformación cinematográfica queda en él truncada y por momentos descuidada. Por contra destaca la fascinante y poderosa presencia de Marta Etura. La protagonista de AzulOscuroCasiNegro (2006) o Mientras duermes (2011) luce una actuación afectada y notable, a recordar en su filmografía.

El mayor logro de El hombre de las mil caras reside en mostrar absorbente la ligera complejidad del ‘basado en hechos reales’ construido con dignidad, esfuerzo y habilidad. El repaso a un fragmento de nuestra Historia mediática y democrática se encamina con tino hacia un final apropiado marcado por la verdad. Todavía tienen por delante varias semanas para disfrutar de esta recomendada obra en salas de cine.

Comentarios cerrados


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.