Entrevista con Pepe Colubi, comentarista de Canal + en la gala de los Globos de Oro 2011

Como viene haciendo últimamente, Canal+ ofrecerá en directo la 67ª ceremonia de entrega de los Globos de Oro en la madrugada del próximo domingo 17. También se emitirá un programa previo que incluirá la alfombra roja y, a partir de las 00:35, dará comienzo la gala en sí, con los comentarios de Pepe Colubi y Juan Zavala.
Colubi, periodista, escritor y guionista asturiano, presenta en la actualidad junto a Javier Coronas y Javier Cansado el programa Ilustres ignorantes, también en Canal+. La última vez que coincidimos, tuve el placer de ejercer de cicerone en un coloquio sobre su última novela, California 83, en Gijón, poco antes de que él mismo fuera el maestro de ceremonias del Festival Internacional de Cine de la ciudad.
Ingenioso, elocuente y siempre divertido, ha tenido tiempo para charlar un rato con nosotros antes de la gala.
– CINETELIA: Presentas la gala de los globos de Oro, también la gala de los Oscar… ¿Eres el Hugh Jackman Patrio?
PEPE COLUBI: Ojo, no los presento, lo que hago es comentar en Canal Plus la retransmisión de la ceremonia. El presentador de los Globos este año es Rick Gervais. No soy nada patrio.
– Pero si que es verdad que te estás convirtiendo un poco en la cara del cine en Canal Plus. Cuéntanos un poco como surgió el tema. Porque estas ceremonias siempre han sido muy importantes, casi una tradición.
No, ni mucho menos. La cara del cine en Canal Plus es Cristina Teva. Si te fijas en su cara y la comparas con la mía, se entiende perfectamente que ella sea la elegida; además de bella, sabe de cine, comunica, tiene carisma y es buena persona. Me gustaría ser su ama de llaves.
– ¿Tienes algún favorito?
De las nominadas a Mejor Película me gustaron La red social y Cisne Negro. Del resto me han interesado Casino Jack, Amor y otras drogas, The Edge o Animal Kingdom. También tengo mis bestias “negras”: The Tourist es uno de los bodrios de la década.
– ¿Qué tenéis preparado para la gala de este año?
Báscamente, iremos comentando lo que ocurra en la ceremonia, pero también habrá una previa desde nuestro plató donde hablaremos con expertos de cine y televisión y por supuesto conectaremos con la alfombra roja.
– Como todo un experto en las galas que te estás convirtiendo ya: ¿Qué opinión te merece esta, o los Oscar?
Se suele decir que si los Oscar son una boda, los Globos son la despedida de soltero, y me gusta esa comparación. Los Globos son más informales, más distendidos (el patrocinio de Moet ayuda), y bastante más ágil. La presencia de Gervais es una garantía de risas, pero la pareja anunciada para los Oscars este año no me pone nada.
– ¿Es comparable la gala de los Goya con el Showbiz americano? ¿Deberíamos aprender algo de ellos? ¿O ellos de nosotros? O en la diferencia está lo bueno (o lo malo).
El primer año de Corbacho o el de Buenafuente en la última edición me parecen buenas propuestas. Es difícil hacer números musicales como Hugh Jackman o Neil Patrick Harris, pero tenemos otras bazas. El gran tema pendiente (también en USA) es el de los agradecimientos, y yo tengo un mensaje para los premiados: ¡maldita sea, tu familia ya sabe que los quieres!
– ¿Cómo ves el panorama cinematográfico actual? El mundial en general y el patrio, en particular.
Si hacemos caso a las películas nominadas a los Globos este año, el nivel general no me parece tan interesante, pero ya se sabe que los premios son espejos deformados.
-Para finalizar. ¿Tienes algún proyecto en ciernes que nos puedas adelantar?
Nada que no se sepa. Sigo mi paulatino proceso de biodegradación.
3 comentarios
Hombre, qué nivel! Muy buena la entrevista.
Gracias!
El mérito es del bueno de Pepe, el solito se hace la entrevista.
Y que lo digas, Carlos. Sus reflejos ocurrentiles son legendarios frente a la pantalla, con la inmediatez y todo de por medio. ¡¡Imagínate cuando le dan más de cinco segundos para pensarlas!! Cuando estábamos en la Facultad, allá por el milenio pasado, los viernes competíamos para quedar con él para salir de marcha y así pasarnos toda la noche con la osamenta facial desencajada sólo por escucharle… ¡y verle! Porque no todo era labia, no, también había presentación gestual, sí.