Extinction: La historia de una amistad con los zombis de fondo

Las historias de zombis suelen ser historias sobre los humanos supervivientes. No se trata tanto de cómo se produce la epidemia, cómo avanzan los muertos vivientes o qué se hace para combatirlos. Las buenas historias sobre zombis e infectados tratan sobre cómo reacciona la gente, cómo trabajan para sobrevivir y sus emociones disparadas ante la situación que les toca vivir.
Extinction va un paso más allá de esta situación. Y todo, porque una vez descubrimos que los zombis (infectados en este caso) atacan y devoran a todo el mundo, sí, pero luego desaparecen. La historia nos cuenta como hace nueve años la plaga llegó a Harmony, una población estadounidense en la que solo quedaron cuatro supervivientes: dos adultos, una niña que nació durante esos días oscuros y que vive con uno de ellos y un perro que acompaña al otro. Y nada más.
Durante los primeros angustiosos momentos, una excelente escena nos muestra el ataque inicial de los infectados y cómo se apoderan, sin avisar y de forma rápida, de la ciudad. La escena está bien narrada, con ritmo y alterna momentos de tensión con otros de acción muy bien medida. Después, se da paso a la trama principal y conocemos a los personajes principales.
Nada más comenzar, la historia marca la posición de los dos adultos. Sabemos que su relación, al contrario de lo que debía ser en estas situaciones, es fría y distante. Y también conocemos que son vecinos, puerta con puerta. Sus casas están fuertemente guardadas con vallas y otros elementos de seguridad.
Sin embargo, hay bastante tranquilidad en torno a ellos. Sabemos que no han habido más ataques ya que, presumiblemente, los infectados han muerto a causa del frío. En solo unos minutos, la trama nos da toda la información que necesitamos para continuar con el argumento y esto es bastante bueno, ya que con tan pocos personajes y un escenario baldío, es complicado contar bien una historia.
A partir del segundo tercio de la película es cuando comienzan a pasar cosas, una vez situado el espectador en el lugar que le corresponde. Miguel Ángel Vivas sabe sacar jugo a la tensión imperante entre Patrick (Matthew Fox) y Jack (Jeffrey Donovan). La historia que ocurrió entre ellos, y que vamos conociendo a través de flashbacks, crea una barrera entre ellos que puede hacer que su relación termine de forma abrupta y con uno de los dos muertos.
La introducción de un nuevo personaje incrementa la tensión y comienza un tercer acto que rompe la tranquilidad que hemos ido viendo hasta el momento para volver a la acción. Entre los puntos fuertes de la película he de destacar la utilización por parte de Vivas de pequeños momentos que ayudan a crear la tensión que necesita la película. Una onda en el agua, un movimiento entre las sombras. Pequeños indicios de que hay algo oculto que nos va a sobresaltar.
La película tiene un fallo que hay que remarcar. Hay escenas que ayudan a elevar la tensión de la trama, pero que parecen un poco descoloridas. Son momentos en los que parece que los personajes van a hacer actos bastante dramáticos, pero cuya fuerza se diluye. Puede ser que sea porque parte de esas escenas se han perdido en la sala de montaje o porque han resultado demasiado complejas para darles la intensidad que merecen.
Punto negativo también para el final de la película, ya que resulta demasiado previsible y rompe con el ritmo de la película. Una manera de acabar la película que se podría de haber contado de otra manera y que habría puesto el punto final de manera más contundente y eficaz. Otro punto a tener en cuenta es el pésimo doblaje de Clara Lago. Alguien debería decirles a los actores que nunca, bajo ningún concepto, deberían doblarse a sí mismos. Queda totalmente antinatural y no funciona.
Disfruté con la película, casi tanto como con la lectura de Y pese a todo… la novela de Juan de Dios Garduño en la que se basa. Los cambios están ahí, aunque son pocos y ayudan a hacer la transición del papel a la pantalla. Una película muy recomendable que toma el tema zombi y permite contar una historia muy cruel de una manera sencilla y con muchos matices. ¿Será la película española más taquillera del año?
[jwplayer file=»https://www.youtube.com/watch?v=-qFiJeLOB7E» autostart=»false» mute=»off»]
Críticas Drama Terror #Clara-Lago #jeffrey-donovan #Matthew-Fox #miguel-angel-vivas
Comentarios cerrados