Fallece Paul Naschy: día de luto para la serie B

Apodado como el Boris Karloff español, Jacinto Molina Alvarez, más conocido como Paul Naschy, fallecía esta mañana a la edad de 75 años. Actor, director, atleta, dibujante de comic, escritor, bajo pseudónimo, de novelas del oeste, el madrileño ha dejado un legado de seguidores incontables, más fuera que dentro de nuestras fronteras. Desde pequeño Naschy se interesó por las historias de terror de Frankestein y otros seres fantásticos, pero fue el hombre lobo quien lo catapultó hasta la pantalla. Hasta en doce veces se puso bajo la piel del personaje, creando algunos propios como Waldemar Daninsky, nombre que recibía uno de estos hombres lobos en varias de sus películas. Su nombre artístico lo creó varias horas antes de imprimir los carteles promocionales de su primera película, fruto del nombre del Papa Pablo VI y el nombre de un atleta húngaro al que admiraba.
Antes de dedicarse al mundo del espectáculo, Naschy fue campeón de España de Halterofilia en siete ocasiones. Participó como extra en varias producciones y comenzó creando decorados para cine y televisión. Pero en 1968 la oportunidad le llegó cuando interpretó al hombre lobo en La marca del hombre lobo y se convirtió en el actor de referencia del cine B en España, interpretando sólo a este personaje en doce ocasiones. Según palabras del propio actor le gustaba este ser por su cercanía al hombre normal.
Más de cien películas protagonizadas y unas cuantas dirigidas, Naschy era un personaje de renombre fuera de nuestras fronteras. El propio Quentin Tarantino no dejaba de elogiar a Naschy en cualquier entrevista que le preguntaban sobre el actor. Posiblemente por gente del mundo del cine muy famosa, Naschy consiguió ser reconocido en nuestro país. El último reconocimiento a su labor se produjo en 2001 cuando se le otorgó la Medalla de Oro a las Bellas Artes.
Toda una vida llena de trabajo, de crear seres fantásticos y de contribuir a un tipo de cine muy poco valorado en nuestro país. Un personaje atípico que vio como en pasado Festival de Sitges se presentaba una obra completa sobre su vida escrita por Angel Agudo y con prólogo de Christopher Lee. Hoy es un día de luto para todos aquellos amantes de la serie B y del otro cine que con pocos medios crea historias de gran calibre. Los fans tendrán una última oportunidad de disfrutar con el actor el próximo enero cuando se estrene su última película La herencia Valdemar un merecido homenaje tras su muerte.
Vía l voz de Galicia