Festival de Sevilla 2008: descafeinada la última jornada

Estos últimos días son más de relleno, de sobras en la sección oficial y que se realzan con estrenos interesantes pero que nada tienen que ver con el festival. La única novedad fue la última proyección que entró a concurso Un gran día para ellas, filme insulso y fuera de nivel.
De todo lo malo se puede sacar en positivo el estreno en nuestro país de Bathory, de la que voy a hablar pues es lo único que merece la pena comentar de este malogrado final.
Fabuloso estreno en nuestro país de esta producción checoslovaca. Me atrevería a decir que ha sido el estreno más esperado de todo el festival, enmarcado en el ciclo de Cine de Medianoche los dos pases tuvieron una afluencia masiva de publico. Preferí ir al segundo ya que al proyectarse en el Teatro Lope de Vega suponía un lugar inmejorable para este tipo de película.
Comenzó la proyección con una pequeña instrucción de la mano de su director y guionista Juraj Jakubisko y su mujer y productora del film Deana Jakubisková. Saltó del público una improvisada traductora, una joven eslovaca que traduciría al español las palabras del director. Momento emotivo y que propició una ambiente genial, un personaje grandioso es Juraj Jakubisko que con su particular look y humor negro comentó con mucha gracia aspectos generales de Bathory.
La cinta nos narra el truculento cuento de la Condesa Elisabeth Bathory ha sido narrado por historiadores, escritores, poetas, músicos, pintores y directores de cine. La tradición cuenta que la Condesa Bathory fue la mayor asesina de la historia de la humanidad.
La condesa torturaba a sus víctimas, solo mujeres, antes de matarlas. Se bañaba en su sangre y les arrancaba la carne con los dientes cuando aún vivían. ¿Pero es eso verdad? En cuatro siglos, no se ha descubierto ningún documento que aclare lo que pasó realmente. Esta película se opone diametralmente a la conocida leyenda.
Con aspecto de superproducción, grandes efectos especiales y batallas situadas en la edad media nos abre a un mundo perfectamente compaginado con la fotografía bucólica y un gran apartado musical. Un guión perfectamente labrado, al que para mi gusto, le sobran ciertas muestras de humor fácil muy fuera de lugar en el entorno del filme y que afean sobremanera una gran trama.
En conclusión lo mejor de la recta final del festival y que en cuanto se estrene en España la recomiendo encarecidamente a todo el mundo.
Festivales Noticias Opinión #cobertura-Festival-de-Cine-Europeo-de-Sevilla-2008 #Festival-de-Cine-Europeo-de-Sevilla
Comentarios cerrados