Festival de Sevilla 2008: un jueves alemán con protagonismo andaluz

Festival de Sevilla 2008: un jueves alemán con protagonismo andaluz

Escrito por: Ricardo    16 noviembre 2008     3 minutos

El jueves fue el día alemán pero la poca lógica del protagonismo de las producciones andaluzas en el festival dio mayor papel a una productora sevillana. Fue la presentación del documental Ignacio Sánchez Mejías, más allá del toreo el que más glamour llevó a una proyección en el incomparable marco del Teatro Lope de Vega.

Una sala repleta, incluso en los palcos laterales se aglutinaban los espectadores para dar paso a la entrada de grandes figuras del toreo español. Tuve la suerte de poder sentarme en uno de los mejores asientos de la sala y delante mía se acomodaron figuras como Curro Romero, Ortega Cano, Juan Antonio Ruiz ‘Espartaco’, Manuel Jesús Cid Salas ‘El Cid’, Miguel Baez Espínola ‘Litri’ y destacados ganaderos y toreros, incluso el actual presidente del Real Betis Balompié, José León.

Se lo poco que tiene que ver esto con el cine en cuestión, pero demuestra en lo que erra este festival y detalles en los que no puede evitar pecar, pero que debería corregir. En el marco de un festival europeo de cine no se puede dar más protagonismo al producto local cuando el propio festival no tiene aun reputación internacional, estas cuestiones se las puede permitir la Mostra de Venecia. Ya comentaré más distendidamente este tema en el resumen del festival.

Dejando de lado todo lo anterior y mirando solo al documental, se puede decir que es una cinta muy emotiva y muy trabajada en el aspecto técnico. Es meritorio crear una hora de película cuando tu material es fotográfico y que no aburra, es más te deja con ganas de saber más y demuestra lo que pretenden conseguir sus creadores, dar a conocer a un grande de la cultura de España al gran público.

No solo fue un gran torero, escritor, orador o presidente del Betis. Su más marcado logro fue el de reunir al movimiento de la Generación del 27. Un hito en el ámbito literario y que gracias a su amigo Federico García Lorca hoy en día se representan obras de teatro en todo el extranjero, basadas en el poema escrito por su muerte. Incluso fuera de España creen que se trata de un héroe inventado por Lorca. Recomiendo encarecidamente el documental que saldrá próximamente editado en DVD.

en el séptimo cielo wolke 9 cluod 9

Hablemos ahora de la sección oficial que comenzó como siempre a las 9:00 con la proyección de En el séptimo cielo. Una trama un tanto insulsa que involucra a una sexagenaria casada que vive un romance con un septuagenario. El alemán Andreas Dresen ha buscado padres putativos de prestigio para filiar su En el séptimo cielo: “Estoy más cerca de Intimidad de Chéreau o de Escenas de un matrimonio de Bergman que de filmes románticos de amor entre abuelitos”.

Más interesante fue la alemana Robert Zimmermann tangled up in love, Adaptación de una novela de Gernot Gricsch, el filme cuenta la relación del joven Zimmermann (al que sus padres llamaron Robert para que compartiese nombre y apellido con Bob Dylan) y la madura Monika, trabajadora de una lavandería. Aunque con un guión muy elaborado, a estas alturas de festival después del nivel exhibido, se queda un poco corta en cuanto a las expectativas que llevaba antes de entrar en la sala.

Jornada floja en cuanto a la sección oficial pero que acabó con la presentación a media noche de la gran Bathory, que por cuestiones personales tuve que ver el viernes en la presentación al publico. La comentaré por lo tanto en la crónica del viernes.

un comentario

  1. lorena dice:

    hola a todos cuando saldra el dvd? y donde lo puedo comprar?gracias espero una resp. gracias


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.