Fotocopiando clásicos

Hace unos días viendo una película del director español Koldo Serra descubrí el enorme parecido que tenía con la obra maestra de Sam Peckinpah, Perros de Paja. La película del español era Bosque de Sombras, que para ser la ópera prima del director está bastante bien, ya que además de tener un tratamiento de la imagen bastante acertado con lo expresado en el film, cuenta con actores como Gary Oldman, que nunca está demás.
Me sorprendió la trama, prácticamente, a grandes rasgos una fotocopia de la de Peckinpah, pero sobre todo alguna que otra escena era una reproducción total. Me refiero a una escena de una violación. En Perros de Paja es uno de los detonantes de la explosión del protagonista, y su liberación de la violencia. En Bosque de Sombras, Serra utiliza la misma fórmula que el norteamericano; una escena rompedora que marca el camino de los personajes por el tortuoso camino que tomaran a continuación. No sé si la película está presentada como un remake, creo que no, pero es bastante evidente de donde le vino la inspiración.
A raíz de esto, me puse a reflexionar la cantidad de películas que copian, o más bien para mi, homenajean a clásicos o escenas de clásicos que están marcadas en la mente del espectador y en la cinematografía. Por ejemplo el fallecido Anthony Minghella creó dos obras muy parecidas en argumento y en tratamiento de la trama. El paciente inglés y Cold Mountain estaban en claro paralelismo. La trama dos amores separados por alguna razón inmersos en un contexto histórico bastante fuerte. Una las colonias y otra la Guerra de Secesión norteamericana. Esta clara inspiración a su vez viene del clásico de los 80, más en El paciente inglés, Memorias de África del también fallecido Sidney Pollack.
Otro ejemplo claro que me vino a la mente fue cuando vi Resurrección, una película de Russell Mulcahy, que imitaba malamente la fórmula de la que para mi es un clásico del thriller de los 90, Seven de David Fincher. Asesinatos de un psicópata obsesionado con algo religioso, pero ni Mulcahy tiene la mente de Fincher, ni Christopher Lambert es Brad Pitt. existen muchos másejemplos que se me van olvidando conforme los pienso, incluso de películas malas como el caso de Volcano con Un pueblo llamado Dante’s Peak.
Son algunos ejemplos que se me vienen a la mente. Películas que se fijan en otras películas para llevar a cabo una nueva visión e incluso superarlas -aunque discutible, para mi gusto El paciente inglés es más interesante que Memorias de África- que se hacen grandes con los años. Pero al igual que películas muy parecidas, hay otro tipo de clásicos del cine son aquellas películas que imitan secuencias, secuencias importantes en film que se hacen clásicas en otros films. Por ejemplo, uno muy claro es la secuencia de El acorazado Potemkim, una de las películas imprescindibles del cine de Sergei Eisenstein. El ejemplo lo encontramos en la secuencia de la escalera de Odesa, y la escalera del film de Bryan de Palma, Los Intocables de Elliot Ness. De Palma usa la excusa para crear una escena de acción, y crear con ella un homenaje a la obra del director ruso. Otro ejemplo claro se produce con la película de Richard Donner, Conspiración y La naranja mecánica, con una secuencia muy parecida en la que Mel Gibson le enfundan los ojos como objeto de presión para responder preguntas al igual que al protagonista de la película de Kubrick.
No quiero aburrir mucho más, pero hay ejemplos a raudales, les recomiendo que hagan un esfuerzo mental y lo piensen, piensen en una película y luego en cual se han fijado para hacerla. Seguro que dan con a clave, todas tienen algo, sobre todo por la falta de ideas originales actualmente, sino piensen en la cantidad de remakes que se hacen. Pero bueno como siempre es mi humilde opinión.
Opinión #Anthony-Minghella #brad-pitt #david-fincher #gary-oldman #koldo-serra #Mel-Gibson #richard-donner #sam-peckinpah #Stanley-Kubrick
4 comentarios
Quitando la escena de Los Intocables, homenaje confeso, y la de Conspiración, en el resto, no veo esas fotocopias que dices. Volcano y Dante’s Peak sólo comparten premisa (como los dos Robin Hood en su momento, por ejemplo) y respecto a la película de Koldo, amigo personal, por cierto, te diré que no fotocopia ninguna escena de Perros de paja, como dices.
Es cierto que se inspira en ella para la estética setentera y el trato a la violencia, como también noto ecos de Deliverance, por ejemplo, películas que sé que son del gusto de Koldo.
Pero de ahí a la fotocopia, metáfora de plagio donde las haya, hay un gran trecho, creeme.
Un saludo y ánimo con el blog!
Saludos Caslor, sobre la obra de Koldo, por supuesto es una buena película, a mi me gusto mucho, pero no se´puede negar que la idea es bastante parecida, y hombre no quiero poner spoiler, para no desmenuzar la película, que por supuesto recomiendo ver, pero hay más de una escena muy parecida ( la de la violación es más que un homenaje). Puede que efectivamente el título no sea lo que quise expresar sobe todo con Bosque de Sombras, como digo en el post, son homenajes, que en algunas salen bien y en otras salen mal.
Pido disculpas por sí no se ha entendido que no llega a ser una crítica, sino una alabanza a estas películas que se fijan en clásicos.
Pero bueno se podría discutir. Y como digo es mi opinión y me encanta que la gente me rectifique para tener conversaciones sobre cine, que es para lo que aquí estamos.
Un saludo Caslor, y si conoces a Koldo, felicitalo de mi parte, y por supuesto no pretendía ofender su obra.
No te preocupes, que ni se me pasó por la cabeza que pretendieras ofender, ni nada parecido, además, yo soy de los que creo que todos tenemos derecho a opinar sobre algo público (película, disco, etc…) y los autores tenerlas en cuenta en su debida importancia, otra cosa es que acertemos o no, pero eso ya es otra historia.
Al fin y al cabo, yo escribía en este blog, hace ya tiempo… 🙂
Opino lo mismo que tu, mientras sean críticas desde el respeto, y la admiración (porque hay que pensar que cualquier película es arte y ya de por sí requiere un despliegue intelectual y tecnológico muy grande) no debe haber problema.
De todas formas a mí me gusta que se critiquen las cosas sino sería todo muy aburrido ¿no?.
Un saludo