Hércules, la humanización del mito

Hércules, la humanización del mito

Escrito por: Fercatodic   @Fercatodic    4 septiembre 2014     4 minutos

Llega a nuestras pantallas una nueva revisión del mito de Hércules, protagonizada por Dwayne Johnson y basada en el comic de Steve Moore.

Las modas son cíclicas, y en Hollywood más. Ya estamos acostumbrados a que nos presenten temas similares o idénticos cada poco tiempo. Si hace unos meses podíamos ver una (penosa) adaptación del mito de Hércules, ahora llega a nuestras pantallas otra más, con el aliciente principal de su protagonista, Dwayne Johnson.

Hércules lidera un grupo de mercenarios con la misión de terminar con la sangrienta guerra civil que asola las tierras de Tracia y restaurar en el trono a su legítimo rey. Mientras intenta lidiar con todos los problemas que le surgen, conoceremos realmente qué hay detrás del mito.

Basada en un comic de Steve Moore, Hércules es una adaptación del mito clásico del héroe pero dándole más humanidad, hasta el punto de que nos hacen dudar de si es realmente el hijo de Zeus o no. A lo largo de la cinta sus compañeros de armas nos irán contando trazos de su vida, mostrándonos la «parte oculta» del mito.

Hércules, la humanización del mitoBien narrada, entretenida y con algunos toques de humor (casi todos incluidos en el tráiler), no llega a ser lo épica que pretende: ni sus combates, ni las escenas ralentizadas impactan en nuestras retinas lo suficiente como para que queden grabadas en nuestra memoria, por lo que pasaremos un buen rato, pero no es en absoluto una película memorable.

Y esto se debe, sobre todo, al guión (no he leído el cómic y no sé si todo proviene de allí). Desde el principio intentan mostrarnos que el mito de Hércules puede que esté bastante exagerado, promovido (o al menos no desvelado) por el grupo de mercenarios que acompañan a Hércules. Al fin y al cabo, este mito le viene bien al negocio. Pero este afán por mostrar su humanidad llega a un punto muy cercano al melodrama.

Hércules, por su parte, se limita a sonreír de forma complaciente, acostumbrado a que le adoren a pesar de su humildad y sencillez. Johnson cumple sobradamente con el papel, dentro de lo que puede hacer, porque su papel se limita prácticamente a permanecer callado y pensativo y pelear. Las pocas ocasiones que tiene de actuar las aprovecha y, dentro de sus posibilidades, hace un buen trabajo.

Hércules, la humanización del mito

El resto del reparto simplemente está ahí para que el protagonista actúe: tanto los buenos (los mercenarios) como los malos (a los que se tienen que enfrentar) son personajes intercambiables. Si bien el grupo de amigos de Hércules es ligeramente superior por el carisma de algunos personajes (como el de Ian McShane), el bando de los villanos destaca, sobre todo, por la sobreactuación, chocando claramente con la comedida interpretación del protagonista.

La trama es previsible y no crea tensión, sin embargo Ratner nos la cuenta de una manera ágil en general. Algunos flashbacks sobre la historia de Hércules ralentizan ligeramente el relato, pero en general discurre de una forma muy fluida.

Hércules, la humanización del mito

Destaca, como digo, el intento de mostrarnos la «verdadera» historia de los mitos de Hércules: desde el principio donde se nos cuentan algunas de sus hazañas (en las que se juega con la verdad y el mito con trucos como no mostrarnos la cara de Hércules, supuesto único protagonista de estas aventuras), hasta el final donde, junto a los títulos de crédito, asistiremos a una especie de «tras las cámaras» de sus famosos trabajos, con una resolución más realista.

Hércules, la humanización del mito

Por cierto, en el poster español aparece Irina Shayk, la modelo/actriz novia del futbolista Cristiano Ronaldo, como clara atracción al público español patrio. En realidad apenas aparece en pantalla en un par de escenas y sólo dice una corta frase. Eso sí, su espalda la veremos en todo su esplendor.

En resumen, estamos ante una obra entretenida y muy disfrutable, tanto por su protagonista como por gran parte de la historia, pero que pasará rápidamente a un rincón de nuestra memoria. Seguro que la recuperaremos de cuando en cuando porque es una de esas cintas que, sin ser buenas obras, tampoco se cansa uno de verlas. Una lástima que no haya llegado a ser lo que apunta, porque podríamos haber estado ante el principio de una saga.


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.