I Festival Retroback de Granada

I Festival Retroback de Granada

Escrito por: Fernando Burgos   @falanzor    29 diciembre 2008     3 minutos

Llega a Granada un nuevo festival de cine. Tras los ya consolidados como el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada y el Festival de Cines del Sur, un nuevo evento se propone recorrer la historia del cine. Este festival es el Retroback, Festival de Cine Clásico de Granada. Se hablaba desde hace tiempo de un festival de estas características en la ciudad y por fin se ha conseguido llevar a cabo.

El Festival Retroback tratará de llevar al público películas clásicas que pueden quedar en el olvido pero que son tan o más válidas que las actuales que copan las grandes ceremonias. Podremos encontrar dentro del programa como plato fuerte una serie de proyecciones sobre la figura de Audrey Hepburn. Películas como Vacaciones en Roma, Sola en la oscuridad, Sabrina o Guerra y Paz, serán algunas de las que se proyecten como particular homenaje a la fantástica actriz. Además el homenaje se completa con una exposición sobre la vida y obra de esta en el Centro Cultural Gran Capitán desde el 20 de enero al 31.

Aparte de este especial ciclo sobre la actriz, Retroback cuenta con un programa muy amplio de proyecciones. Se presenta interesante el ciclo de cine fantástico italiano. Numerosas cintas ocuparán este apartado que hará un recorrido desde finales de los 50 hasta finales de los 70, con títulos como I Vampiri (1957) de Riccardo Freda, La máscara del demonio (1960), Angustia de Silencio (1972) o Suspiria (1977). Además de esta mirada sobre el cine italiano, habrá tiempo para centrar la mirada en una panorámica sobre el director italiano Fedrerico Fellini con cinco de sus obras: La Strada, La dolce vita, Ocho y medio, Giuletta de los espíritus y Amarcord.

hepburn_0119.jpg

Sin duda estos son los platos fuertes del festival, pero esto no queda ahí, habrá espacio para grandes obras en el ciclo Érase una vez… como la magnifica El gabinete del doctor Caligarí , La costilla de Adán o El rito. También para recuperar clásicos como El sueño eterno o El quimérico inquilino. Dos retratos uno para el francés Jean-Pierre Melville y el otro sobre el japones Kaneto Shindo. El tributo de honor será para John Phillip Law con la proyección de su película El viaje fantástico de Simbad.

Por último no faltarán los respectivos homenajes al cine español, por un lado recuperar otros clásicos del cine español como Goyescas, Fulano y Mengano o El extraño viaje. Por otro lado podremos ver una retrospectiva sobre el director granadino Eugenio Martín con las proyecciones de algunas de sus películas más notables como Viaje romántico a Granada o El precio de un hombre.

Como veis un festival bastante completo, que además contará con exposiciones y conciertos, como el de año nuevo que homenajeará a Henri Mancini. El festival comienza el 24 de enero y estará hasta el 1 de febrero, una apuesta arriesgada, pero que sin duda llenará la ciudad de amantes del cine, y por supuesto ayuda que las proyecciones sean en pantalla de cine como nunca antes algunos hemos podido ver. Las sedes serán el Teatro Isabel La Católica, el Cinema 2000 de Granada y el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, lugar habitual del Cine Club universitario de Granada. Sin más ya están avisados, esperamos que salga todo bien y tengamos Retroback por años. En la Via podréis encontrar más información.

Via l Festival Retroback de Granada


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.