IT, la adaptación de Stephen King que convence

IT, la adaptación de Stephen King que convence

Escrito por: Victor Alós Yus    13 septiembre 2017     3 minutos

La adaptación de IT llega al cine para traernos la historia del mal que habita en Derry y su lucha contra Los Perdedores, al menos en su primera parte

Todos hemos ido al cine con una sensación agridulce a ver IT, la adaptación de la novela homónima de Stephen King que llega tras el estreno de La torre oscura. Sabíamos que la película estaba recibiendo muy buenas críticas, sobre todo por parte del propio King, pero el desengaño sufrido con la película protagonizada por idris Elba y Matthew McConaughey ha hecho que fuéramos precavidos. Por suerte, no tiene nada que ver con la otra adaptación que hemos visto a principios de mes.

IT es una película que no adapta fielmente la novela, sino que se limita a trasladar a la gran pantalla el espíritu que hizo que la novela fuera considerada como una de las mejores obras del escritor de Maine, sino la mejor. Los protagonistas de la historia son los niños que conocimos en el libro y que forman Los Perdedores, un grupo de marginados en el umbral que separa la niñez del mundo adulto.


it-perdedores

Juntos, se enfrentan a una ola de desapariciones y asesinatos de niños, en un ambiente que parece esconder mucho de lo que parece a primera vista. La pequeña ciudad de Derry parece inmersa en una apatía que domina a los adultos, mientras que los niños desaparecen sin dejar rastro. La figura de un payaso terrorífico parece ser el centro de las desapariciones, pero solo los niños son conscientes de su presencia. Y este payaso, además, parece esconder algo más.

La película sigue la primera parte de la novela, en la que los protagonistas son niños todavía y se enfrentan al antiguo mal que habita Derry. En la novela, esta trama se alterna con la historia de estos personajes ya adultos, aunque en la versión cinematográfica han querido separar ambas épocas, dejando el desenlace para otra película. ¿Acertado o un error? Después de ver la película, que termina con un letrero que reza «IT Capítulo 1«.

it-losers

El lector avezado de la obra de Mr. King sabe bien lo que va a encontrarse y, sorprendentemente, lo hace. Al igual que un pequeño número de películas basadas en sus libros, consigue hacer sentir al espectador que está frente a una fiel traslación de la historia original. Insisto, no en forma, pero sí en fondo. Ese espíritu tan «de King» que se puede encontrar en Misery, Cuenta Conmigo o La milla verde (aunque en este caso hay que decir que se basa en un relato y se amplió para la película) está presente en IT.

En cuanto a los actores y la actriz que forman parte del reparto principal, todos parecen estar ajustados al papel. Los Perdedores están presentes y nos hacen sentir tan emocionados como los personajes de papel, aunque quizá hay que exigir un poco más al chaval que hace de Bill. Es el líder del grupo y en pantalla no parece tener esa fuerza y carisma que tiene en la novela. Por cierto, uno de los actores parece empeñado en vivir en los ochenta, ya que se trata del mismo chaval que ejerce de líder en el grupo de Strangers Things, que al fin y al cabo se trata de un trasunto de este mismo grupo.

Hay dos escenas que hecho en falta. Una me sobra en la novela y me sobra aquí. La otra es tan emblemática que sabe mal que no la hayan incluido en el montaje final. Nada de «ácido de batería«, por desgracia. Eso sí, Pennywise hace olvidar a Tim Curry y monta un personaje muy distintos, aunque la esencia de este mal eterno se mantiene. ¿Me ha gustado? Mucho. Y es de las de ver dos y tres veces, para poder captar todos esos detalles que seguro que se nos escapan en el primer visionado.

un comentario

  1. Jams dice:

    Grazie ai creatori del film. Il film è caldo, ironico, gentile, filosofico! Non ho tanto piacere in un cinema da molto tempo. Lo consiglio a tutti.


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.