Joss Whedon, pasado, presente y futuro cinematográfico por la mente maestra de la pequeña pantalla

Pese a ser abrazado por el universo geek, la contratación de un director tan poco ejercitado como Joss Whedon para tomar las riendas de Los Vengadores llamó la atención a muchos cinéfilos forasteros en el Whedonverso, desarrollado en cómic y televisión. No obstante, este neoyorquino de casi cincuenta años parece haber capturado a la perfección la esencia del que será uno de los grandes blockbusters de 2012 -la culminación del gran plan de Marvel-, complicada tarea con la que, de momento, ha logrado el abrazo de la crítica.
Una semana antes que en su país de origen, The Avengers se estrena hoy en nuestros cines. Al famoso grito de “¡Vengadores reuníos!”, Whedon está llamado a convertirse en uno de los más cotizados cineastas. Pero, aunque su corazón permanezca en la pequeña pantalla, el cine no es algo extraño para él. Desde Toy Story hasta The Cabin in the Woods, pasando por la franquicia de Alien, éste es el pasado, presente y futuro olvidado de Joss Whedon.
Desde Disney con amor, y con una nominación al Oscar bajo el brazo
Además de oportunidades en series como Roseanne y Parenthood, uno de los primeros trabajos remunerados del guionista llegó desde la compañía del ratón. Allí, se hizo un hueco en una cantera de jóvenes talentos y mesas de escritores donde nacieron tantos nombres de la primera fila de Hollywood. Uno de los mayores encargos que recibió de Disney fue hacer de doctor de libretos para una prometedora historia que no acababa de cuajar. Se llamaba Toy Story, y Jeffrey Katzenberg sabía que podía exprimir jugo de ella, a pesar de que en ese momento el guión fuera un revoltijo de ideas sin gracia y personajes poco definidos.
Whedon fue uno de los muchos nombres que respondió a la llamada de socorro, imprimiendo cohesión en los diálogos, al tiempo que daba personalidad y sensibilidad a unos caracteres que hasta el momento eran planos. Entre sus contribuciones más notables está, además, la creación del adorable dinosaurio Rex, así como una secuencia con Barbie que, por problemas de derechos con Mattel, no se pudo rodar. Aunque su experiencia no sea demasiado recordada, este crédito le sirvió, al menos, para adosarse esa famosa coletilla de “nominado al Oscar”. En la compañía colaboró también en la escritura de la poco memorable Atlantis, además de para trabajar con 20th Century Fox en Titan A.E.
Décadas más tarde, Los Vengadores le devuelve en cierto modo a su hogar en Disney, propietaria de Marvel.
Proyectos perdidos, guiones retocados
Como muchos otros escritores, Whedon tuvo el dudoso -pero muy respetable- honor de ser conocido como uno de los mejores cirujano de guiones del mundillo. Algunos de sus trabajos no acreditados incluyen Speed, Waterworld, Twister, e incluso X-Men, una franquicia que más tarde bebería de su Astonishing X-men. Del cómic tomó prestado Brett Ratner personajes y tramas para amoldarlos a su infame tercera entrega. Parece que en estas ocasiones su prestigiosa pluma no logró mejorar los productos finales.
Su mayor reto, sin embargo, fue revitalizar la saga de Alien de la mano del Alien: resurrección de Jean Pierre Jeunet (la cuarta de la saga, tras el escalabro de David Fincher). Con el tiempo, esta producción se convirtió también en su gran frustración, por culpa de la maquinaria hollywoodiense. Fox requirió una serie de interminables reescrituras a su libreto original (en las que incluso ordenaron que resucitara a Ripley). Tras tanta chapa y pintura, el guion acabó formando un argumento que no tenía demasiado sentido. Danny Boyle, Bryan Singer y Peter Jackson pasaron por la silla de dirección, hasta que fue a parar al personal francés, que aterrizó en Hollywood con traductor y sin ánimos de escuchar a un desconocido guionista. Llegó a cambiar el final hasta cinco veces. Dos décadas más tarde, el film es uno de los grandes puntos negros de la carrera de ambos cineastas. La obra que acabó con la saga de Alien (al menos hasta 2012, y el regreso del hijo pródigo Ridley Scott).
En su día, incluso escribió un guion alrededor de Wonder Woman para la Distinguida Competencia, Joel Silver y Warner -con Cobie Smulders, ahora rescatada para Los Vengadores, en mente-, que no acabó de progresar.
Buffy y Mal Reynolds, a sus anchas por el celuloide
Pese a ser conocida como personaje televisivo, Whedon presentó a Buffy en el cine en 1992, dentro de una película dirigida por Fran Rubel Kuzui donde Kristy Swanson daba vida a la mítica cazavampiros, al lado de Donald Sutherland, Thomas Jane, Rutger Hauer, Luke Perry y Hilary Swank. Hay cosas que hacemos mejor en olvidar, y desear que no se vuelvan a repetir.
Con Firefly la estrategia fue la opuesta. Pese a haberse convertido, en solo 14 episodios (que Fox decidió emitir desordenados), en una serie de culto, el western espacial fue dilapidado sin marcha atrás. No hay mal que por bien no venga. A Whedon se le abrió en ese momento las puertas para realizar su primer largometraje como director (y único hasta Los Vengadores), con el que cerrar las tramas y dar un respiro a un elenco de carismáticos personajes que solo había comenzado a presentar. Nathan Fillion y su equipo regresaron para Serenity, film que, sin ser un éxito en taquilla, dejó dormir tranquilos a los fans. Podía ser simplemente un episodio alargado de la serie, con argumentos y tramas demasiado apretadas, pero también era suficientemente divertido e imaginativa como para insuflar vida a las space-opera, género muerto en la gran pantalla. Los productores, además, comprobaron que Whedon era capaz de crear una gran super-producción sin necesidad de que sufrieran sus bolsillos. Algo que las majors siempre agradecen.
Dirigiendo la pequeña pantalla
Además de su debut en Serenity, el resto de su carrera como director se limita a la pequeña pantalla. Donde ha aparecido en los lugares más recónditos. Además de episodios de Buffy, Angel, Firefly y Dollhouse, Whedon pudo resguardarse en las sombras de la dirección gracias a la comedia de The Office y a Glee, donde (junto a Neil Patrick Harris) pudo ejercitar su amor por los musicales. A este respecto, tampoco nos podemos olvidar de la hilarante serie web Dr. Horrible’s Sing-Along Blog, creada a contra-reloj en la huelga de guionistas y convertida en una de sus obras más destacadas. Como para muchos otros escritores, su pasión por la dirección nació, no obstante, de la necesidad de resguardar y respetar su producto original
El brillante futuro
Aparentemente, Whedon no tendrá tiempo de descansar después Los Vengadores. Sin embargo, parece querer centrarse durante un tiempo en pequeñas historias de personajes, con la puerta muy abierta para The Avengers 2, donde el espacio será el límite.
Hace un par de semanas estrenó en EEUU la intrigante The Cabin in the Woods, dirigida por su aventajado alumno Drew Goddard. Esta pequeña cinta de terror y ciencia-ficción no tiene todavía fecha de estreno europeo, aunque al otro lado del charco ya supera los 30 millones de dólares. Es además uno de los primeros roles en Hollywood de Chris Hemsworth (el Thor de Los Vengadores), convertido en chico-Whedon como otros tantos de los nombres recurrentes de su filmografía.
Varios de los secundarios y extras de Los Vengadores regresarán también para la reinvención del clásico Mucho Ruido y Pocas Nueces, que ha dado a Whedon la oportunidad de bucear en otra de sus grandes pasiones: William Shakespeare. Clark Gregg, Alexis Desinof, Nathan Fillion, Amy Acker, Sean Maher, Ashley Johnson y Romy Rosemont serán solo algunos de los habitantes del Whedonverso que paseen por allí. Atentos los amantes de los cameos, porque Los Vengadores cuenta con muchos de ellos en papeles de figurantes.
Pero Whedon tiene otro proyecto más en producción, el romance de ciencia-ficción In Your Eyes. Brin Hill dirige este intrigante libreto sobre dos personas opuestas conectadas como ninguno de los dos se imagina. Nikki Reed, Steve Howey, Zoe Kazan, Jennifer Grey (de Dirty Dancing, hija de Joel Grey y esposa de Gregg) y Mark Feuerstein protagonizan este nuevo viaje en la mente de este hijo del cine de los ochenta. Esperamos que la excursión siga siendo igual de satisfactoria y divertida, ya sea en pantalla grande, pequeña o en la del ordenador.
Más información | Joss Whedon: Conversations
Acción Ciencia-Ficción Directores Estrenos #alexis-desinof #Alien #buffy-cazavampiros #Chris-Hemsworth #Joss-Whedon #Los-Vengadores #mucho-ruido-y-pocas-nueces #Nikki-Reed #The-Avengers #the-cabin-in-the-woods #toy-story