La crisis también llega al cine

Desde los medios españoles siguen las críticas al alto volumen de películas estadounidenses, solo 1,3 películas de cada 10 fueron estrenos españoles, mientras que 7 vinieron de Hollywood. Rabieta muy típica de los medios y del Ministerio de Cultura, la taquilla es la que manda. No pueden obligar a la gente a ver películas españolas, que para colmo muchas de ellas se reparten jugosas subvenciones, mientras que cineastas más independientes tienen unos recursos limitadísimos.
Las cifras son las que hablan, Los crímenes de Oxford de Alex de la Iglesia, fue la película española más taquillera. Esto la coloca en decimoquinto lugar de la clasificación total que lidera muy de lejos Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal. Pero aquí viene lo bueno, la segunda película española más vista fue Mortadelo y Filemón: misión salvar la Tierra, increíble este dato, no se quien espera competir con títulos del otro lado del atlántico.
Tras este film se encuentra Vicky Cristina Barcelona, sin duda la más sobrevalorada dentro de nuestras fronteras. Mucho criticar lo que se proyecta proveniente de USA, pero si que nos movemos para promocionar a Penélope Cruz. No es compresible que los mismos que intentan repudiar de las salas españolas producciones estadounidenses intenten vender con tantas ganas a la que creen que es nuestro mejor valor cinematográfico, Penélope Cruz, cuando me faltarían dedos para contar actrices españolas con mucho mayor calidad y potencial para triunfar en el extranjero.
Esta es la misma hipocresía con la que algunos “destacados” cineastas españoles justifican sus fracasos usando tanto a la piratería. No quiero decir con esto que no muestre mi total repulsa hacia este fenómeno. Pero el echo es que hace unas semanas vi la lista de las películas más descargadas vía torrent en España, no se veía ni una película española en toda la lista.
Triste noticia también la del cierre de 39 salas, sobre todo por los puestos de trabajo, no por los dueños. El precio de una entrada de cine, se me antoja abusivo, deberían replantearse su estrategia empresarial, pensando que unos precios más equitativos podrían aumentar el número de espectadores.
Vía | Noticias.com
Noticias Opinión #cine #crisis #Los-crímenes-de-Oxford #vicky-cristina-barcelona