Lejos del mundanal ruído (2015), amores victorianos

Lejos del mundanal ruído (2015), amores victorianos

Escrito por: Fercatodic   @Fercatodic    11 junio 2015     3 minutos

Siguiendo con la incesante ola de remakes que inundan nuestras pantallas (sólo tenéis que fijaros en la cantidad de títulos que tienen un «(2015)» final para diferenciarlo de la obra anterior), llega a nuestras pantallas una bella historia de amor victoriano que ya pudimos ver en una versión de 1967.

Basada en la clásica novela original de Thomas Hardy, Lejos del mundanal ruido narra la historia de la independiente, bella y testaruda Bathsheba Everdene, la cual enamora a tres pretendientes muy distintos: Gabriel Oak, un ganadero dedicado a la cría de ovejas, cautivado por su atrayente terquedad; Frank Troy, un apuesto y temerario sargento; y William Boldwood, un soltero rico y maduro.

[jwplayer file=»https://www.youtube.com/watch?v=KaJGTIG1ca0″]

El director Thomas Vinterberg, director de La caza y de Submarino, entre otras, y el guionista David Nicholls han creado un drama centrado un elenco de personajes entrañables pero falibles que aportan frescura a una historia clásica. Betsabé Everdene (Carey Mulligan) ha crecido por su cuenta. A pesar de estar bajo el cuidado de parientes, ella ha formado sus propias opiniones del mundo, la elección de la independencia sobre la tradición. Como ella misma dice, es «independiente. Tal vez demasiado independiente para el gusto de mucha gente».

Después de negarse a casarse en sus primera peticion y heredando la granja de su tío, Betsabé se encuentra a sí misma como poseedora de grandes y fértiles campos, una posición rara para una mujer de su tiempo. Mientras se reconstruye la granja, ella se enreda en coqueteos impetuosos con su vecino, el despechado pero sensible William Boldwood, y el sargento Frank louche Troy.

Lejos del mundanal ruído (2015), amores victorianos

Navegando entre los problemas de llevar una granja, Betsabé debe encontrar una manera de sobrellevar los asuntos de su corazón tan hábilmente como sea posible. En esta versión, Betsabé está hecha para ser más independiente, más valiente y más vulnerables que las encarnaciones anteriores. Y Carey Mulligan es una actriz perfecta para este papel (que han interpretado entre otras Paloma Baeza, Florence Turner o la mismísima Julie Christie). El problema es que algunas de las decisiones de Betsabé no concuerdan con el carácter independiente e inteligente que nos muestran en casi toda la película.

Una broma que resulta cruel, una atracción de lo más superficial… son acciones impropias de la Betsabé que vemos desde el principio de la historia. No obstante, es tan bueno el trabajo que hace la actriz, mostrando fortaleza y sensibilidad en su justa medida, que terminaremos enamorados de ella (sobre todo en la escena en la que canta). El resto del reparto principal, los tres hombres de su vida, están correctos, como deben de estar. Betsabé es la única protagonista de la historia y el resto está para acompañarla en su viaje.

Por otro lado, la fotografía es la que enriquece al relato y le da muchas veces un aire nostálgico y evocador ideal para la historia. La película palpita con las energías de la vida del campo, íntimamente relacionada con los personajes protagonistas. De hecho, el mundo aquí está tan en sintonía con los dramas de esas pobres almas que las tormentas emocionales se ven reflejadas en el cielo y la campiña de su alrededor.

Lejos del mundanal ruído (2015), amores victorianos

En resumen, con alguna pequeña objeción sobre algunas de las decisiones de Betsabé, nos encontramos ante una bella historia de fuertes personajes, fieles a sí mismo, y una historia de amor de las que siempre apetece disfrutar.

Comentarios cerrados


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.