Los Zombis atacan el Festival internacional de Sitges

El fenómeno Zombi surge ya en los albores del cine, pero tras “La noche de los muertos vivientes”, de la que ahora se cumplen 40 años, irá asociado para siempre a la figura de George A. Romero.
En 1920 dos películas rozaron las constantes del genero “El gabinete del doctor Caligari” y “El Golem”; pero fue “White Zombie”, con Bela Lugosi, la que introdujo en Hollywood la imagen del muerto en vida caribeño que, privado de voluntad, atacaba sin piedad ni remordimientos a los seres humanos.
En 1943 el cineasta- poeta Jacques Tourneur hace una cabriola argumental y traslada la trama de Jane Eyre a las Antillas, sazonándolo todo con los ritos nativos del vudú, dando vida a «Yo andé con un Zombi» una de las películas de terror más original y fascinante de la historia del cine.
La imagen del gigante Darby Jones, caracterizado de aterrorizante zombi, se ha quedado como icono universal en las retinas de cinéfilos de medio mundo.
Pero en 1968 Romero pisó con fuerza en la historia del cine cuando, acompañado de amigos y familiares, y con un presupuesto ridículo, realizó la legendaria “La noche de los muertos vivientes”.
Romero ha reconocido siempre que se inspiró en la obra “Soy leyenda” de Richard Mattheson, pero no me cabe duda de que las películas anteriormente referenciadas pusieron su granito de arena en la mente de este creador.
Este film plantó las bases de un género cinematográfico que siempre ha contado con las preferencias del público, y el beneplácito de la taquilla.
El glorioso blanco y negro que decora el film no puede disimular los pellizcos de terror que produce la historia; la inolvidable claustrofobia de un caserón sitiado por los Zombis pertenece desde 1999 a los fondos de la biblioteca del congreso de los Estados Unidos, como patrimonio nacional (ese mismo año ingresaron “Los diez mandamientos» y «En busca del arca perdida”)
Hay un dato desconocido por el gran publico pero sumamente curioso; «La noche de los muertos vivientes» carece de derechos de autor, todo fue debido a un error de la productora que agregó el símbolo de los derechos a un titulo que fue posteriormente descartado.
Esto probablemente le ha supuesto a George A. Romero perdidas multimillonarias, y quizá haya sido la causa de los alimentícios productos que hemos tenido que soportar los amantes de su obra.
Capitulo aparte merece «Zombi, el amanecer de los muertos» (1978), considerada como la mejor película de culto de la historia universal del cine.
Para mi generación este es el film de terror por excelencia, todos los que jugábamos con el «súper 8» a hacer cine de mayores contamos en nuestro curriculum con una obra similar.
Son legendarios el casting en Pittsburg y su trama centrada casi en su totalidad en un centro comercial abandonado.
Que levante la mano el que tenía 15 años en la época, y no haya soñado con una superproducción que reflejara el avance de los zombis por el mundo, pero lamentablemente esa película ya jamás llegará, porque hablaríamos de mantener un nervio narrativo que Romero perdió hace tiempo.
Antes de acabar no quiero olvidarme de la infinidad de producciones italianas y españolas que, con mejor o peor suerte, siguieron la estela de este afamado director.
Sirva como botón de muestra, la que según mi criterio es la mejor de todas, “No profanar el sueño de los muertos” del gran realizador catalán Jordi Grau.
Este sugerente titulo añadía preocupación medioambiental a las constantes temáticas del género y está considerada por muchos como la mejor película de terror de la historia del cine español.
Volviendo al presente quiero hacerme eco de una divertida propuesta del Festival internacional de Sitges denominada “Eastpak Zombie Walk”, que consiste en la recreación de una invasión Zombie a la ciudad de Sitges; lamento de veras no poder estar allí porque disfrutaría como un niño pequeño.
Me ha hecho mucha gracia uno de los puntos de la “Guía rápida de un buen Zombi” (véase la Web del festival) que consiste en ir cubierto de sangre, por los labios y la ropa, preferiblemente de “otro”.
Queridos Zombis, solo os pido que no os comáis a las actrices que presentan película el viernes día 10.
(Fuentes extraidas de diversas Wikipedias y de la Web del Festival internacional de Sitges)
Directores Festivales Opinión #Eastpak-Zombie-Walk #Festival-internacional-de-Sitges #george-a-romero #la-noche-de-los-muertos-vivientes #zombi