Mejor película de habla no inglesa

Mejor película de habla no inglesa

Escrito por: Carmen    21 octubre 2009     4 minutos

Para algunos despistados, la 82ª educación de los premios Oscar entregados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas tendrá lugar el domingo 7 de marzo de 2010 en el teatro Kodak de Los Ángeles, como viene siendo habitual. Será retransmitida en abierto para EEUU por la cadena nacional ABC. Paso por paso la lista de los candidatos a recoger estatuillas se hará pública el martes 2 de febrero de 2010 desde el teatro Samuel Goldwyn en Beverly Hills. Los académicos podrás votar a sus favoritos para las nominaciones desde el 28 de diciembre hasta el 23 de enero y el plazo para elegir a los ganadores irá desde el 10 de febrero hasta el mismo 2 de marzo.

El Oscar a la mejor película de habla no inglesa se remonta al año 1947, donde fue por primera vez entregado, aunque considerándose un premio especial. Sin embargo, no fue hasta 1956, nueve años más tarde cuando se le trató ciertamente como un premio normal, igual a las categorías restantes. Se define como la película producida fuera de Estados Unidos y cada país sólo podrá presentar una como candidata a la categoría, que será elegida por el jurado. Este año son 65 países lo que competirán por el Oscar y España lo hará con El baile de la Victoria de Fernando Trueba.


Sin más, dejo la lista de candidatas:

* Albania: Alive!, de Artan Minarolli
* Alemania: La cinta blanca, de Michael Haneke
* Argentina: El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella
* Armenia: Autumn of the Magician, de Rouben Kevorkov y Vaheh Kevorkov
* Australia: Samson & Delilah, de Warwick Thornton
* Austria: For a Moment Freedom, de Arash T. Riahi
* Bangladés: Beyond the Circle, de Golam Rabbany Biplob
* Bélgica: The Misfortunates, de Felix van Groeningen
* Bolivia: Zona sur, de Juan Carlos Valdivia
* Bosnia-Herzegovina: Nightguards, de Namik Kabil
* Brasil: Time of Fear, de Sergio Rezende
* Bulgaria: The World Is Big and Salvation Lurks around the Corner, de Stephan Komandarev
* Canadá: I Killed My Mother, de Xavier Dolan
* Chile: Dawson, isla 10, de Miguel Littin
* China: Forever Enthralled, de Chen Kaige
* Colombia: The Wind Journeys, de Ciro Guerra
* Corea: Mother, de Joon-ho Bong
* Croacia: Donkey, de Antonio Nuic
* Cuba: Fallen Gods, de Ernesto Daranas
* Dinamarca: Terribly Happy, de Henrik Ruben Genz
* Eslovaquia: Broken Promise, de Jiri Chlumsky
* Eslovenia: Landscape No. 2, de Vinko Moderndorfer
* España: El baile de la Victoria, de Fernando Trueba
* Estonia: December Heat, de Asko Kase
* Filipinas: Grandpa Is Dead, de Soxie H. Topacio
* Finlandia: Letters to Father Jacob, de Klaus Haro
* Francia: Un profeta, de Jacques Audiard
* Georgia: The Other Bank, de George Ovashvili
* Grecia: Slaves in Their Bonds, de Tony Lykouressis
* Holanda: Winter in Wartime, de Martin Koolhoven
* Hong Kong: Prince of Tears, de Yonfan
* Hungría: Chameleon, de Krisztina Goda
* India: Harishchandrachi Factory, de Paresh Mokashi
* Indonesia: Jamila and the President, de Ratna Sarumpaet;
* Irán: About Elly, de Asghar Farhadi
* Islandia: Reykjavik-Rotterdam, de Oskar Jonasson
* Israel: Ajami, de Scandar Copti and Yaron Shani
* Italia: Baaria, de Giuseppe Tornatore
* Japón: Nobody to Watch over Me, de Ryoichi Kimizuka
* Kazajistán: Kelin, de Ermek Tursunov
* Lituania: Vortex, de Gytis Luksas
* Luxemburgo: Refractaire, de Nicolas Steil
* Macedonia: Wingless, de Ivo Trajkov
* México: Backyard, de Carlos Carrera
* Marruecos: Casanegra, de Nour-Eddine Lakhmari
* Noruega: Max Manus, de Espen Sandberg y Joachim Roenning
* Perú: La teta asustada, de Claudia Llosa
* Polonia: Reverse, de Borys Lankosz
* Portugal: Doomed Love, de Mario Barroso
* Puerto Rico: Kabo and Platon, de Edmundo H. Rodriguez
* Reino Unido: Afghan Star, de Havana Marking
* República Checa: Protektor, de Marek Najbrt
* Rumanía: Police, Adjective, de Corneliu Porumboiu
* Rusia: Ward No. 6, de Karen Shakhnazarov
* Serbia: St. George Shoots the Dragon, de Srdjan Dragojevic
* Sudáfrica: White Wedding, de Jann Turner
* Sri Lanka: The Road from Elephant Pass, de Chandran Rutnam;
* Suecia: Involuntary, de Ruben Ostlund
* Suiza: Home, de Ursula Meier
* Taiwán: No puedo vivir sin ti, de Leon Dai
* Tailandia: Best of Times, de Yongyoot Thongkongtoon
* Turquía: I Saw the Sun, de Mahsun Kirmizigul
* Uruguay: Mal día para pescar, de Álvaro Brechner
* Venezuela: Libertador Morales, El Justiciero, de Efterpi Charalambidis
* Vietnam: Don’t Burn It, de Dang Nhat Minh

Vía | Las horas perdidas


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.