Mi película del año

Este año hemos podido disfrutar de grandes obras que han llegado hasta los cines de nuestro país. Como es habitual en muchos medios se hace balance sobre que películas son las mejores y cuales las peores. Yo he querido dedicar este artículo a la que mi parecer es mi película del año, aunque quiero puntualizar que es de las que yo he podido ver, ya que habrá muchas que sean grandes films, pero que no he tenido la oportunidad de ver -me refiero por ejemplo a Gomorra, que muy a mí pesar todavía no he podido visionar-.
Antes de desvelaros mi propuesta, tengo que decir que sí que ha habido grandes películas: Wall-E, El caballero oscuro, Bolt, Escondidos en Brujas, Quemar después de leer, y resulta difícil escoger alguna. Me olvido de muchas, pero quería hacer mención a que hay muchos más títulos que me han decepcionado, que títulos que me gustasen de verdad.
Dejando aparte las demás propuestas he elegido la obra de Steven Soderbergh Che: el argentino, sobre todo por la fascinación al personaje, y la influencia que este ha ejercido en las políticas de muchos países – más de lo que se piensa-. Lo mejor sin duda es la estética que Soderbergh le impone al relato, muy en su línea -hay que decir que soy un gran fan del cine de Soderbergh, así que esto ha influido en mí elección-. Realista y vitalista, engrandece al personaje de manera brutal, con una fotografía precisa y siguiendo muy al pie de la letra las confesiones del propio Ernesto «Che» Guevara. Los insertos de documental con la historia en la selva de la guerrilla están precisamente seleccionados para toda la película. Un ejercicio histórico del que Soderbergh escapa con nota en esta primera parte, no siendo ni un film bélico ni necesariamente histórico. La mezcla de imágenes entre el falso documental y el relato de ficción de la formación de la guerrilla en la selva, imprimen un ritmo de veracidad y calidad. Conjuntamente engrandece la figura del Che en la manera que organiza a sus guerrilleros, no sólo estrategicamente sino ideológica y culturalmente.
Soderbergh construye un relato veraz, apoyado sobre todo en la soberbia interpretación de Benicio del Toro. Una actuación compleja, que transmite todo lo que un personaje de este tipo representó. Lo humaniza de tal manera que se olvida lo que hoy día está siendo la revolución, entregada a un decrépito Fidel Castro, en el film también soberbiamente actuado por Démian Bichir .
Un relato sin tapujos del que todavía esperamos Guerrilla, que representa a un personaje clave del siglo XX, el cual ha influido no sólo en la revolución cubana, sino que su sombra se expande por todo el mundo. Un orador extraordinario, estratega colosal y militar entregado a su pueblo de adopción, Che ha dejado para la posteridad las bases de revolución armada con poco medios, llevadas a cabo con disciplina y mentalidad, al igual que el film de Soderberg.
Para la posteridad el film deja una frase tan real como dura: un pueblo que no sabe leer ni escribir, es un pueblo fácil de engañar, salida de los labios del propio Che, o por lo menos la entrega de Del Toro al personaje lo hace parecer.
Bélico Biográfico Opinión #benicio-del-toro #che #demian-bichir #mi-película-del-año #Steven-Soderbergh
Comentarios cerrados