El mundo sigue… 50 años después

El mundo sigue… 50 años después

Escrito por: Fercatodic   @Fercatodic    8 julio 2015     3 minutos

El cine español, además de luchar contra los propios espectadores patrios (aún hoy) siempre ha tenido que enfrentarse con la feroz censura que el franquismo utilizaba como arma propagandística.

Por ello, sobre todo, tenemos pocas obras cinematográficas como la que se estrena este próximo viernes 10 de julio, 50 años después de su maltrecho estreno. Y al verla se comprende en seguida el por qué de su prohibición.

Años sesenta, barrio madrileño de Maravillas. Eloísa es una abnegada esposa y madre eficiente, que vive con su marido, un guardia municipal más autoritario en casa que en la calle y al que a veces se le va la mano. Su hijo es un beato que salió del seminario poco antes de convertirse en sacerdote, y que se pasa la vida estudiando y rezando para expiar los pecados de su familia. Las hijas, dos hermanas, obsesionadas cada una a su manera por la riqueza, se profesan mutuamente un profundo odio.

[jwplayer file=»https://www.youtube.com/watch?v=VTTo59roMnI&feature=youtu.be»]

La película refleja la pobreza y la miseria en la que vivían los españoles de la época franquista. El adulterio, la ambición, la violencia, el hambre y el maltrato a la mujer son sólo algunos de los temas que aparecen. Una historia que refleja la injusticia reinante en un mundo sin piedad, la rivalidad y el odio cainita entre hermanas, la obsesión ciega por el dinero y el lujo, el orgullo y el odio desmesurado.

El mundo sigue... 50 años despuésA CONTRACORRIENTE FILMS reestrenará EL MUNDO SIGUE, la película “maldita” de Fernando Fernán Gómez. Se trata de una oportunidad única de recuperar en pantalla grande uno de los títulos más desconocidos de Fernando Fernán Gómez. La película se estrenó el 10 de julio de 1965 de forma casi clandestina en la ciudad de Bilbao, en un programa doble y con dos años de retraso. Y ahora, justo 50 años después de su estreno, EL MUNDO SIGUE se podrá disfrutar en cine en su versión restaurada y en formato DCP.

EL MUNDO SIGUE contó con un reparto de lujo: Lina Canalejas, Fernando Fernán Gómez, Gemma Cuervo, Milagros Leal, Agustín González, Francisco Pierrá, José Morales, Fernando Guillén, José Calvo, Jacinto San Emeterio, José María Caffarel y Pilar Bardem.

El mundo sigue es un mucho más que un melodrama. Es un estupendo testimonio de la vida de la época, desde que comienza con esos planos de puro cine documental, donde se refleja perfectamente el modo de vida a pie de calle del Madrid de principios de los años 60. La historia, basada en una novela de Juan Antonio de Zunzunegui, nos muestra de una forma cruda y realista la misera de nuestro país es esa época: pobreza, machismo, envidia… que, inevitablemente, llevan a la tragedia.

Pero también es una obra peculiarmente moderna, tanto en su contenido como en su forma: la historia nos muestra el desencanto de algunas personas que dejaron pasar su oportunidad y no dejan de soñar con tiempos pasados y más felices. Cómo las mujeres deben esforzarse más que los hombres para poder seguir adelante. Y otros temas que seguimos sobrellevando en la actualidad.

El mundo sigue... 50 años después

En cuanto a la cinematografía, Fernando Fernán Gómez nos muestra un paisaje desolador de una forma cruda y descarnada, ayudándose de la iluminación y las lentes. Realiza experimentos que recuerdan al cine europeo más moderno con ensoñaciones, deformaciones de la luz que hacen grotescas a las figuras, etc. Podemos ver incluso varios planos secuencia, tan aplaudidos hoy en día.

En resumen, una historia dura que resulta aún más cruel por su veracidad. Una obra que todos debemos ver, los mayores para recordar cómo se vivía en aquella época (y que no cualquier tiempo pasado fue mejor), y los jóvenes para que sepan cómo se mal vivía entonces. Una oportunidad única de recuperar un verdadero clásico de nuestro cine.

Comentarios cerrados


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.