Nominaciones a los Goya, Celda 211 y Ágora ponen el broche de oro a su año
En la gala del próximo 14 de febrero, presentada por Andreu Buenafuente, ocho películas se repartirán la práctica totalidad de los premios Goya ,entregados este año por una Academia presidida por Álex de la Iglesia, pero que sin embargo huele a lo de siempre. En la vigésimo-cuarta nominación a los galadones del cine español, anunciadas esta mañana por Paz Vega y Javier Fesser, tenemos dos grandes ganadores como Celda 211 (16 nombramientos) y Ágora (13 candidaturas), a las que el público ha ayudado a impulsar durante un final de 2009 en el que han copado la taquilla.
Daniel Monzón ha logrado hacer algo renovador en nuestro cine, y de paso amasar euros al ritmo que era adorado por los críticos. Por eso nos alegramos de que este sector le dé la bienvenida a un selecto club donde los nombres parecen repetirse año tras año y década tras década. En el lado opuesto, y pese a haber sido mencionado en los BAFTA y los Globos de Oro, la Academia vuelve a obviar en las candidaturas principales a Los Abrazos Rotos que solo consigue cinco dedicatorias de la mano de jugadores veteranos como Penélope Cruz o Alberto Iglesias. Bien es verdad que este año la opinión ha sido más dura con el director manchego, pero más lo ha sido con el amiguísimo Fernando Trueba, cuyo El Baile de la Victoria (representante español de los Oscars) se lleva 9 nominaciones y ocupa las plazas de aparcamiento alquiladas siempre que estrene película.
Probablemente El Secreto de sus Ojos tendrá más de argentina que de española pero la Academia no podía dejar pasar esta posibilidad para premiar al siempre destacable Juan José Campanella, que suma otras nueve candidaturas y llevará a la gala a Ricardo Darín. El oscarizador italiano Dario Marianelli, por su parte, capitanea las nominaciones técnicas en las que Ágora promete arrasar. La presencia internacional con Óscar de este año se completa con Rachel Weisz que sustituye a Benicio del Toro como estrella hollywoodiense de la jornada (y posiblemente se termine llevando el premio). Además, en su misma categoría se encuentra la pasada vendedora Maribel Verdú, gracias a Francis Ford Coppola y su Tetro. Otra de las grandes olvidadas ha sido Mapa de los Sonidos de Tokyo, cuya escasa taquilla ha hecho un flaco favor, y ha sido relegada a favor de Gordos de Daniel Sánchez Arévalo, El Cónsul de Sodoma (6), de Sigfrid Monleón (que necesita de promoción ahora que está por los cines).
Aunque relacionemos más su cara con la pequeña pantalla, el últimamente desaparecido Antonio Mercero será el que reciba el premio honorífico.
Mejor película:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
El secreto de sus ojos
Mejor dirección:
Alejandro Amenábar por Ágora
Fernando Trueba por El baile de la Victoria
Juan José Campanella por El secreto de sus ojos
Daniel Monzón por Celda 211
Mejor actor:
Ricardo Darín por El secreto de sus ojos
Antonio de la Torre por Gordos
Jordi Mollá por El cónsul de Sodoma
Luis Tosar por Celda 211
Mejor actriz:
Lola Dueñas por Yo, también
Maribel Verdú por Tetro
Penélope Cruz por Los abrazos rotos
Rachel Weisz por Ágora
Mejor actor de reparto:
Antonio Resines por Celda 211
Carlos Bardem por Celda 211
Raúl Arévalo por Gordos
Ricardo Darín por El baile de la Victoria
Mejor actriz de reparto:
Marta Etura por Celda 211
Pilar Castro por Gordos
Verónica Sánchez por Gordos
Vicky Peña por El Çónsul de Sodoma
Mejor dirección novel:
Álvaro Pastor y Antonio Naharro por Yo, también
Borja Cobeaga por Pagafantas
David Planell por La Vergüenza
Mar Coll por Tres Días con la Familia
Mejor actor revelación:
Alberto Ammann por Celda 211
Fernando Albizu por Gordos
Gorka Otxoa por Pagafantas
Pablo Pineda por Yo, también
Mejor actriz revelación:
Blanca Romero por After
Soledad Villamil por El secreto de sus ojos
Leticia Herrero por Gordos
Nausicaa Bonnin por Tres días con la familia
Mejor guión original:
Alberto Rodríguez Librero, Rafael Cobos por After
Alejandro Amenábar, Mateo Gil por Ágora
Daniel Sánchez Arévalo por Gordos
Pedro Almodóvar por Los Abrazos Rotos
Mejor guión adaptado:
Antonio Skármeta, Fernando Trueba, Jonás Trueba por El baile de la Victoria
Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría por Celda 211
Eduardo Sacheri, Juan José Campanella por El Secreto de sus Ojos
Jaoquin Górriz, Miguel Ángel Fernández, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleon por El Cónsul de Sodoma
Mejor música:
Alberto Iglesias por Los abrazos Rotos
Dario Marianelli por Ágora
Roque Baños López por Celda 211
Federico Jusid por El Secreto de sus Ojos
Mejor canción:
‘Agallas vs. Escamas’, de Agallas
‘Stick to the Man’, de Planet 51
‘Spanish Song’, de Spanish Movie
‘Yo también’, de Yo, también
Mejor dirección de producción:
El baile de la Victoria
Ágora
Celda 211
Che, Guerrilla
Mejor fotografía:
After
Ágora
Celda 211
El secreto de sus ojos
Mejor dirección artística:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
El Secreto de sus Ojos *
Mejor diseño de vestuario:
Ágora
El baile de la Victoria
El cónsul de Sodoma
Los abrazos rotos
Mejor maquillaje y peluquería:
Ágora
Celda 211
El cónsul de Sodoma
Los abrazos rotos
Mejor montaje:
El baile de la Victoria
Celda 211
Ágora
Gordos
Mejor sonido:
Ágora
Celda 211
El baile de la Victoria
Mapa de los sonidos de Tokio
Mejores efectos especiales:
Ágora
Celda 211
Rec 2
Spanish Movie
Mejor documental:
Cómicos
Garbo, el hombre que salvó el mundo
La mirada de Ouka Leele
Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista
Mejor cortometraje de ficción:
Dime que yo
Lala
La Tama
Terapia
Mejor cortometraje de animación:
Alma
La dama y la muerte
Margarita
Tachaan
Mejor cortometraje documental:
Doppelgänger
En un lugar del cine
Flores de Ruanda
Luchadoras
Mejor película extranjera de habla hispana:
Dawson: Isla 10
Gigante
El secreto de sus ojos
La teta asustada
Mejor película europea:
Bienvenidos al norte
Déjame entrar
La clase
Slumdog Millionaire
Mejor película de animación:
Animal Channel
Cher ami
Pérez, el ratoncito de tus sueños 2
Planet 51
Vía | Las Horas Perdidas
Noticias Opinión Premios #alejandro-amenábar #Ágora #Celda-211 #Daniel-Monzón #El-Baile-de-la-Victoria #el-secreto-de-sus-ojos #fernando-trueba #Gordos #goya-2010 #Juan-José-Campanella #los-abrazos-rotos #maribel-verdú #pedro-almodóvar #premios-goya #rachel-weisz