Oscars 2012: La carrera de Mejor actriz, terreno de antiguas amigas

Oscars 2012: La carrera de Mejor actriz, terreno de antiguas amigas

Escrito por: Eneko Ruiz    2 octubre 2011     8 minutos

La temporada de festivales ha aclarado muchas dudas sobre la inminente carrera de los Oscars. Aunque algunas películas todavía no hayan salido a la luz, críticos y profesionales ya han tomado posiciones alrededor de varios estrenos, y, meses antes de la ceremonia, van cayendo las piezas en las principales predicciones, no tan nubladas como hace unas semanas. La categoría de Mejor Actriz, en concreto, parece que estará repleta de viejas conocidas y prestigiosas veteranas.

Por supuesto, Meryl Streep parte como caballo ganador. No obstante, a actriz se enfrenta de nuevo a repetir su mejor movimiento, poniendo una cara agradable cuando otra gana. Una opción nada desdeñable cuando se tienen delante figuras expertas como Glenn Close, Viola Davis, Michelle Williams, Keira Knightley, Jodie Foster, Charlize Theron y caras frescas como Rooney Mara y Elizabeth Olsen.

The Iron Lady presenta a Streep como Margaret Tatcher, en uno de esos biopics que tanto le gustan y que tan buen resultado le dan. De hecho, no es casualidad que su última nominación fuera por Julie & Julia, una cinta bastante floja pero que tenía a una divertidísima Streep encarnando a la mítica Julia Childs. Tampoco es casual que en la última década, seis actrices hayan ganado la preciada categoría en la piel de personajes históricos (Nicole Kidman por Las Horas, Charlize Theron por Monster, Reese Witherspoon por En la cuerda floja, Sandra Bullock en The Blind Side…). Precisamente, el enfoque que ha tomado Phyllida Lloyd respecto a la divisoria ex-Primera Ministra británica es uno parecido al que tomó otra ganadora, Helen Mirren y su Reina Isabel II. La academia, como HBO, ama los personajes reales, pero todavía nadie ha visto la película, por lo que no sabemos muy bien a que atenernos (y menos con ese tráiler), y la directora, responsable también de Mamma Mia, no es conocida por su excelente mano.

Además, contrario a lo que crea la leyenda, Streep no es nominada cada vez que saca una película, aunque, a quien vamos a engañar, lo verdaderamente difícil será ganar. No salir nominada sería casi imposible. Parece que, después de casi 30 años, la dieciséis veces nominada merece llevarse su tercer galardón (aunque sea por años), pero, por otro lado, todavía le queda mucha cuerda para optar a ello, y variados papeles que explorar. No hay nada ganado aún.

Hablando del gusto por los biopics de la Academia de Hollywood, Michelle Williams se presenta este año como otra muy fuerte aspirante al Oscar ya aconstumbrada a pelearse por la estatuilla, y conocedora de las tácticas de campaña. Su Marilyn Monroe de My Week with Marilyn ha convencido de sobra a los que la han visto. Como en el caso anterior, sin embargo, tampoco ha hecho ronda de festivales, por lo que el film se plantea todavía como una gran incógnita. Habremos de confiar en la mano del televisivo Simon Curtis y un enorme reparto, construido alrededor de la figura de la tentación rubia.

The Weinstein Company distribuye ambas cintas, así que el experto en carreras Harvey Weinstein deberá decidir a quien dar un mayor eco. Él es el responsable de que, hace un año, Williams lograra su segunda nominación con la independiente y especial Blue Valentine, donde la actriz brillaba pero no sobresalía por encima del (injustamente olvidado) Ryan Gosling.

Una cara joven y una cara veterana que se las verán también con toda una maestra del juego, una que (pese a que parezca mentira) nunca se ha alzado con un Oscar. Cinco nominaciones (todas en los 80, no obstante) hacen que sea hora de darle una figurita a Glenn Close, y Albert Nobbs parece la oportunidad perfecta, aún habiendo recibido críticas variadas (por decir algo) en los festivales por los que ha caminado. La actriz es productora y co-guionista de esta cinta que tiene un origen muy interesante, muy apropiado para convencer a los votantes en la temporada de premios. Nobbs, una mujer que se hace pasar por mayordomo masculino en la irlanda del siglo XIX, fue un rol que asumió en los escenarios hace 30 años y lleva décadas tratando de adaptarlo a la pantalla grande. Ahora, puede ser el último con el que tenga una oportunidad real de llevarse el buscado Oscar. Acento y travestismo de la mano de uno de los grandes mitos del cine actual ¿Alguien pide más?

Hoy por hoy, y a no ser que a alguna se le vaya la cabeza en público a lo Mel Gibson, las tres parecen tener su plaza reservada. Por eso, la verdadera pregunta es quién se enfrentará a ellas. El voto popular sería, sin duda, para Viola Davis, verdadera alma de Criadas y Señoras que podría acabar decidiendo participar como secundaria, categoría en la que fue favorita con La Duda. Su personaje es protagonista, pero no sería la primera vez que se hace este movimiento, en pos de, por ejemplo, dar la oportunidad a la desconocida Octavia Spencer de ir a por el premio. Sus publicistas y la distribuidora decidirá que puesto le pertenece, aunque, la palabra final, la tiene la Academia. Hace unos años, Kate Winslet competía en secundaria por El Lector (para poder optar al principal por Revolutionary Road), pero Hollywood decidió colocarla en principal, obviando su superior actuación en la película de Sam Mendes. La maniobra acabó bien ya que la actriz se llevaría, por fin, su merecida victoria.

Hablando de otra de las niñas bonitas de Hollywood, Winslet parece que no rascará nada este año, pese a haber estrenado dos filmes y haberse levantado con un Emmy por la brutal Mildred Pierce. Contagion es una pieza coral (y la aplaudida ha sido Jennifer Ehle, que podría clasificarse como una de las mejores secundarias) y en Un dios salvaje (Carnage) parece que será eclipsada por sus compañeros de elenco. Jodie Foster podría ser la sorpresa, tras ser aplaudida por una interpretación por la que Marcia Gay Harden se llevó un Tony, pero la película de Roman Polanski ha dejado bastante frío a los críticos. Cosa que, obviamente, no juega en su favor.

En todo caso, la protagonista de El Silencio de los Corderos no es la única que opta al gran premio participando en una comedia. Charlize Theron tiene pendiente de estreno la apetecible comedia negra Young Adult, que reúne a Jason Reitman con Diablo Cody. Muchos corrieron a destacar el libreto cuando se hizo público, aunque también apuntaron que el personaje protagonista era tan interesante como, por momentos, antipático. Lo que está claro es que será un tour-de-force para la oscarizada, y es posible que, dado en la posición en la que juega (pequeña película indie), sea una de las favoritas de los premios de la crítica, lo que le haría ganar muchos puntos. Sin embargo, otra vez, nadie ha visto la cinta y, por mucho que confiemos en la calidad de Reitman, todo puede quedar en agua de borrajas si resulta ser un producto menor en su filmografía.

Otra gran competidora que sigue planteándonos dudas es Keira Knightley, que, aún siendo la pieza favorita de Un Método Peligroso para muchos críticos, se tendrá que enfrentar a una interpretación que también ha sido tachada como demasiado exagerada, y estridente. Por no hablar de como la Academia habitúa a obviar a David Cronenberg.

Ante tanta cara conocida, parece que quedan eclipsadas las caras novatas. Haríamos mal en olvidarlas, ya que a los Oscars siempre les gusta mencionar a alguien novel en su noche. Rooney Mara es la candidata perfecta para rellenar ese hueco. La Lisbeth Salander de The Girl with the Dragon Tatto es un personaje muy complejo con variados matices en ésta, la primera parte de la trilogía Milenium. La transformación de la protagonista ha sido impresionante y la película tiene todas las papeletas de ser un enorme éxito al otro lado del Atlántico. Con que David Fincher adapte el best-seller medianamente bien, esta chica, que consiguió brillar en sus dos únicas escenas de La Red Social, podría estar muy bien colocada.

A muy diferente nivel está su rival Elizabeth Olsen, sorpresa de Sundance este año. La pequeña de las Olsen, protagonista de la independiente Martha Marcy May Marlene podría seguir la brillante estela por la que han caminado Ellen Page, Gabourey Sidibe y Jennifer Lawrence. Aún sin una nominación, su futuro, como el del resto de las mencionadas, se augura triunfador. Otra joven de Sundance que estos días se ha unido a las quinielas es la británica Felicity Jones, gracias a su trabajo en el drama romántico Like Crazy. Habrá que seguir su pista.

Habiendo repasado esta excelente colección de nombres, hagamos nuestra temprana quiniela. Como he dicho, me da la impresión que las tres primeras lo tienen en el bote, que Viola Davis acabará llevándose el gato al agua y que Mara tiene todas las papeletas de ser la quinta. Hay varios factores que, sin embargo, todavía pueden dar una vuelta de tuerca a la carrera. Ésta es la predicción:

Meryl Streep – The Iron Lady
Glenn Close – Albert Nobbs
Michelle Williams – My Week with Marilyn
Viola Davis – Criadas y Señoras
Charlize Theron – Young Adult (si Davis decide competir como secundaria)


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.