Pacific RIM monstruos contra gigantes

Pacific RIM monstruos contra gigantes

Escrito por: Fercatodic   @Fercatodic    9 agosto 2013     3 minutos

Hace menos de un año los aficionados al «fandom» cumplimos uno de nuestros sueños, ver en pantalla a Los Vengadores. Ahora hemos visto cumplido otro de aquellos sueños de niños: ver una película en imagen real de Mazinger Z contra Godzilla.

Y es que así podríamos resumir Pacific RIM, la última película de Guillermo del Toro (El laberinto del fauno, Hellboy, etc.): Cuando enormes y monstruosas criaturas (los Kaiju) comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes, se ha diseñado un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están conectadas en un puente neural.


Ya esta breve sinopsis nos da una idea de lo que nos vamos a encontrar. Por un lado, una película de encargo, un «blockbuster» veraniego impresionante con las señas propias de este género: batallas, efectos especiales, música épica, personajes sin encanto…

Pero, por otro, tenemos la película que el director ha querido hacer, con su sello: monstruos (con cierto aire a los Lovecraft», humor ácido y negro, la disputa analógico-digital de los Jaegers, un par de amiguetes del director y, sobre todo, un completo mundo creado alrededor de esta aventura, un trasfondo que da vida y credibilidad a este futuro apocalíptico.

Y es que ya desde el principio nos deja claro Del Toro lo que le importa de esta historia: una voz en off nos cuenta cómo empezó todo y, sobre todo, las consecuencias socio-económicas de una invasión a escala mundial: todas las naciones se han unido frente al enemigo común, aunando esfuerzos y recursos, dirigidos por un único gobierno mundial; con las primeras victorias, los seres humanos ridiculizamos al enemigo, infravalorándole; aparecen traficantes de órganos de estos Kaijus gigantes, todo un mercado negro muy poderoso e influyente… Lo que otros directores contarían en dos o tres horas (la invasión y pelea con los primeros Kaijus), Del Toro se lo quita de encima en apenas cinco minutos. El director mejicano prefiere (por suerte para nosotros), darnos pinceladas de cómo es el mundo y las personas en una situación catastrófica, apocalíptica. Incluso nos explica cómo consigue financiación el departamento encargado de los Jaegers.

Pacific RIM monstruos contra gigantes

No se queda ahí. Del Toro nos explica (someramente, porque da por hecho que el espectador es inteligente) cómo se construyen los Jaegers, cómo funcionan, en qué consiste el puente neural entre los pilotos del robot, por qué es necesario que haya más de un piloto… Todo este universo (que daría para una serie de televisión, si no fuera por los elevados costes por capítulo) no queda empañado por los citados (y obligados) pequeños defectos como unos personajes sin alma, sin carisma, a excepción del trío protagonista. Nos preocupa más el robot que lo que le pasa a sus pilotos. Algunos toques de humor tal vez sobren, pero es otra de las firmas de este director. Por último, el 3D es impresionante los primeros minutos, pero el efecto va diluyéndose poco a poco hasta que prácticamente deja de existir. Recordemos que esta película no está rodada en 3D, si no convertida posteriormente.

Como digo, esta sumisión a los clichés del peliculón veraniego no oculta una magnífica película, con un ritmo acompasado pero no atropellado, dejando al espectador respirar, pensar y, sobre todo, disfrutar de una muy buena película de acción.


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.