Planet 51, prometedor primer paso de la animación española

Planet 51, prometedor primer paso de la animación española

Escrito por: Fernando Burgos   @falanzor    3 diciembre 2009     3 minutos

Tenía interés de ver ésta película desde que vi el tráiler hace unos meses. Primero porque el cine de animación cada vez es mejor y poco a poco se pone a la altura en muchos aspectos, que no son los técnicos, al cine convencional. Y segundo porque es una película de animación española y tenía curiosidad de ver hasta que punto estamos preparados para competir con gigantes como Pixar o Disney. El resultado fue ni bueno ni malo. Por un lado Planet 51 se nota que está realizada con mucho cariño, con amor a la animación. Detrás del film hay un enorme trabajo técnico encomiable, y fruto de este trabajo sale una animación fuerte y bien creada.

Las escenas de acción son dignas de cualquier estudio mucho más fuerte y la elaboración de los paisajes o de los personajes es prácticamente perfecta. Los personajes están trabajados digitalmente y cumplen los roles que se encomiendan, y sobre todo el diseño del planeta, cada uno de los detalles están atados y cuidados al dedillo para que el espectador forme parte del planeta 51.

planet-2.jpg

Pero claro al ser una primera producción no todo iba a ser perfecto. El efecto técnico que rebosa durante toda la trama, se antepone a una historia que comienza muy interesante pero que poco a poco se va diluyendo en favor de clichés ya preestablecidos. Los personajes técnicamente perfectos parecen ir perdiendo fuelle en el transcurso de los acontecimientos, en mi opinión les falta un poco de vida, están tan trabajados que les falta alma, no llegan al espectador como deberían. Estos no se ven comprometidos, no arriesgan y lo que es peor, la relación entre el habitante de Planet 51 , Lem y el astronauta humano, Charles Chuck Baker, es fría, ninguno se interesa por conocer cosas del otro, no existe la curiosidad por conocer sobre el otro mundo.

Planet 51 basa su historia en ir mostrando y adaptando escenas y secuencias famosas del cine, para el transcurso de la trama. Al principio queda muy bien, en el nudo ya es curioso y al final se hace pesado. Da la sensación de que las ideas se acabaron y se tuvo que recurrir a esto. Además las escenas donde se supone tiene uno que reír, no hacen reír, como mucho se esboza una leve mueca -lo que no quiere decir que no existan escenas muy buenas y graciosas- que te deja insatisfecho y con la sensación de que falta algo, aunque no sepas que.

planet-3.jpg

En resumen podemos augurar un buen futuro para la animación española, sobre todo por su trabajo en nuevos medios de difusión cinematográficos. Además no sería de extrañar que se plante en los Oscar de este año como una de las candidatas. Lo malo es que todavía está muy lejos de conseguir un estilo como el de Pixar. Si la comparamos con Up o la soberbia Wall-E -que conste que odio las comparaciones- Planet 51 está años luz en cuanto a guión e historia, en cuanto enganchar al espectador con una buena trama repleta de chistes muy ingeniosos y que además enseña cosas a niños y los no tan niños.

A pesar de todo esto auguro a Planet 51 un buen año, porque merece la pena verla y disfrutar de algunos momentos muy buenos que regala la película -la llegada de Chuck es de lo mejor del film, o el perro Alien- que hacen pensar que esto es sólo el principio de algo grande, que el futuro del cine de animación está más que asegurado con esta gente trabajando y que como era de esperar en una primera obra de grandes expectativas todavía queda mucho por hacer y por trabajar. Y por supuesto pienso que darán mucho que hablar con sus próximos proyectos.


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.