Seminci día uno

Seminci día uno

Escrito por: Jose    24 octubre 2008     4 minutos

Esta medianoche pasada comenzó la andadura de la Seminci con el estreno de “Los años desnudos, clasificada S”; sus directores Dunia Ayuso y Félix sabroso ya sorprendieron en 1997 con “Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí”, y más recientemente con la serie de televisión “Mujeres”, donde nos narraban las vivencias de un representativo grupo de féminas que subsistían en una barriada de Madrid.

Este tipo de cine, catalogado por el gobierno de Suárez como “S”, me pilló muy joven y mi único acercamiento a esta clasificación se limitó a las películas Gore, que también se vieron afectadas por una ley que convertía la visita al cine en algo mágico y prohibido.

Respecto a esta película, de la que por ahora no tengo ninguna referencia, solo quiero destacar la presencia de la catalana Candela peña en el reparto, una maravilla de actriz que estuvo espectacular en “Princesas” (2005), de Fernando León de Aranoa.

Esta Semana Internacional de cine de Valladolid se inaugurará ceremoniosamente a las 22 horas, mediante una gala en la que se proyectará “Captain Abu Raed”, la primera aportación a la sección oficial; dirigida por Amin Matalqa; que ya ha sido premiada en el Festival de Sundance y lleva a gala ser la primera película jordana que optará a los premios de la academia de Hollywood.

Matalqa nos cuenta la enternecedora historia de un empleado de la limpieza del aeropuerto de Amman, que un día llega a su barrio con una gorra de aviador y todo el mundo le comienza a tomar por piloto.

captain3-720457-segunda.jpg
Antes de la gala se presentara en la misma sección “Los momentos eternos de María Larssons” dirigida por Jan Troell, un veterano director sueco que comenzó su carrera en los años 60, llegando a trabajar con la esposa y musa de Ingmar Bergman: Liv Ullman en “Los emigrantes” (1971)

Su película rinde homenaje a una mujer que, en los convulsos años de principios del siglo XX, se inicia en el mundo de la fotografía, descubriendo un universo nuevo tras la lente.

Se ha decidido en esta edición crear un apartado, en el que mostrar lo mas granado del reciente cine español, que comenzará su marcha con “Una mujer invisible” del productor y realizador Gerardo Herrero, del que solo he visto la sugestiva “Malena es un nombre de tango” (1995) con la bella Ariadna Gil en el reparto.

Se proyectará también “7 mesas de billar Francés”; triunfadora en los Goya y con una estimulante Maribel Verdú en el reparto.

siete_mesas_de_billar_frances_-_500_-_04.jpg
De Gracia Querejeta, su responsable, he visto también la profunda “El ultimo viaje de Robert Rylands” (1994), esta directora consiguió con “7 mesas de billar Francés” una cadencia narrativa de sorprendente naturalidad; que quizá debió propiciar su presencia en la ceremonia de los oscar.

Se completará la sección con “Pretextos”, una profunda reflexión sobre el difícil cometido de las relaciones matrimoniales, dirigida por mi idolatrada Silvia Munt, la recordadísima protagonista de “La plaza del diamante” de Francesc Beltriu.

Nunca he disimulado mi reconocida pasión por el cine realizado en Cataluña; y sobre todo por sus inspiradoras actrices.

silvia-munt.jpg
Se ha introducido en la Seminci una sección paralela, llamada punto de encuentro, en la que el público será el responsable de premiar la calidad de los Films a concurso.

La primera representante será la canadiense “Sobrevivir a mi madre”, dirigida por el francófono Emile Gaudreault, un reconocido guionista que dirigió en (2001) “Una boda muy especial”; este film se basa en algo tan difícil como intentar conocer realmente a una hija a la que se ha criado durante 25 años.

La sección continuará con “Mundos separados”, del sueco Niels arden Oplev, un drama con la religión como telón de fondo, en la que un sectario testigo de Jehová va a ver como sus creencias serán puestas a prueba.

noodle_web_large.jpg
La última proyección de punto de encuentro será la de la producción israelí “Noodle” de Ayelet Menahemi, que ya destacó en 1992 con “Tel Aviv Stoires”.

Noodle” nos habla del esfuerzo de una mujer para reunir a un hijo y a una madre que han sido separados por el ministerio de inmigración israelita.

Acabaré con el ciclo homenaje dedicado al gran director asturiano Gonzalo Suárez; ya he comentado con anterioridad la fascinación que me produjo “Remando al viento”, película que por cierto propició, la tormentosa relación, entre Elizabeth Hurley y Hugh Grant.

gonzalo-suarez.jpg
En la jornada de hoy se proyectarán tres Films representativos de su primera época: la en su día muy popular “Morbo” (1971), con Ana Belén y Víctor Manuel como protagonistas; “Aoom” (1969), considerada como su obra maldita, y el experimental puente entre lo literario y lo cinematográfico “Epilogo”, con el mítico Paco Rabal como cabeza de reparto.

Nos veremos mañana aquí, en Cinetelia.

(Fuentes extraídas de la Web del festival, diversas Wikipedia y de la IMDB.)

Comentarios cerrados

Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.