Primeras jornadas del FIJR 09: acción real

Primeras jornadas del FIJR 09: acción real

Escrito por: Fernando Burgos   @falanzor    28 octubre 2009     4 minutos

Nos encontramos en el ecuador del FIJR 09 y parece que todo está saliendo a pedir de boca. Desde el sábado, que ya anunciábamos la inauguración, estamos disfrutando de cine de todo tipo en el Teatro Isabel La Católica y la Sala Val Del Omar, en la biblioteca pública de Andalucía.

El domingo arrancó el certamen como tal, los films que entran dentro de la competición del festival. Ésta jornada estuvo centrada en la proyección de largometrajes dentro de la sección oficial. Películas como The exploding girl llegada desde EEUU y dirigida por Bradley Rust Gray, una de las joyas de los últimos años dentro del cine independiente norteamericano. Dentro de esta sección Panorama, se proyectaron también Sorry Thanks de Dia Sokol y Beeswax de Andrew Bujalski. Además este mismo día vimos los primeros trabajos dentro de la sección experimental.

Entrados ya en la semana, el lunes fue mucho más movido en cuanto a proyección de films. Por falta de tiempo y por incompatibilidad de horarios no he podido asistir a todas las sesiones que me hubiese gustado, pero pude disfrutar de la sección Acción Real en el Isabel la Católica. Aunque debo decir que salí un poco decepcionado por los films proyectados, a mi parecer alguno demasiado caótico como Vigilancia, dirigido por Gonzalo Zona, una reflexión sobre el poder de la vigilancia y las cámaras. Igualmente la obra del coreano Kim Hyun Jin, Tide of Love, resulto la más aburrida de la tarde, sin ritmo y con una historia cursi, pasó desapercibida, aunque estéticamente estuviese muy cuidada.

vigilancia.jpg

Del resto de las obras de este lunes me quedo con la norteamericana The Last Page, dirigida por Kevin Acevedo. Una historia elocuente y muy entretenida, además de divertida. Un escritor apunto de terminar su novela busca la frase perfecta para acabar, pero se encuentra en un momento de bloqueo. Para desbloquearse saldrá de paseo a pensar, y el paseo le saldrá caro, muy caro. Si tienen oportunidad de ver este corto, lo recomiendo fervientemente.

A esta sección del lunes de Acción Real la completaron la francesa Magic Kisa, la española Die Archives Von C.G. Jung y la norteamericana A Peacock-Feathered Blue. Este mismo lunes se proyecto el film Mutans de David Morlet y completó la noche la retrospectiva sobre Joe Swanberg, con Nights and Weekens.

the-last-page.jpg

Pasamos a la jornada de ayer donde de nuevo asistí a la sección Acción Real. Me desconcertaron mucho alguna de las obras. Por ejemplo D-Construir la obra chilena de Eduardo Bunster con una estética y animación muy conseguidas, se acaba transformando en una obra aburrida y alucinógena, con muñecos de peluche como protagonistas creados a partir trozos de animales. Me gustó bastante la danesa Vi Der Blev Tilbage, una obra original, aunque técnicamente le faltaba una iluminación más cuidada, la historia cuenta como una ciudad se queda sin adultos porque el miedo los va consumiendo, la sangre de estos se convierte en gris y se marchan sin mediar palabra, dejando a sus hijos sólos por la ciudad. Estos tendrán que aprender a vivir juntos y encontrar una solución para su situación.

Al igual que esta, el último film proyectado, la suiza Déjà, mantenía una historia original, y muy cuidada que cerró la sesión dejándola a un buen nivel. Completaron la tarde Nocturno con Brandy y Hannah.

Poco a poco os iré relatando todo lo sucedido, por que a parte de estas secciones hemos disfrutado del Certamen Andaluz y de las obras de autores granadinos, además del ciclo especial Flamenco joven que proyectó la película Ketama, the flamenco clan. Os invito a seguir disfrutando del festival, no sólo con las proyecciones, disfrutaréis también de ver paseando por el teatro a Jesús Franco, miembro del jurado de este año. Todo esto ha ocurrido en tan sólo tres días de festival, seguiremos informando de las próximas sesiones y de lo que ha quedado de estos días.

Imágenes l D-Construir, Vigilancia y The Last Page

Comentarios cerrados


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.