Primeras novedades del Sevilla Festival de Cine Europeo

Primeras novedades del Sevilla Festival de Cine Europeo

Escrito por: Ricardo    13 septiembre 2009     2 minutos

La maquinaria del Sevilla Festival de Cine Europeo ha comenzado a funcionar a todo ritmo este septiembre, cuando faltan dos meses para que comience la cita. Este año, como el anterior, daremos un cobertura in-situ de este festival, que poco a poco se está haciendo hueco en la esfera europea.

La edición anterior estuvo marcada por el gran contenido proveniente de Italia. Una apertura con el estreno de Gomorra dejó encandilado a la crítica y al publico, además tuvimos el lujo de asistir a una interesantísima rueda de prensa con Mateo Garrone y Robertor Saviano  tras los micrófonos. Quizás no tuvo mucha repercusión en el panorama festivalero español, pero la oferta en cuanto a proyecciones fue más que sobresaliente.

Esta año repiten como escenario de las nominaciones a los premios europeos del cine, que cuenta con varias apuestas nacionales como bien comentaba ayer mi compañero Antonio. En un escenario inigualable como la orilla del Guadalquivir con el puente de Isabel II de fondo, el año pasado tuvimos la oportunidad de conocer los nominados en un lugar privilegiado. Y repetirá en esta edición también la sección dedicada a estos premios, donde se estrenarán en nuestro país muchas de estas propuestas europeas.

Ya se empieza a desvelar la amplia oferta de actividades paralelas a las proyecciones. La más interesante será la participación de Sören Staermose, productor de Millennium, en el Foro de la Industria del Cine. Es responsable de que los bestsellers escritos por Stieg Larson se hayan convertido en uno de los mayores éxitos comerciales a nivel mundial de la producción europea. En nuestro país, por ejemplo, ha cosechado todo un triunfal paso por la taquilla.

Otra novedad será una proyección especial dedicada al fallecido Rafael Azcona, uno de los grandes guionistas de nuestro país. Se proyectará L’ultimo Pulcinella, producida en Italia por el guionista español y dirigida por Maurizio Scaparro, director de la Bienal de Teatro de Venecia. Este último está previsto que asista al homenaje.

Tengo muchas expectativas con respecto a esta edición y espero que se subsanen muchas carencias que pude observar el año pasado, pero no deja de ser un gran festival, con una gran oferta de cine y una ciudad de encanto como Sevilla de reclamo. Así que recomiendo a los lectores que reserven uno de los muchos vuelos baratos a Sevilla para que asistan a este gran festival.

Por cierto, no me gusta nada el cartel de esta edición, no entiendo porque empeñarse en usar el icono del flamenco cuando aquí hablamos de cine, pero es un problema inherente en Sevilla. El del año pasado era una autentica genialidad.

Vía | Web oficial del Sevilla Festival de Cine Europeo

Enlace | Cobertura de Cinetelia del SFCE 2008


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.