Programa de hoy domingo en el Festival internacional de Sitges

Comienza el día con la proyección fuera de concurso de la película “RocknRolla” del británico Guy Ritchie.
El trailer, que va “in crescendo”, promete altas dosis de violencia y diálogos ocurrentes.
Personalmente considero que el marido de Madonna sigue anclado en su primera apuesta visual “Loock and Stock” y no ha evolucionado.
La sinopsis ofrece una sucesión de situaciones límites condenadas a una apoteosis final que me deja un cierto sabor a “Deja vú”.
A las 12.30 se proyecta la película de animación japonesa “The Sky Crawlers”.
El argumento me ha dejado un tanto aturdido por su brillante planteamiento; para mantener la paz unos niños son reclutados para librar una guerra alternativa, en forma de espectáculo televisivo.
La trama tiene mil matices y realmente promete, nos lo confirma un trailer extenso y emocional que me ha retrotraído a la frescura grafica de las antológicas series de los precursores del anime, que fueron hitos de los 70.
Manuro Osii ,su director es una gran figura de este tipo de cine en su país y realizo en 2001 la renombrada “Avalon”.
Ya en jornada nocturna asistiremos a la proyección de «Vinyan”, propuesta francesa a la que aludí de pasada en mi primer articulo sobre Sitges, debido a que su guionista Oliver Blackburn presenta también a concurso el filme “Donkey Punch”
La sinopsis nos habla de la búsqueda por parte de unos angustiados padres de un niño, desaparecido en el Tsunami que asoló las costas de Tailandia en el año 2004. Para ello deberán sumergirse en el peligroso entorno de la selva birmana.
El trailer nos aporta retazos de un drama conmovedor y también de una trepidante intriga, algunas imágenes me han recordado levemente al falso documental, (leyenda urbana del año 1978), “Holocausto Caníbal” pero por supuesto más suavemente retratado.
De su director Fabrice Du Welz sé más bien poco, ha sido guionista de televisión y su anterior filme “Calvario” ya fue premiado en la sección Melies de este festival en el año 2005.
Veremos que nos depara esta, en principio, apasionante propuesta francesa protagonizada por la siempre bella y sugerente Emmanuelle Beart.
Llegamos por fin a la trepidante sesión golfa, que nos regala el documental de Marck Hartley “Not Quite Hollywood: The Wild Untold Story of Ozplotation«; un reportaje sobre el subgénero “Explotation” en Australia.
Para quien no conozcáis este tipo de cine se trata de una rama del Gore, que tuvo su periodo de gloria en los años 70, que llevaba al límite los clichés del cine de acción adornándolo todo con litros de sangre y una gran dosis de sexo y violencia.
Como os habréis imaginado Tarantino es fiel devoto de estos Films, de hecho presenta este documental acompañado de diversas figura del mundillo Gore.
Acompañará la proyección la revisitacion de una antigua joya del género “Turquey Shoot”, película que seguramente ofrece lo que promete: sexo, sangre y explosiones sin medida, en el entorno de un campo de concentración de maleantes en un mundo futuro.
Lamento no tener más referencia de su director Brian Trenchard Smith que el hecho de que fuera realizador en 1983 de un film llamado “los Bicivoladores”.
Concluye el día con la “apetitosa” sección Gore “Midnight Xtrem” que en esta ocasión nos ofrece el film alemán “Able” de Marc Robert, que nos narra, en tono apocalíptico, como en un Berlín en cuarentena un grupo de personas esperan su horrible final.
El trailer es sádico y desasosegante, pero un poco lento para mi gusto.
(Fuentes extraídas de la Web del festival internacional de Sitges)
Festivales Opinión #Festival-internacional-de-Sitges #Guy-Ritchie #quentin-tarantino #rocknrolla
Comentarios cerrados