Red de Mentiras, espiando al espía

La vuelta de Ridley Sott ha sido más que fructífera. Red de mentiras incurre en el ya más que retratado tema de la lucha antiterrorista por parte de los Estados Unidos. Pero en esta ocasión el director ha propuesto una fórmula más rica, apropiándose de recursos narrativos que se mueven entre el thriller y la acción. El film no es una típica película llena de escenas de acción, con tiroteos sin sentido, que llegan a cargar al espectador. Ridley Scott sabe perfectamente dónde insertar la acción a la trama y maneja a los actores de forma precisa.
La película sirve para reconocer algunos detalles dignos de mención. Un claro ejemplo sería Leonardo Di Caprio se muestra mucho más expresivo de lo normal y camina en la línea de papeles anteriores como fue Diamante de Sangre de Edward Zwick. Leonardo Di Caprio da vida a un policía miembro de la CIA, que trabaja en misiones antiterroristas en Oriente Medio. El personaje es un hombre que como todo aquel que se dedica de lleno a asuntos de estado no tiene vida propia y que poco a poco se sentirá cada vez más atraído por la cultura en donde lleva años viviendo y trabajando. La réplica se la da un asiduo en las peliculas del señor Scott, Russell Crowe que encarna de maravilla al agente Ed Hoffman. Hoffman está al otro lado del teléfono, es el que maneja los hilos, y lo deja claro cada vez que conversa con Roger Ferris (Di Caprio). Crowe, con unos cuantos kilos de más, logra hacer suyo el personaje y mantiene un gran nivel a lo largo del film, un personaje asemejado a Dios, al que lo controla todo, todo está movido por él. No se puede olvidar uno del gran papel de Mark Strong, que conforme el film avanza gana en protagonismo, situandose a la altura de Leonardo Di Caprio y Russell Crowe. Encarana al jefe de los servicios secretos del rey de Jordania y conoce a la perfeccion los métodos de Ed Hoffman para conseguir sus propósitos.
Posiblemente la película puede pasar por ser un mero film de acción, pero ni tiene excesivas escenas de acción, ni es una película concebida para ello. Ridley Scott ha querido algo más, quiere mostrar la relación entre dos mundos opuestos, pero con un aíre de pesimismo, no quiere que te identifiques ni con unos ni con otros. Mientras una parte pone bombas, la otra tiene vigilada a medio mundo y no le importa utilizar a quién precise para poder llegar a sus objetivos. Como bien dice el título, es una película engañosa, el espectador piensa en un film de acción, en el que apenas existen un par de persecuciones y tiroteos. Y se encuentra con Red de Mentiras, algo que va más allá, que intenta poner en juego el comportamiento de dos culturas en contínua lucha, donde a través de sus personajes busca un pequeño acercamiento entre ambas, consiguiéndolo en buena parte del film.
Pero como bien marca el título, Red de mentiras, se basa en eso, en la mentira. Ninguno tiene claro lo que hace el resto, toda la trama juega con eso, con el engaño entre los propios personajes y en ese juego Scott busca la interacción con el público, que el espectador logre buscar donde está el engaño, la mentira y quién es el culpable. Por eso Ridley Scott quiso tener a un guionista experto en la materia, el encarado ha sido William Monahan que se encargó también del proyecto de Martin Scorsese «The Departed». Lo consigue, logra adaptar la novela de David Igntus a la pantalla. Da vida a todos los personajes, desarrollando un tipo de comportamientos en cada uno de ellos. Quizás puede que peque de ser demasiado enrevesado, requiere del espectador una atención constante, una visión continua de la trama, para no poder quedarse en el camino de las mentiras que se plantean. Posiblemente ese puede ser el mayor problema de Red de Mentiras, la excesiva atención que requiere del espectador, la implicación al cien por cien de este, para no llegar a perderse.
Con una cuidada puesta en escena y una magnífica fotografía, Red de mentiras se ve con gusto, aunque con la sensación de que Scott no está en su mejor momento, pero dejando claro que sigue siendo uno de los directores más interesantes del momento. Una buena película, posiblemente de lo mejor que habrá en la actualidad en la cartelera, hasta que lleguen los títulos importantes del año en las próximas semanas.
Acción Críticas Thriller #leonardo-dicaprio #Red-de-mentiras #Ridley-Scott #Russell-Crowe