El Rey León (en 3D) vuelve a coronar la taquilla estadounidense, casi veinte años después

El Rey León (en 3D) vuelve a coronar la taquilla estadounidense, casi veinte años después

Escrito por: Eneko Ruiz    19 septiembre 2011     4 minutos

En junio de 1994 se estrenaba El Rey León, la historia de un joven leoncito llamado Simba que no solo puso de acuerdo a la crítica y al público, sino que se convirtió en poco tiempo en un clásico que ejemplificaría la grandeza de la segunda edad dorada de Disney. Por aquel entonces, consiguió además elevarse en la taquilla hasta un terreno inhóspito para las cintas de animación, superando los 310 millones de dólares en la taquilla doméstica y acercándose a los 800 en el acumulado mundial. Hoy por hoy, todavía, se mantiene como la quinta cinta animada más taquillera de la historia, solo por detrás de Shrek 2, Toy Story 3, Buscando a Nemo y Shrek Tercero. La primera hecha con dibujos tradicionales. Casi veinte años después, y aunque parezca mentira, su re-conversión al 3D le hace levantarse de nuevo hasta el número uno de las carteleras estadounidense.

Después de semanas sin demasiadas películas para niños, Disney ha sabido calcular el estreno del relanzamiento de The Lion King. Con esta estrategia en mente, unas impresionantes 2.330 copias y una sorprendente marabunta de familias acudiendo al cine para ver una película que posiblemente tengan en DVD, la casa del ratón ha conseguido exprimir, al menos, otros 29 millones de dólares y colocarse muy por encima de sus rivales.

Esto es ya el segundo mayor relanzamiento de la historia del celuloide, después de Star Wars, y ha pillado a todos sus competidores por sorpresa.

Los adultos dejan espacio a los niños y Contagion de Steven Soderbergh baja hasta la segunda posición, con 14 millones que suman un total de 40. Un dato muy aceptable para una producción de este calado todavía con mucha vida por delante. Del mismo modo, el gran estreno cara a la campaña de premios de la semana, Drive, se tiene que conformar con 11 millones, y es que la película protagonizada por Ryan Gosling está destinada a ser una película de culto con inmejorables críticas (RT, 93%; MT, 80%). Esperamos oír mucho los nombres del director Nicholas Winding Refn , de Gosling y de Albert Brooks en los próximos meses.

En la carrera de premio es posible también que continuemos hablando sobre The Help que, en cuarta posición, alcanza los 147 millones, y se corona como la reina del final del verano. El remake de Perros de Presa y la comedia romántica de Sarah Jessica Parker I Don’t Know How She Does It decepcionan con cinco y cuatro millones y medio, respectivamente. Un comienzo al cole que se está caracterizando por acumulados bastante decepcionantes, pero que no esperábamos que estuviera protagonizado por una película animada, en la época donde parecía que ya estábamos de resaca de las mareantes tres dimensiones.

¿Quién dijo que el 3D ya no era provechoso? Tras varios golpetazos al comenzar el verano, la tecnología vuelve a demostrar su poder con un golpe sobre la mesa. Aún sin éxitos tan claros como los de Avatar o Alicia en el País de las Maravillas, los estudios siguen encantados con esta fórmula que no cansa a las audiencias internacionales. De ella se han beneficiados estrenos millonarios como Transformers 3 y la última entrega de Harry Potter, entre otras. Pese al estropicio que supuso Marte necesita Madres, Disney demuestra que sigue sabiendo como tocar las teclas correctas para hacer dinero.

El Rey León es uno de esos clásicos que nunca pasa de moda. Una enternecedora historia basada sin rubor en Hamlet que emociona y hace reír a niños y adultos por igual. Un largometraje que consigue mezclar las medidas necesarias de todos sus ingredientes, sin empacharnos y sin dejarnos con hambre, y salpimentado por las partituras y letras de Hans Zimmer y Elton John, responsables de algunas de las melodías más recordadas de los musicales de Hollywood.

Gracias a su música nació uno de los espectáculos más longevos de Broadway. Uno que, dado su inminente llegada a Madrid, no podíamos dejar de mencionar en este post. En estos momentos, los miembros responsables de la producción española de la obra están trabajando a contrarreloj para pulir los últimos detalles de la obra que llegará al Teatro Lope de Vega el 21 de octubre. El Rey León de Julie Taymor, que lleva desde 1997 representándose en Nueva York, es la obra más esperada de la Gran Vía, un evento para los amantes del teatro musical que está agotando la pre-venta de entradas. Yo, por si acaso, ya las tengo compradas.

Los que más veces hayan visto la película, sin embargo, notarán algo raro en la obra, porque parece ser que estrofas de las canciones del doblaje español de la cinta cambiarán levemente por obra del equipo teatral. Por ejemplo, «El ciclo sin fin» será ahora «El civlo vital», más fiel al original pero, aún así, extraño para nuestros oídos. Esperaremos para opinar. De momento, un adelanto de los ensayos:

Vía | Boxofficemojo


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.