Sábado con sabor a despedida en el Festival internacional de Sitges

Estamos ya a las puertas de la ceremonia de clausura de esta edición del Festival internacional de Sitges, que nos ha regalado un sensacional paseo por lo más granado de la nueva ficción ofrecida por el panorama internacional.
A las 10 horas se proyectará en sesión especial “Ponyo on the cliff by the sea”, de Hayao Miyazaki, prestigioso director nipón especializado en el manga clásico, y máximo responsable de la fascinantemente hermosa “El viaje de Chihiro” y, la no menos celebre, “La princesa Mononoke”.
“Ponyo” cuenta la enternecedora relación de un niño y una emperatriz de los mares, que sueña con ser humana.
El trailer es una bella plasmación en artesanas imágenes de todo lo dicho anteriormente.
Seguidamente llegará la exótica visita a nuestras pantallas del mejor Bollywood indio.
El trailer de “Saawariya” nos deja entrever un film virtuoso e imaginativo, de gran presupuesto, y con el contagioso sentido de ritmo propio de estas producciones.
El film tiene una sólida base literaria extraída de la novela “Noches blancas”, de Fedor Dostoievski; y narra una historia de amores imposibles que se entrecruzan en un variopinto surtido de románticos escenarios.
Su director, Sanjay Leela Bhansali, es el máximo exponente de una especie de “Nouvelle Vague” en la india, respaldada por multitud de reconocimientos internacionales.
Continuamos a las 15 horas con la presentación, fuera de concurso, de “Long Weekend” de Jaime Blanks, director australiano célebre por la ínclita y popular “Se lo que hicisteis el ultimo verano”.
Se trata del remake de “Un largo fin de semana”, un film de culto australiano, de finales de los 70.
El trailer nos avisa del peligro que conlleva alterar el sosegado devenir de la naturaleza salvaje; su protagonista Jim Caviezel, (el famoso Jesucristo de Mel Gibson), actor de reconocida solvencia, proporcionará a bien seguro solidez interpretativa a la historia.
Ya en jornada de tarde llegara “Carlosaurio”; intrigado por el juego cinéfilo del titulo he decidido principiar por el trailer, y me he quedado fascinado por la originalísima idea de Jose Ramón Lorenzo Picado, un imaginativo montador de video que mezcla, con más que garantizado éxito, el cine fantástico con las más sesudas obras del iniciático universo visual de Carlos Saura.
Todo lo bueno tiene fecha de caducidad, y a las 20 horas asistiremos a la ceremonia de clausura de esta 41 edición del Festival internacional de Sitges.
Como broche final asistiremos al estreno de campanillas de “City of Ember”, una fabula ¿futurista? Que nos alerta sobre la dependencia del ser humano de unos recursos energéticos que están próximos a agotarse.
El trailer es un continuado desfile de sugerentes imágenes, que por momentos me han recordado al imaginativo planteamiento visual de la mítica “Metrópolis” de Fritz Lang.
Su excepcional reparto está encabezado por el siempre eficaz Bill Murray, acompañado del prodigio interpretativo de Tim Robbins; sin olvidar una sentimental referencia al admirado veterano Martin Landau.
Su joven director Gil Kenan, que viene respaldado por las figuras de Zemeckis y Spielberg, ha realizado con este film su primera incursión en la imagen real, tras su exitosa cinta de animación “Monster Movie”.
No quiero olvidarme, antes de finalizar esta crónica, de mí ya conocida pasión por la sección X-Trem, que en esta ocasión nos obsequia con “Splinter”.
Esta coproducción entre estados unidos y Gran Bretaña, nos cuenta la masacre provocada por una mano amputada y cubierta de espinas.
La delirante trama viene respalda por un electrizante y aterrador trailer teñido de rojo sanguinolento.
(Fuentes extraídas de la Web del Festival internacional de Sitges, Wikipedia, Youtube y Plus.es)
Festivales Opinión #bill-murray #el-viaje-de-chihiro #Festival-internacional-de-Sitges #gil-kenan #Hayao-Miyazaki #jim-caviezel #martin-landau #tim-robbins
un comentario
Brutal el Carlosaurio. Un poco decepcionante el resto del maratón.