Seminci día dos

Seminci día dos

Escrito por: Jose    25 octubre 2008     5 minutos

En esta jornada sabatina y ciñéndonos de momento a la sección oficial nos encontraremos con la primera candidata nacional a la Espiga de oro, “Retorno a Hansala”, con el sangrante drama de las pateras como telón de fondo.

La granadina Chus Gutiérrez, que ya destacara por “Sexo oral” (1994), nos introduce en la historia de un funerario andaluz, en plena crisis personal y económica, al que la guardia civil encomienda la custodia de doce náufragos marroquíes victimas de los rigores del estrecho; una enigmática carta en manos de uno de los fallecidos propiciará un iniciático viaje en compañía de una mujer árabe, y con un cadáver que devolver a sus raíces.

Continuando con la sección oficial será proyectada “La mujer del anarquista”, de los alemanes Marie Noelle y Peter Sehr; se trata de una coprodución entre Alemania, Francia y España ambientada en nuestra guerra civil.

Juan diego Botto y la encantadora, y sobre todo excelente actriz, María Valverde protagonizan esta historia que, bajo el trasfondo de la heroica defensa de Madrid en invierno de 1937, nos hace cómplices del devenir de un joven e idealista matrimonio que se ve separado a causa de los rigores de la guerra.

la-mujer-del-anarquista-usar.jpg
Esta película recibió en el Festival de cine de Munich el premio Bernhard Wiki de la paz.

De su director, Peter Sehr, solo puedo decir que realizó una revisitación del mito de “Kaspar Hauser”, que ya había acometido magistralmente Werner Herzog en 1974.

Respecto al trailer, aderezado con imágenes reales de la contienda, he constatado una excelente recreación de la época, acompañada de una fotografía gélida justo a tono con la historia que nos pretenden contar; el ritmo de las imágenes es apasionado siendo sostenido por una música de corte clásico y sonoridad épica.

the-guitar.jpg
Finaliza hoy el apartado a concurso con la obra de Amy Redford The Guitar”; en este film la hija del gran actor Robert Redford nos cuenta la historia de una chica que sufre una vida anodina que se va a ver tambaleada al recibir la noticia de que padece un cáncer terminal; el tumor será un punto de inflexión para exigirle a la vida lo que hasta ahora esta le ha negado.

Este es el primer film de Amy Redford, una bella actriz que ha lucido su palmito por series como “Sexo en Nueva York” o “Los Soprano”.

Cambiamos de sección, y en Punto de encuentro surge la prometedora “La noche que dejó de llover”, ópera prima del guionista Alfonso Zarauza, con el extraordinario Luis Tosar (“Los lunes al sol”) en el reparto.

La sinopsis nos narra las andaduras de un rocambolesco personaje, fiel seguidor de los dictados de Valle Inclán, que se desenvuelve con soltura en los ambientes bohemios de Madrid; hasta que una noche mágica, este hombre enamorado de las mujeres con flequillo, conoce a una enigmática mujer de cuya mano va a descubrir una ciudad encantada, fuera de los límites de lo real.
la_noche_que_dejo_de_llover_3.jpg

También es Española la película “Los muertos van deprisa”, protagonizada por la fascinante Neus Asensi y dirigida por el gallego Ángel de la Cruz; su presencia en Punto de encuentro es todo un premio para este film, que ha tenido que luchar contra muchas dificultades de producción, llegándose incluso a suspender el rodaje por motivos económicos.

De la cruz procede del mundo de la animación, campo en el que ha destacado con obras como “El bosque animado” o, la muy válida, “El sueño de una noche de San Juan”.

neus-asensi-no-se.jpg

Los muertos no van deprisa” nos cuenta, en clave surrealista, cómo un incidente sin importancia propicia una serie de calamitosas circunstancias que van a dar al traste con el entierro de uno de los máximos representantes de un pueblo marinero, con la subsiguiente escandalera municipal.

En el apartado dedicado al cine nacional, “Spanish Cinema”, obviaré por ser sobradamente conocidas, “13 rosas” y la taquillera “Rec”, de la que se acaba de estrenar su Remake americano “Quarantine”, dirigida por John Erick Dowdle. (por cierto no pongo especial énfasis en su creatividad, dado que su trailer es una copia exacta de nuestra película.)

Paso a comentar “Un novio para Yasmina”, dirigida por la extremeña Irene Cardona, conocida por ser la guionista del esencial programa de televisión “Versión española”.

La película nos cuenta la encrucijada vital de una inmigrante árabe que, al viajar a lo que ella cree que es la libertad, descubre con desánimo la misma dificultad para integrarse que sufría en su país.

lluis_llach_momento_actuacion_ayer_verges.jpg
De Cataluña, y dirigida por Lluis danés nos llega “La Revolta Permanent”, un viaje histórico y musical de la mano de Lluis Llach, uno de los pilares de la canción comprometida, en el que se rememorará la gestación de “Campanades a Mort”, banda sonora emocional de la transición, que se compuso en recuerdo y homenaje a los cinco muertos que produjo una brutal represión policial para frenar justificadas protestas sindicales en Vitoria (1976)

No quiero finalizar esta crónica sin recordar la satisfacción que me produce el homenaje que se le va a deparar hoy al entrañable productor Elías querejeta, responsable de un capitulo esencial en la historia del cine español, que demostraba en una entrevista su humildad al sentirse abrumado por ser consciente de que la laureada del año anterior había sido la mítica Sofía Loren.

Nos vereremos mañana domingo aquí, en Cinetelia.

(Fuentes extraídas de la Web de la Seminci, Wikipedia y la IMDB.)


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.