Semana Mutante en Cinetelia (y 5): X-Men: Días del Futuro Pasado

Llegamos a la última película de la saga de los X-Men, que se estrenará en nuestro país el próximo viernes 6 de junio, y que reúne a los personajes originales de la trilogía X-Men con sus “yo” del pasado («X-Men: Primera Generación»), en una batalla épica que deberá cambiar el pasado para salvar el futuro.
La última formación de X-Men luchará por la supervivencia de la especie en dos periodos de tiempo diferentes: viajarán desde un apocalíptico futuro hasta el pasado para intentar evitar la destrucción de los mutantes y, con ellos, de todos los seres humanos.
Si en X-Men y en X-Men 2 Bryan Singer sentaba las bases de la franquicia, líneas perdidas en la fallida X-Men: La Decisión Final, y que se recuperaban en parte en la precuela X-Men: Primera Generación, ahora nos encontramos ante una pre-secuela que une ambas líneas temporales, arreglando algunos errores de continuidad y, de nuevo, preparando el terreno para que la saga comience de nuevo casi desde cero.
En esta ocasión, como ya ocurriera ligeramente con la tercera entrega, el guión se basa en una famosa aventura de la colección de cómics Uncanny X-Men, en los números 141 y 142, y publicada en el año 1981. En ella, el futuro es aterrador porque los Centinelas, robots creados para capturar a los mutantes, han terminado dominando el mundo, y están a punto de exterminar tanto a mutantes como a humanos. Uno de los X-Men transferirá su mente a su yo del pasado para intentar evitar el primer paso de una serie de acontecimientos que llevarán a este fatídico futuro.
En una clara alusión al acoso que sufrieron los judíos por el nazismo, el cómic (en apenas 20 páginas) nos presentaba un aterrador mundo en el que casi todos los que conocíamos estaban muertos o en campos de concentración. Aunque esto no han sabido (o no han querido) transmitirlo desde el guión (ya que la mayor parte de la trama transcurre en el pasado), sí que han conseguido captar la esencia de la aventura temporal así como el carácter de muchos de los personajes.
Cabe advertir que, como se puede observar en el tráiler, los guionistas han realizado muchos cambios con respecto a la obra original. El mayor de todos, sin duda, es el cambio del protagonista, que se ha trasladado a Lobezno dada su popularidad. También han modificado el desencadenante de la tragedia, así como han eliminado a muchos personajes del cómic para introducir a otros que no aparecían. No obstante, salvando este primer obstáculo (que solo existe para los que somos viejos aficionados al cómic), debemos tomar la historia como algo completamente nuevo.
Siendo así podremos disfrutar de una gran película de acción, con algunos dramas morales muy bien llevados y con un ritmo muy equilibrado, gracias sobre todo a los viajes en el tiempo para poder comprobar cómo van las cosas en el futuro distópico, que dan a la cinta un buen ritmo a la vez que mantienen la tensión. Si en un principio es lobezno el protagonista por ser él el viajero en el tiempo y el que debe convencer a los jóvenes Xavier y Erik de la tragedia que se avecina, pronto serán estos los protagonistas absolutos de la trama, quedándose Logan en un respetable segundo plano. Como ya ocurriera en X-Men: Primera Generación, será el conflicto entre estos (agravado por un hecho que se nos ocultará un tiempo) la principal línea argumental de la película.
Mientras vemos progresar a Erik y a Xavier (éste último más perdido que nunca), pasarán ante nuestros ojos nuevos personajes como Mercurio (magnífico personaje que, pese a su breve papel, deja una profunda huella en el espectador), a los ya conocidos Bestia y Mística, y a un grupo de mutantes (en el oscuro futuro) que afortunadamente se nos mostrarán directamente en batalla, sin perder el tiempo en presentaciones que lastrarían en ritmo de la película. El lado negativo es que los que no conozcan a estos personajes por los cómics no sabrán quiénes son, pero no les hará falta para disfrutar de sus trepidantes escenas de acción.
Y este es otro de los pilares de la película de Synger, como ya ocurriera en las dos que dirigiera. Las escenas en las que los protagonistas deben mostrar sus poderes son magníficas: desde la primera secuencia donde vemos cómo pelean Bishop, el Hombre de Hielo, Tormenta, Coloso, Ave de Guerra entre otros, hasta la espectacular (aunque bastante innecesaria) forma que tiene Magneto de aislar a un grupo de humanos, los efectos especiales no desmerecen en ningún momento. Mención aparte tiene, de nuevo, Mercurio: su escena principal, rodada en cámara super lenta, realza sus poderes y nos hace disfrutar de ellos y del personaje de una forma magistral.
Aunque como decía más arriba, hay que tratar esta obra como algo independiente de su origen en el cómic, también es cierto que se nos ofrecen ciertos regalos en forma de guiños que sólo podremos reconocer los fans, como son alguna batalla de Tormenta, rememorando una mítica viñeta; la referencia de Mercurio a que su madre (Maximoff) estuvo saliendo «con uno que controlaba el metal»; etc.
En resumen, una buena película de acción, entretenida y con un guión que, pese a tener algún fallo, está bien trabajado, con respeto a los fans (pese a los cambios), y sin grandes agujeros argumentales. Todos podremos disfrutar esta obra, independientemente de si reconocemos a todos los personajes. Y, sí, os tendréis que esperar hasta el laaargo final de los títulos de crédito para ver una escena final que parece advertirnos del argumento de la próxima película mutante.
Acción Ciencia-Ficción #Bryan-Singer #Hugh-Jackman #Ian-McKellen #James-McAvoy #Jennifer-Lawrence #michael-fassbender #Patrick-Stewart #peter-dinklage