Semana de cine Fantastico y de terror de San Sebastian, miércoles

Emprendo el repaso a esta jornada de miércoles, en la que espero que la organización del festival haya tenido a bien colocar en un stand una tentadora oferta de bolsitas para el vomito, dado que “Martyrs” va a propiciar seguro más de un sobresalto.
Ayer fue un día en el que le presté especial atención al Anime, que tiene un fuerte protagonismo en esta edición y hoy, para no ser menos, comenzaré hablando de “X, La Película”, que a pesar de su titulo es una cinta para todos los públicos.
Su director, el veterano Rintaro (seudónimo de Shigeyuki Hayashi), se inició en los años 60 con las antológicas series “Mighty Atom” (1963) y “Astro Boy” (1964); y ahora tiene en fase de producción “Yonayona Penguin”, una fábula entrañable en la que unos niños viajan a una tierra encantada y que será estrenada en 2009.

Como es norma característica de casi todas las sagas de esta disciplina artística el tono narrativo de la trama es enervantemente épico y en el caso de “X” nos muestra el titánico esfuerzo de Los Dragones del cielo, representantes del orden y la justicia, para detener el avance de las fuerzas del mal, encarnadas en Los Dragones de la tierra, que buscan la destrucción de la tierra a modo de catarsis purificadora.
Solo un joven intrínsecamente puro puede desequilibrar la balanza gracias a sus poderes especiales y será ayudado para ello por una joven que, a modo de oráculo intentará guiarle a pesar de los esfuerzos de su hermana, también con dotes adivinatorias, que pondrá todo su esfuerzo por llevarle al lado oscuro.
Dejaré la siguiente propuesta Anime para el final, dado que ahora nos enfrentaremos al núcleo duro de la espeluznante experiencia cinematográfica que nos ofrece este miércoles la Semana de cine Fantástico.
La primera película a estrenar será “Cottage” dirigida por Paul Andrew Williams que el año pasado impactó con la sorprendente “London to Brighton”, que narra el extraño ataque sufrido por unas chicas en el solitario aseo de una estación londinense.
Este original planteamiento ha sido multigalardonado, destacando sobre todo su nominación a los prestigiosos “Bafta” ingleses y el premio a la mejor producción en el British Independent Films Awards.
“Cottage” figuraba entre las favoritas de la pasada edición del Festival Internacional de Sitges y cuenta la historia de dos secuestradores primerizos que capturan torpemente a la hija de un capo mafioso, con la dificultad añadida de que se trata de una mujer de armas tomar.
A partir de este momento el argumento se bifurca en dos segmentos que combinan perfectamente el agudo humor ingles con una apoteosis final cercana al Gore y que viene de la mano de un granjero sicópata con claras intenciones de provocar una escabechina.
Las críticas de este film, han sido mayoritariamente negativas centrándose sobre todo en unos efectos especiales prácticamente risibles (quien sabe si quizá fue esa la intención del autor), no dejando por ello de alabar el fino sentido del humor y sobre todo la gran interpretación de Andy Serkis, el icónico fetiche de Peter Jackson que, aparte de su legendario papel de Gollum en la trilogía de “El Señor de los Anillos” (2001-2003) ha trabajado también en “King Kong” (2005), del susodicho realizador, en estos momentos está en el aire su intervención en la incierta aventura de Steven Spielberg “Tintín”, en la que interpretaría al capitán Haddock.
El siguiente film a comentar será “Sauna” de Atti Jussi Annila; se trata de una producción finlandesa que cuenta con uno de los mejores trailers que se exhibieron en Sitges (a excepción, claro, del de “Repo the Generic Opera”) y promete salpicar las butacas del cine con un caudal de sangre a borbotones.
La historia, ambientada en el siglo XVI, nos narra como, al finalizar una cruenta Guerra entre Finlandia y Rusia, dos hermanos son enviados a una recognita aldea para marcar las nuevas fronteras surgidas tras la contienda; pronto serán conscientes del misterio que envuelve el pueblo, sobre todo al descubrir una enigmática sauna en la que se pueden lavar los pecados.
Las críticas por lo general han sido aceptables, proponiendo como único “pero” una cierta profundidad plúmbea del argumento (en cristiano, pesadez).
Su director Antti Jussi Annila, que ha tocado prácticamente todos los palos cinematográficos, dirigió en 2006 “Jadesoturi”, que ya es considerada por muchos la mejor película de la historia del cine Finlandés, y narra una legendaria historia de amor ambientada en los albores de la civilización china.
Llegamos por fin al plato fuerte de la jornada “Martyrs” considerada por cierto sector de la crítica (y por más de una limpiadora o limpiador de cines) como una película extremadamente asquerosa y sumamente desagradable.
En su momento en mis crónicas diarias del certamen catalán de Sitges fui convenciéndome poco a poco de que era una de las máximas favoritas para el principal galardón y de hecho hice ver mi decepción en el articulo final.
Ya sabéis de mi reconocida querencia por el cine de temática extrema, pero a este film le abordo con respeto, no creo que el día que acuda a verle me pase como en las entrañables Gore japonesas en las que me rió de sus alocadas ocurrencias, este es terror violento con mayúsculas, dudo que su director, Pascal Laugier, haya tenido la más minima intención de agradar al personal y por todo lo que llevo leído de ella he sacado la conclusión de que incluso se regocija en esta plasmación descarnada y cruda de la esencia más intima de la maldad humana.
El argumento gira en torno a una niña secuestrada por unos sádicos que experimentan con los cuerpos y las mentes para descubrir que hay más allá de la muerte; la niña, en un descuido, consigue escaparse y al ser rescatada es internada en una institución siquiátrica para que se recupere del profundo trauma sufrido; pero sus cuidadores no son conscientes de las profundas raíces de su perturbación y 15 años después la volvemos a ver delante de una casa, en la que sus ocupantes están cenando tranquilamente, con una escopeta en la mano.
El espeluznante trailer, pese a tener el grave defecto de ser demasiado descriptivo de la trama promete que vamos a asistir a uno de los Films más desagradables que se ha rodado desde hace varias décadas.
Lamento que mi paso diario por el apasionante mundo del cortometraje hoy vaya a ser meramente enumerativo, dado el volumen de películas a proyectar, pero mañana prometo un repaso especial a la jornada dedicada al cortometraje Español.
Los Films a reseñar son: “Advantage”, de Sean Byrne; “Next Floor”, de Denis Villeneuve y “Cotton Candy”, de Aritz Moreno.
Le toca el turno ahora a “Midnigth Movie”; dirigida por Jack Messit y, que ya desde la primera lectura del argumento, ha derivado mi memoria fílmica a dos enormes películas; la incomprendida “El ultimo gran Héroe” (1993) de John Mc. Tiernan y la deliciosamente “Kitsch” “Demons” (1985), de Lamberto Bava.
La trama se desarrolla en un cine medio vacío al que van a parar, una desapacible noche, un grupo de amigos que han decidido asistir a la proyección de una famosa cinta Gore de los años 70, que fue la última película de su director que falleció en una horrible masacre producida en esa misma sala.
Los problemas comienzan cuando desde la pantalla de ese local, cerrado a cal y canto, decide encarnarse el enmascarado asesino en serie que protagoniza el film, con intenciones, cuanto menos, no demasiado claras.
Esta película, que ha conseguido el premio del jurado en el Chicago Horror Festival ha sido la opera prima Jack Messit, un célebre operador de cámara con una experiencia de 18 años en las mejores series de televisión americanas, siendo uno de sus últimos trabajos la extrañamente magnética “Bones”.
Finalizo esta crónica diaria, comentando el celebrado Anime “City Hunter, Un Magnum dedicado al Amor” que, a pesar de que su nombre se presta a traviesas sutilezas mentales, es un producto con una levísima y sugerente carga erótica que nada tiene que ver con la película que comenté el lunes.
Este Anime está basado en la obra de Tsukasa Hojo, un mítico Mangaka de cuyas manos han salido muchas de las antológicas series de televisión que han iluminado la vida de millones de niños y jóvenes de todo el mundo; de entre su extensa obra destaca “Ojos de gato” (1980–1985) además de por supuesto la saga que hoy comentamos y que se mantuvo en antena de 1985 a 1991 reponiéndose aun con éxito en muchas televisiones.
“City Hunter Un Magnum dedicado al Amor”, fue el precedente de una trilogía propiciada por el éxito de la serie y su argumento gira en torno a dos famosos detectives, con una curiosa relación de amor y odio, que han de emprender la búsqueda del desaparecido marido de una famosa pianista que duda de la sinceridad de su suegro que le asegura que éste ha muerto.
Las cosas se complican cuando entra en escena el “MacGuffin” de la trama: un microchip con información ultrasecreta, que dará el pistoletazo de salida a una trepidante aventura en la que se combinarán a partes iguales el humor y el Thriller tradicional.
Su director Kenji Kodama es un experimentado director artístico que, aparte de ocuparse de toda la saga “City Hunter”, ha desarrollado una éxitosa carrera en televisión que comenzó con la ya reseñada y legendaria “Ojos de Gato” a la que llegó en la temporada de 1983.
Mañana nos veremos de nuevo para afrontar la recta final de esta XIX edición que de momento está destacando por la variedad y cálidad de sus propuestas y será como siempre aquí, en Cinetelia.
(Fuentes extraídas de la Web del Festival, Wikipedia, Image. net y la IMDB).
Festivales Opinión #andy-serkis #astro-boy #denis-villeneuve #gore #martyrs #sauna #semana-de-cine-fantástico-y-de-terror-de-san-sebastian #sitges
Comentarios cerrados