Con Sorkin y Fincher convence hasta una película sobre Facebook

Con Sorkin y Fincher convence hasta una película sobre Facebook

Escrito por: Eneko Ruiz    26 junio 2009     2 minutos

Cuando leímos por primer vez que Aaron Sorkin sería el encargado de llevar al cine una película sobre la historia de Facebook pensamos que no podría haber nada más sorprendente y extraño que esta idea, pero ahora que Columbia parece estar tanteando a David Fincher para dirigir este The Social Network, sabemos que esta noticia lo es todavía más. Con ellos dos a cargo no dudamos de que, por lo menos, saldrá algo visible, aunque la verdad tienen dos estilos bastante opuesto.

El dialogista profesional creador de algunas de las mejores series de la historia de la televisión y el creativo cineasta enamorado de la estética y encumbrado como uno de los mejores de su generación, unirían sus fuerzas para narrar la curiosa historia de los creadores de Facebook desde 2004, y el consecuente fenómeno masivo de las redes sociales. Sorkin ha tomando como guía el próximo libro con título chanante The Accidental Billionaires: The Founding of Facebook, a Tale of Sex, Money, Genius and Betrayal (prepárense: Los Billonarios Accidentales: La creación de Facebook, un relato de sexo, dinero, genios y venganza) de Ben Mezrich, autor de la novela en la que se basó 21 Black Jack.

Producen el hiperactivo Scott Rudin, Michael De Luca y Dana Brunetti junto a un Kevin Spacey que incluso ha escrito su crítica promocional en Amazon. Por lo que cuenta, podría ser que la historia fuera más interesante de lo que todos pensáramos en primera instancia, mutando en una película sobre unos repentinos ricos que pasan de un día para otro de ser tipos raros de Harvard con pasión por las mujeres a ser, gracias a éstas, multimillonarios envueltos en una vida, acabando seriamente separados. Analizar uno de los parámetros de nuestra sociedad, conociéndolo desde su origen y documentándose a lo bestia.

PD: ¿Para cuándo una versión española titulada tuenti? Seguro que no sería tan interesante, más bien una descripción de como los creativos patrios copiaron el modelo ya existente y lo traspasaron a nuestras fronteras.

Vía | Variety


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.