Spider-Man Homecoming: Stan, el niño ha vuelto a casa

Spider-Man Homecoming: Stan, el niño ha vuelto a casa

Escrito por: Victor Alós Yus    28 julio 2017     4 minutos

Spider-Man Homecoming ha destruido el entorno del héroe y lo ha recompuesto sin que se pierda su esencia y eso es algo a tener en tener en cuenta para disfrutar

Ha costado, pero ya la tenemos aquí. Una de las películas del Universo Cinemático Marvel que más se ha hecho esperar y que ha tardado veinte días en llegar a nuestras pantallas. Teníamos mucho hype sobre esta película y una vez vista, he de confesar que estaba plenamente justificado. John Watts ha acertado al enfocar la película fuera del manido origen y ha sabido manejar a la perfección la herencia que dejaron los hermanos Russo en Civil War. Una película que se puede considerar mucho más fiel al personaje mucho más que cualquiera otra de las que hemos visto estos últimos años (y no han sido pocas).

Al conocedor del personaje le choca el personaje de la Tía May (sí, va en mayúsculas), interpretada una vez más por Marisa Tomei, pero el carácter del personaje se acerca a la nueva personalidad del héroe y a los tiempos que nos toca vivir. Superado este problema, nos queda el Flash Thompson que ni es un tocanarices como el original ni es rubio con ojos azules. Pues vale. Tampoco hay problemas.

spider-man-homecoming-critica

El interés romántico de Peter Parker es afroamericana (¿se dice así?) y esto tampoco entorpece a la narración. Y ahí es donde radica la importancia de la planificación del Universo Marvel en el cine. Todo es lo mismo, pero sin serlo. A partir de ahí, la relación de Peter con Tony Stark no chirría en ningún momento. Y pese a todas estas infracciones al cánon, oye, funciona. Este es Spider-Man. O, por lo menos, ese Spider-Man de los primeros años, un chaval de quince años que no para de meter la pata, que se hace de menos ante los demás, el eterno sufridor del «síndrome Parker».

Seguimos con las cosas que podrían entorpecer la imagen de nuestro amigo y vecino Spider-Man. El traje. El dichoso traje cedido por Iron Man. No voy a contar mucho sobre él, pero se ha arreglado algo que siempre nos ha parecido algo extraño. ¿Còmo se las apañó un manazas como Peter Parker para crear el que es, posiblemente, el mejor traje de superhéroes de todos los tiempos? No lo hizo. Lo hizo Tony Stark por él, salvándole de un estilismo atroz.

Vale que no es el Spider-Man que conoció tu padre. Ni tú, claro. Pero es el Spider-Man que ha llegado a nuestro tiempo y el que será protagonista de las películas que veremos en el cine. Y pese a todo… es el Spider-Man que conocemos. Quizá su entorno no sea el mismo por el que se movía en los cómics, pero él si lo es.

Ah, que quieres que hablemos de la película. Vale, vamos allá. Interesante, adictiva, con mucha acción y muchas escenas divertidas. Con cosas que no sabes muy bien cómo y por qué pasan, pero que te da igual, porque te lo pasas bien. Con esa manía de los actores de cierto renombre a quitarse la máscara para que se vea claramente que son ellos, pero que también nos da igual.

buitre-spider-man-homecoming

Con muchas escenas que hacen que los aficionados que de verdad conocen a Spider-Man saben situar en su contexto justo (no, la del callejón no sale) e incluso se toman la libertad de reirse de las películas anteriores (sí, de ESA escena). Y de series de la competencia, también, por cierto. No se nombra al tío Ben y no se pronuncia la manida frase, aunque está ahí presente en todo momento.

Y frente a él, un personaje interpretado por un Michael Keaton que da más miedo que Batman. Hay que ponerle un pero al Buitre, aunque no lo haré porque no quiero estropear la sorpresa, pero estoy convencido que, como buen conocedor del personaje, lo pillarás enseguida.

Una película de Marvel que tiene como eje central a Los Vengadores y que nos da alguna píldora para la próxima reunión Vengadora y que cuenta con dos escenas postcréditos. Una marca un posible camino para la historia del lanzarredes y la otra… Bueno, la otra ha sido creada exclusivamente para los auténticos Marvel Zombies de las películas. No se os ocurra levantaros antes del final.

¿Debéis ir a verla? No esperéis fuegos artificiales (o quizá sea eso lo que más abunde), pero divertidos, estaréis un buen rato.

7 comentarios

  1. Decorados Moya dice:

    Una de las mejores películas de superheroes que he visto nunca, sin duda una gran reinvención de spiderman.

    ¡Un saludo!

  2. playstore dice:

    Es una de las películas que no te cansas de ver, sin dudas, de las mejores.

  3. Peliculas completas dice:

    Es uno de las mejores representaciones de spider-man por Marvel en el cine (como ya ha habido tantas), sin embargo into de spider-verse siempre tendrá un lugar en mi corazón por su originalidad!!!!

  4. Mike dice:

    Sono lieto di invitare tutti a guardare il film, è realistico, grandi attori, la trama è una bomba, alla fine sono scoppiato a piangere!)

  5. Marcos dice:

    Una excelente película que personalmente no quería. Luego de acostumbrarme al primer Spiderman la verdad es que los otros dos sobran. Por su parte, Holland hizo un buen trabajo y no se notó forzado en su la actuación del «Chico de Queens»

  6. Cinecalidad dice:

    Es uno de los mejores spiderman que he visto, con todo el respeto del mundo que merece Toby McGuire, pero Tom Holland de verdad que hace un gran papel, y viene como anillo al dedo para el UCM, así que 20 puntos para él y esta película, sencillamente genial!

  7. Pedro Pablo dice:

    El héroe favorito de todos, tu buen vecino el Hombre Araña, ha vuelto a casa. Lo mejor que le pudo pasar al UCM. Me encanta que Spidey haya vuelto. Spideman Homecoming es una de las mejores películas del superhéroe que he podido ver en los últimos tiempos. Stan estaría orgulloso


Parece que tienes habilitado AdBlock.

La web podría no funcionar bien
si no lo deshabilitas.