
Nebraska lleva en la mente de Alexander Payne desde hace mucho tiempo. Sabíamos desde hace meses que el guion de esta road-movie inter-generacional escrita por Bob Nelson y Phil Johnston (Convención en Cedar Rapids) sería rodado en blanco y negro, con solo 13 millones de Paramount. El director, además, tiene toda la confianza de la productora, después de que llevara a la cálida Los descendientes hasta los 170 millones de dólares (y a lograr cinco nominaciones al Oscar). Básicamente centrada en el viaje de un padre y un hijo, Robert Forster, Gene Hackman, Jack Nicholson, Robert Duvall y Bryan Cranston habían sonado para el rol del progenitor, mientras que Paul Rudd y Casey Affleck eran los mejor posicionados en la lista de candidatos jóvenes. Sin embargo, Payne parece haber decidido por una ruta con menos estrellas, pero no por ello menos interesante.
Parece que los responsables de dos de las películas más aclamadas por crítica y público y ninguneadas por los Oscar han decidido unir sus fuerzas para aprovechar el momento o blindarse contra futuras sorpresas en forma de película europea que arrasa con todo. Jim Rash y Nat Faxon, ganadores del oscar a mejor guión adaptado por Los descendientes escriben un guión que protagonizará Kristen Wiig que optaba también a mejor guión original por La boda de mi mejor amiga.
Llegamos a uno de los premios fuertes de la ceremonia de los Oscar. Varios debutantes se enfrentan a directores experimentados. Los cinco son muy diferentes, pero si tienen algo en común es que hacen buen cine. Los pronósticos no están muy claros, puede partir con ventaja Martin Scorsese por aquello de ganar en los pasados Globos de Oro, pero está claro que el director no es del gusto de los académicos ya que solo lo ganó una vez. Estos son los nominados:
Pese a que los guionistas no siempre sean los que atraigan la atención de los focos, la categoría de mejor libreto adaptado es una de las más reñidas e interesantes de los Oscars de este año. Los finalistas del 2012 incluye antiguos ganadores, cómicos televisivos, laureados veteranos e incluso alguna estrella que otra, trasladando las palabras de cuatro cautivadoras novelas y una moderna obra de teatro al celuloide. Los nominados son:
En el blog, llevamos mucho tiempo pensando y hablando de ella, pero, por fin, nos encontramos en el comienzo real de la siempre apasionante carrera de premios, que pondrá punto y final en los Oscars. Una temporada que siempre empieza con los galardones al cine independiente y las grandes asociaciones de críticos estadounidenses. De este modo, los tempranos favoritos (que no necesariamente son los que serán en febrero) tratan de hacerse oír, comenzando por los Spirit.
Poco a poco, Los descendientes de Alexander Payne se ha convertido en una inesperada candidata en la carrera a los Oscars. Capitaneada por los encantos de un George Clooney en sus mejores horas, la cinta trae de vuelta a la primera plana a este director con alma independiente que desde Entre Copas, en 2004, no se veía en esta tesitura. Tras enseñar su particular estilo en Election y A propósito de Schmidt, el cineasta vuelve a mezclar la comedia y el drama como solo él sabe hacerlo, de la mano, de nuevo, de un reparto lleno de caras secundarias reconocibles como Judy Greer, Robert Forster, Beau Bridges y las jóvenes Amara Miller y Shailene Woodley.
The Descendants es el último trabajo del director Alexander Payne, que lleva siete años sin darnos un nuevo filme, tras la aclamada Entre Copas. La película está basada en la novela del mismo nombre escrita por Kaui Hart Hemmings, y narra la historia de un hombre, Matt King (al que da vida George Clooney), que, después de que su mujer sufra un grave accidente, encontrándose en estado crítico, trata de afianzar la relación con sus dos hijas. Pero todo empeora cuando una de ellas le cuenta que su esposa le estaba siendo infiel, lo que le hace replantearse toda su vida.