
El pasado 19 de marzo comenzó el rodaje de The Seventh Son, adaptación a la gran pantalla de la serie de libros juveniles El aprendiz de espectro, escritos por Joseph Delaney. Warner Bros pone de este modo en marcha una ambiciosa cinta fantástica con innegables tintes de pretender convertirse en franquicia, enésimo intento de rellenar el hueco que dejó la trilogía de El Señor de los anillos. Si aceptamos que Los juegos del hambre ocupará el de la saga Crepúsculo, la película que nos ocupa tiene muchas papeletas de ocupar dicho hueco. Dirige el ruso Sergei Bodrov, realizador de Mongol.
Al leer el reparto de una cinta tan poco apetecible como The Wedding no es difícil fruncir el entrecejo y volvernos a preguntar ¿Por qué últimamente Robert de Niro solo participa en comedias románticas corales? El elevado salario y el poco tiempo de rodaje seguro que han ayudado al protagonista de Traxi Driver, Susan Sarandon, Diane Keaton, Katherine Heigl, Amanda Seyfried, Robin Williams, Ben Barnes y Topher Grace a entrar a formar parte de este film dirigido y guionizado por Justin Zackham, escritor de Ahora o nunca, que, de momento, no puede producirnos otra cosa que bostezos.
A vista de tráiler poco parece que ha trastocado el cambio de productora (de Disney a Fox) a la franquicia Narnia, que vuelve en su tercera entrega con muchos de los personajes y actores de las dos primeras, así como el mismo mundo y un argumento dirigido al público infantil que permanece vivo. The Chronicles of Narnia: The Voyage of the Dawn Treader (Las crónicas de Narnia: La Travesía del Viajero del Alba) llegará el próximo diciembre a los cines para intentar conquistar al público que la saga perdió entre la primera y la segunda entrega, donde pasó de recaudar 291 millones de dólares a tener que conformarse con 141.
Con el curioso título de Killing Bono y un reparto de estrellas juveniles, se presenta el comienzo del rodaje de este biopic paralelo adaptado desde la obra homónima de Neil McCormick, quien narró sus experiencias como compañero de clase de la plana mayoría de U2, y particularmente del famoso filántropo. Menos centrado en los progresos de la banda, y más en la historia alrededor de la década que el protagonista estuvo intentando emular de grupo en grupo el éxito de su antiguo amigo, esta curiosa propuesta tendrá al norirlandés Nick Hamm en la silla de dirección, trasladando al celuloide las palabras del guión de la pareja responsable de The Bank Job, Ian La Frenais y Dick Clement.
Navegando por varias páginas que hay en la red dedicadas al mundo del celuloide, me he encontrado con el nuevo póster de la adaptación de una de las obras literarias más representativas de la época victoriana inglesa, El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. La película Dorian Gray, de la cual ya hablamos en Cinetelia hace unos días aún no tiene fecha de estreno en nuestro país pero sí en el Reino Unido. Esto será el 9 de Septiembre de este año, o lo que es lo mismo y, tal como anuncia el cartel, el "09.09.09", un número claramente cabalístico y, a la vez, muy apropiado para uno de los temas que trata la obra: el pacto con el diablo.
La web de cine ShockTillyouDrop.com ha presentado algunas fotografías y el tráiler (que ya podía verse en YouTube desde finales de Julio) de la nueva adaptación cinematográfica de Dorian Gray, de la productora Momentum Pictures y que tiene como protagonistas a los actores Ben Barnes (Las Crónicas de Narnia: El príncipe Caspian), Colin Firth y Rebecca Hall. Dirigida por Oliver Parker, Dorian Gray será ya la adaptación número catorce de la esencial novela inglesa.
Quiero entonces comentaros la grata sorpresa que me lleve al ver esta pequeña película, una comedia de las que hoy no se hacen, con un ingenioso humor y que escondía una magnífica sátira sobre la burguesía inglesa. Cuando llegué a casa después de la hora y media tan entretenida, entré en algunas páginas y descubrí primero que era un remake de Easy Virtue (Vida alegre) de Alfred Hitchcock, grata sorpresa, aunque era de esperar que una sátira tan bien compuesta fuera fruto de algunos guionistas actuales. La segunda de mis sorpresas es que el director era desconocido, a priori, para mí. Después de comprobar su ficha descubrí que era el director de otra buena comedia del 93, Las aventuras de Priscilla, reina del desierto y de una infravalorada Ojos que te acechan, donde construye una buena trama en torno a una mujer asesina de hombres y su voyeur investigador.