
Ya tenemos las primeras imágenes del rodaje en Australia de la película I, Frankenstein en las que podemos encontrar al bueno de Aaron Eckhart caracterizado como el monstruo de Frankenstein, de nombre Adam para más señas. La idea es del actor, guionista y escritor de cómics Kevin Grevioux que es quien firma la serie de cómics para Darkstorm sobre la que se basa la película. Recordemos que Grevioux es el creador de la saga Underworld.
Desafío Total es una producción hija de su tiempo. Un film que no ha sabido envejecer con el paso de las décadas. El argumento futurístico del clásico de ciencia-ficción del maestro Philip K. Dick sigue vigente, pero la imaginación y estilo de Paul Verhoeven se quedó estancado en los 80 y Arnold Schwarzenegger es un protagonista difícil de tragar en la actualidad. Pese a todo, la cinta tiene suficiente alma para haberse convertido en una pequeña joya de culto adorada por los amantes del género. Algo que no sabemos si podrá recuperar el impersonal Len Wiseman en su remake, que, por lo menos, tratará de capturar lo trepidante de la primera.
Pese al rico y complejo material que atesoran las leyendas alrededor de la mitología griega, Hollywood nunca ha sido capaz de darles el protagonismo que merecen. Casi perfectas para hacer una serie de televisión mezcla entre Roma y Juego de Tronos, Zeus y su célebre clan ha tenido que conformarse con el maniqueismo y la simpleza de algunas de las super-producciones menos memorables de la historia del cine. Después de dejar el listón muy bajo con el impersonal remake de Furia de Titanes -un corta y pega perdido entre monstruos poco creíbles, slow-motion y un argumento que cambió de planteamiento en pleno rodaje-, Ira de Titanes vuelve a demostrar que los ejecutivos y guionistas se esfuerzan de manera vacua en amoldar estos antiguos mitos llenos de crudeza, a los parámetros que ellos creen que definen los gustos del público moderno.
Furia de Titanes tiene el distintivo honor de ser una de las películas más abucheadas del 2010. Sin embargo, casi 500 millones de dólares en el acumulado mundial le han valido para lograr una secuela, titulada Wrath of the Titans. La primera era, por supuesto, el remake de la clásica Clash of the Titans, ésta, por el contrario, tiene un argumento que parece copiado directamente de la divertida versión Disney de Hércules.
Como uno de los herederos directos -y gran fan- de Steven Spielberg, a Bryan Singer le ha gustado picotear en diversos géneros y campos, aunque siempre se ha sentido más gusto en el campo de la fantasía, donde ha construido algunas de sus mejores obras. Por esa razón, quizás Jack the Giant Killer sea el antídoto perfecto para recuperarse de un pequeño bache por el que le llevó Superman Returns y Valkiria.
Haciendo su mejor imitación de la rana Gustavo Johnny Depp se muestra más camaleónico que nunca en su nuevo proyecto Rango, una cinta animada que lo lleva en piel de lagarto a un desierto que ya ha visitado en cintas como Arizona Dream. Dirigido por su jefe en la trilogía de Piratas del Caribe Gore Verbinski, Jack Sparrow es ahora transportado hasta el cuerpo del animal que da nombre a la cinta, un reptil con una fuerte crisis de identidad en el comienzo de un viaje de auto-descubrimiento que desprende buena pinta en su primer avance, y en su campaña publicitaria viral y de tapadillo.
Tras dejar para la eternidad su rol de Gollum, para el que regresará este verano en El Hobbit, a Andy Serkis no le ha ido nada mal en el mundo del celuloide. Peter Jackson le volvió a utilizar en King Kong y -de nuevo con performance capture mediante- en Tintín, pero además le hemos visto en El Truco Final, la miniserie de BBC Little Dorrit y Corazón de Tinta e incluso ha sido nominado al Bafta este año por Sex & Drugs & Rock & Roll. Uno de sus proyectos británicos más famosos, sin embargo, es el telefilme Einstein and Eddington, donde interpretaba al primero y David Tennant al segundo. Ahora, decide no dar respiro a su carrera y, precisamente, sustituir al último Doctor Who en la esperada vuelta al cine de John Landis, Burke & Hare.
En su primer proyecto como director, la encantadora Love Actually, Richard Curtis ya nos enseñó su cariño por la música pop/rock con la que impregnaba cada esquina de ese relato de amores entrecruzados. Por eso no es extraño que con Radio Encubierta haya intentando homenajear este género musical, de la mano de una comedia mucho más desenfadada y alejada de las películas románticas con las que habitualmente se le relacionan (Notting Hill, Bridget Jones, Cuatro Bodas y un Funeral...); en las que, por cierto, siempre ha dedicado una parcela a los momentos absurdos y personajes extravagantes que ahora copan la trama. El ser co-creador de Mr. Bean sólo es un dato más para demostrar su pasión por los caracteres graciosamente idiotas.
A pesar de que en España no la vayamos a ver el 29 de mayo, el Reino Unido podrá disfrutar desde el 1 de abril con una de las películas británicas más esperadas del año, The Boat That Rocked (Radio Encubierta), una comedia dirigida por el taquillero Richard Curtis con un reparto de infarto. Todo para contar la historia de un grupo de DJs radiofónicos de los 60 que desde su pequeño navío transmiten una emisión pirata de los éxitos de la década.