
Un año más desde Cinetelia, cubriremos los Oscars en directo. A partir de las 02.30 hora español, comenzaremos a repasar los mejores momentos de la gala celebrada en el Kodak Theatre Hollywood and Highland Center de Los Ángeles. Pese a que la octogésimo-cuarta edición de los premios de la Academia estadounidense será emitida en España por Canal +, televisiones como el Canal 24 Horas de TVE emitirá la alfombra roja a eso de las 00.30, así que manteneos atentos a vuestras pantallas. Seguidnos en Twitter para más detalles.
Dos veteranos con muchos galones como Max Von Sydow y Christopher Plummer lideran la categoría reservada a los actores secundarios. Estos octogenarios, que no tienen aún el Oscar en sus vitrinas, se enfrentan a otros tres grandes actores, algunos nuevos en estos lares y otros viejos conocidos que pueden dar la sorpresa en una categoría que en principio aunque no esté muy reñida, si que no hay grandes diferencias entre los nominados.
A una semana de los Goya y a dos de los Oscars, hoy era el día de dejar hacer el trabajo sucio a los británicos, que entregaban los prestigiosos premios BAFTA en el Royal Opera House del londinense Covent Garden. La ceremonia presentada por Stephen Fry dejaba claro que también los británicos están enamorados del fenómeno de The Artist, a la que han clasificado como digna de recibir siete de los principales premios, incluyendo mejor película y director. Tras arrasar de esta manera, es difícil que alguien le haya hecho sombra, ni siquiera el variado grupo de actores bendecido con los galardones interpretativos.
Después de hacerse con el Globo de Oro, arrasar en las nominaciones a los Oscars y que Michel Hazanavicius se quedara el premio del Sindicato de Directores estadounidenses, la DGA, la victoria parecía estar servida para The Artist. Ésa es la impresión que daba la carrera de premios hasta ayer por la noche, cuando se celebraron los galardones del Sindicato de Actores, que alzaron hasta la gloria, con tres esbeltas estatuillas, a Criadas y Señoras.
Esta noche la Asociación de Periodistas Extranjeros en Hollywood volvió a celebrar su gran fiesta de la mano de la sexagésimo-novena edición de los Globos de Oro, con un Ricky Gervais descafeinado que casi parecía secuestrado tras el escenario, mucho poder de las estrellas y algún que otro actor con malas caras. A continuación os incluimos la lista de todos los premiados, más tarde un análisis pormenorizado de la carrera a los Oscars que está en su momento álgido y que parece casi escrita, sin demasiados misterios por resolver. Podéis consultar también los vencedores de las categorías televisivas (llenos de novedades y muchas más sorpresas) en Telelocura.
Ayer se celebró la décimo-séptima edición de los Critics' Choice Awards, premios de la crítica televisados por VH1 que en los últimos años han tomado mucha importancia en la carrera al Oscar. Esta vez, la gala concedió a The Artist una nueva victoria, al conceder cuatro galardones a la película muda, incluyendo los de Mejor Película y Mejor Director (Michel Hazanavicius).
A tan solo cuatro días de las siempre prometedoras (y habitualmente polémicas) nominaciones de los Globos de Oro, ayer se anunciaron en las diferentes sedes de críticos estadounidenses algunos de los honores cinematográficos más importantes de la temporada de premios. Con los Oscars en la mente de todos, The Artist logró levantarse con el premio a mejor film según las asociaciones de Boston y New York en su vertiente online, mientras que Los Descendientes de Alexander Payne hizo lo propio en el club de Los Ángeles. Dos semi-comedias muy distintas que comienzan a despuntar sobre otras obras también constantemente mencionadas como El árbol de la vida y La invención de Hugo.
Los premios de la National Board Of Review -algo así como un cómite nacional de críticos- son habitualmente un buen parámetro para conocer el futuro de los Oscars, y es que ellos dan uno de los galardones de la crítica más conocidos de la temporada. Esta vez también, después de conocer las medianamente sorprendentes elecciones de los Gotham y el círculo de la crítica de Nueva York, la NBR vuelve a hacerse oír con sus ganadores, que ponen en la carrera varios filmes que, hasta ahora, parecían condenados al olvido
Si una interpretación es este año comparable, en escala e historia, a la de Glenn Close en Albert Nobbs, esa es la de de Christopher Plummer en Barrymore. Al igual que la actriz, que dio vida a su travestido personaje hace treinta años en el teatro, el veterano canadiense tiene un largo recorrido frente a la imponente figura del mítico John Barrymore.