
Después de repasar casi minuto por minuto la gala en directo, los Oscars cerraron la madrugada con mucha elegancia y pequeñas sorpresas. En una gala de lo más clasicista y nostálgica, donde los presentadores estrellas brillaron más que un muy correcto Billy Crystal, que premió al pasado de Hollywood. La cinta muda The Artist se levantó con cinco importantes premios, solo eclipsada por un quinteto de victorias técnicas de Hugo. Los premios interpretativos han estado de lo más repartidos, entre dos merecidos veteranos y una pareja de nuevos rostros que han protagonizado su gran año. 25 años después, además, Woody Allen vuelve a ser el mejor guionista del año. Cine mudo, George Méliès y esperados regresos (Streep ganó tras 29 años en la sombra para convertir a La Dama de Hierro en doble ganadora). Como decíamos, la nostalgia imperaba la sala. Bienvenidos al mundo de Harvey Weinstein. Os dejo la lista completa de vencedores.
Un año más desde Cinetelia, cubriremos los Oscars en directo. A partir de las 02.30 hora español, comenzaremos a repasar los mejores momentos de la gala celebrada en el Kodak Theatre Hollywood and Highland Center de Los Ángeles. Pese a que la octogésimo-cuarta edición de los premios de la Academia estadounidense será emitida en España por Canal +, televisiones como el Canal 24 Horas de TVE emitirá la alfombra roja a eso de las 00.30, así que manteneos atentos a vuestras pantallas. Seguidnos en Twitter para más detalles.
The Artist sigue cosechando premios por doquier a la espera de la gran traca final que será la entrega de los Oscars. Esta vez jugaba en casa, en la ceremonia del cine francés celebrada anoche, y consiguió llevarse seis premios César de los diez a los que aspiraba, mejor película, mejor director, mejor actriz, banda sonora, fotografía y dirección artística. Sin embargo, Jean Dujardin se quedó sin premio de manera sorprendente, arrebatándoselo un gran Omar Sy por su interpretación en Intocable.
Nos encontramos ante una de las categorías más esperadas y que más entusiasma al público. Aunque las apuestas se dividen claramente por tan sólo dos adversarios no cabe desdeñar la posibilidad de alguna sorpresa de última hora. La calidad de los trabajos de cada uno de los intérpretes es excelente, cada uno en su registro. Los nominados son:
Este año, a diferencia de anteriores, esta categoría viene muy bien surtida y parece que va a estar muy reñida. Grandísimas y bastante desconocidas actrices pugnan por la estatuilla en lo que podríamos considerar el año de las chicas. Sobre todo si tenemos en cuenta que Hollywood no suele brindar grandes papeles a sus actrices. Precisamente dos cintas corales y bien distintas, pero protagonizadas por mujeres, acaparan varias nominaciones en diversas categorías y dos de sus actrices compiten en la que nos ocupa. Las nominadas son:
A una semana de los Goya y a dos de los Oscars, hoy era el día de dejar hacer el trabajo sucio a los británicos, que entregaban los prestigiosos premios BAFTA en el Royal Opera House del londinense Covent Garden. La ceremonia presentada por Stephen Fry dejaba claro que también los británicos están enamorados del fenómeno de The Artist, a la que han clasificado como digna de recibir siete de los principales premios, incluyendo mejor película y director. Tras arrasar de esta manera, es difícil que alguien le haya hecho sombra, ni siquiera el variado grupo de actores bendecido con los galardones interpretativos.
Si hay un actor revelación en la actual carrera a los Oscars ése es el carismático francés Jean Dujardin, que puede echar por tierra las posibilidades de nombres tan reconocibles como los de George Clooney, Brad Pitt y Gary Oldman. The Artist es un fenómeno cultural a nivel mundial y su expresivo protagonista tiene bajo su manto un Globo de Oro, el premio del Sindicato de Actores y el galardón a mejor actor de Cannes. Las ofertas desde el otro lado del Atlántico no han parado de llegarle, pero las estatuillas no serán lo que esclarezcan su futuro en Hollywood, sino las decisiones que tome a partir de ahora. Su próximo paso será contemplado con lupa.
Después de hacerse con el Globo de Oro, arrasar en las nominaciones a los Oscars y que Michel Hazanavicius se quedara el premio del Sindicato de Directores estadounidenses, la DGA, la victoria parecía estar servida para The Artist. Ésa es la impresión que daba la carrera de premios hasta ayer por la noche, cuando se celebraron los galardones del Sindicato de Actores, que alzaron hasta la gloria, con tres esbeltas estatuillas, a Criadas y Señoras.
El éxito y la relevancia cultural que ha alcanzado el fenómeno The Artist ha vuelto a sacar a la palestra una de las más antiguas discusiones de la historia del cine, una que creíamos extinta: el mudo contra el sonoro (esos famosos talkies que dan más de un dolor de cabeza al protagonista del film). Esta comedia romántica, tan cautivadora, comercial y asequible (para bien y para mal) como cualquiera de las mejores obras del género, no es en blanco y negro y muda por una mera cuestión estética, sino que destila historia del cine auto-referencial por todos sus poros. The Artist se enfrenta a lo establecido, mientras que lo abraza y mantiene la pauta marcada por los pioneros sin necesidad de mayores artificios modernos.