
Todos conocemos esa frase tan trillada que dice que los Globos de oro son la antesala de los Óscar. Bien, pues si aplicamos ese mismo término a nuestro cine, la antesala de los Goya serían los premios Forqué entregados anoche. Premios en los que el film No habrá paz para los malvados se llevó el galardón a la mejor película y su protagonista José Coronado el de mejor actor. De esta manera la cinta dirigida por Enrique Urbizu se afianza como clara favorita para los Goya en detrimento de su principal rival, La piel que habito que sólo consiguió el premio, para mí merecidísimo, a mejor actriz en las manos de Elena Anaya.
Esta mañana se han anunciado los finalistas (la Academia quiere evitar el título de nominados) a la XXVI gala de los Goya, que se celebrará el próximo 19 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos, con Eva Hache como maestra de ceremonias. Sin sorpresa alguna, La piel que habito de Pedro Almodóvar (con 16 candidaturas) y No habrá paz para los malvados de Enrique Urbizu (con 14) se levantan como las grandes favoritas, mientras que la mágica ciencia-ficción de Eva del primerizo Kike Maillo (12) y el Western anglófono (continuación de Dos Hombres y un Destino) Blackthorn de Mateo Gil (11) dan la sorpresa. La guerra civil española recibe también sus honores, gracias a La Voz Dormida (9 nominaciones) de Benito Zambrano.
Dentro de dos semanas sabremos que película española será la elegida de este año para ser candidata a los Oscars en la categoría Mejor película de habla no inglesa. Por el momento, sin embargo, podemos echar un vistazo a las preseleccionadas, que incluyen un viejo conocido de la Academia estadounidense, la sorpresa patria del pasado curso y un gran drama todavía sin estrenar. La piel que habito, La voz dormida y Pa Negre competirán por conseguir una plaza en la gran noche del cine, pero ¿cuál tiene más oportunidades de llegar?¿y de ganar?