
Un año más comienza el festival de cine de Cannes, el mejor festival del mundo para muchos, una excusa para hacer alarde del lujo y el glamour bastante censurable en los tiempos que corren para otros. Lo cierto es que lo que nos llega de este festival a los ciudadanos de a pie es bastante contradictorio o ambiguo. Por un lado es innegable que los focos de atención mediáticos suelen estar enfocados hacia las estrellas que acuden al festival, los vestidos de ellas o los yates y los cochazos de gente que muchas veces poco o nada tienen que ver con el cine y que simplemente acude para dejarse ver.
Estudiemos rápidamente la curiosa ascensión profesional de Jonah Hill. En 2004 se estrenó en el cine gracias a un pequeño papel en la conflictiva Extrañas coincidencias de David O. Russell, de la que, al menos, sacó en claro una amistad con Dustin Hoffman, que de inmediato se convirtió en su mentor. El fondón veinteañero se convirtió además en uno de los protegidos del club Apatow, quien le dio en 2007 su gran oportunidad: Supersalidos. La comedia juvenil se tornó de inmediato en el sleeper del año, pero fue su compañero de reparto Michael Cera quien comenzó a acumular proyectos. Y es que nadie veía futuro a un protagonista estrella rechoncho. Gracias a una sorprendente (pero merecida) nominación al Oscar por Moneyball, y a que su última comedia haya superado las expectativas en taquilla, ahora nadie se atreve a rechistar su potencial.
Ante las últimas noticias que nos llegan de Hollywood uno no sabe muy bien si le están tomando el pelo, echarse a reír o más bien a llorar. A la larga lista de extrañas, innecesarias y extemporáneas secuelas hay que sumarle ahora la de Toro salvaje. Lo cierto es que el rumor surgió ya hace unos años, pero, claro, nadie se lo tomó en serio. Ahora el comienzo del rodaje es inminente, programado para Junio, si nadie lo remedia.
Para Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese, The Wolf of Wall Street será su quinta película juntos, una apetecible cinta que se acercará de manera peligrosa a la mágica cifra de ocho colaboraciones que el director y Robert De Niro consiguieron hace casi un par de décadas. El responsable de La invención de Hugo y el protagonista de J. Edgar llevaban tiempo tratando de encontrar un libreto que se adaptara a sus necesidades, para ponerse este verano a rodar otra vez codo con codo. Parece que la adaptación de la biografía de Jordan Belfort es lo que buscaban.
Llegamos a uno de los premios fuertes de la ceremonia de los Oscar. Varios debutantes se enfrentan a directores experimentados. Los cinco son muy diferentes, pero si tienen algo en común es que hacen buen cine. Los pronósticos no están muy claros, puede partir con ventaja Martin Scorsese por aquello de ganar en los pasados Globos de Oro, pero está claro que el director no es del gusto de los académicos ya que solo lo ganó una vez. Estos son los nominados:
La compañía piensa conmemorar por todo lo alto sus cien años de vida celebrando diversos actos durante todo el año. Entre las acciones que va a llevar a cabo destaca la restauración de hasta trece de sus títulos más emblemáticos como Matar a un ruiseñor, Tiburón, La lista de Schindler, El golpe, Sin novedad en el Frente, Memorias de África o Frankestein, entre otros.
Esta noche la Asociación de Periodistas Extranjeros en Hollywood volvió a celebrar su gran fiesta de la mano de la sexagésimo-novena edición de los Globos de Oro, con un Ricky Gervais descafeinado que casi parecía secuestrado tras el escenario, mucho poder de las estrellas y algún que otro actor con malas caras. A continuación os incluimos la lista de todos los premiados, más tarde un análisis pormenorizado de la carrera a los Oscars que está en su momento álgido y que parece casi escrita, sin demasiados misterios por resolver. Podéis consultar también los vencedores de las categorías televisivas (llenos de novedades y muchas más sorpresas) en Telelocura.
A tan solo cuatro días de las siempre prometedoras (y habitualmente polémicas) nominaciones de los Globos de Oro, ayer se anunciaron en las diferentes sedes de críticos estadounidenses algunos de los honores cinematográficos más importantes de la temporada de premios. Con los Oscars en la mente de todos, The Artist logró levantarse con el premio a mejor film según las asociaciones de Boston y New York en su vertiente online, mientras que Los Descendientes de Alexander Payne hizo lo propio en el club de Los Ángeles. Dos semi-comedias muy distintas que comienzan a despuntar sobre otras obras también constantemente mencionadas como El árbol de la vida y La invención de Hugo.