
Ya lo hemos comentado alguna vez antes, pero el caso de Tyler Perry es de lo más curioso. Su regular éxito como director, productor y protagonista en el cine y la televisión estadounidense le han convertido en un rostro muy reconocible al otro lado del charco, erigido en el afroamericano más poderoso del mundo audiovisual detrás de Oprah Winfrey. Sin embargo, sus películas nunca acaban de aterrizar en Europa. Su 2012, se presenta como otro año muy ocupado para el cineasta, uno en el que quizás, por fin, podamos verle en las pantallas españoles, para bien o para mal.
A pesar de ser uno de los directores actuales más exitosos al otro lado del charco, la cartelera española se resiste al personal estilo de Tyler Perry, pero quizás su último melodrama haga cambiar este olvido anual. De nuevo centrado en su fiel público afromaericano, For Colored Girls Who Have Considered Suicide When The Rainbow is Enuf intentará conseguir un respeto que los críticos le perdieron hace tiempo, adaptando la aplaudida obra de 1975 escrita por Ntozake Shange y centrada en 20 poemas interpretados por siete actrices, aunque manteniendo su tono melodramático y su fuerte contenido racial que le hacen ser rey de la taquilla película tras película.
De una manera rápida, chapucera y con decisiones en el último momento, el esperado remake de Furia de Titanes de Louis Leterrier fue transformado al 3D, y parece que la fórmula ha vuelto a dar resultado. Un incremento en el precio de las entradas y una promoción enorme han ayudado a conseguir un nuevo récord para las ampliadas dimensiones, el de estreno más visto en este fin de semana vacacional de pascua, con 61 millones de dólares totales (superando a Scary Movie 4 de 2006, que abrió con “sólo” 40 milloncejos). Warner ha dicho además que un 52% de la audiencia ha visto la cinta en 3D.
Seguirán sin llegar a España porque sus film no se cansan de ser melodramas folletinescos dedicados principalmente a un público afro-americano (y hechos con actores afro-americanos), pero Tyler Perry consigue una notable recaudación (y continuados números uno) estreno tras estreno, y todo esto a dos películas por año. Con el nombre del director/intérprete/guionista siempre capitaneando el título, Tyler Perry's I Can Do Bad All by Myself es su estreno más extendido de la historia con 2.255 copias, gracias a su personaje fetiche Madea y una actriz de moda como Taraji P. Henson. Pese a todo, el estreno no ha sido tan grande como su anterior Madea Goes To Jail (sí, con Perry travestido también de abuelita) que consiguió 41 millones de dólares con menos salas, mientras que la recién estrenada sólo acumula 24. Atentos porque este productivo hombre del renacimiento ha creado y dirigido este mismo 2009 dos series de televisión completas, trabajado como productor e incluso tuvo un cameo en el Star Trek de J.J. Abrams. Posiblemente sea el famoso menos famoso de todo Hollywood, la estrella de las minorías y el cine estereotípico. Eso sí, su público es impresionantemente fiel pero las críticas no tanto, pese a que esta vez incluso la aprueben (RT, 61%; MT, 66%).