Terminator Salvation, no es la cuarta entrega de Terminator

Al ver una película no me gusta presuponer, pero en este caso McG quiere que nos imaginemos que esto es un film de transición, un paso para introducir algo mayor que está por venir. Ya tenemos el primer inconveniente, pero lo que más llama la atención es una especie de necesidad por parte de los creadores de esta trilogía de remodelarla, y lo peor es hacer esto desde la base cuando lo lógico sería un cambio más superficial.
Haciendo un poco de retrospectiva, los fundamentos de la saga se cimentan en una trama enrevesada de viajes temporales en pos de evitar el denominado “juicio final”, además de incluir un fondo filosófico sobre la naturaleza autodestructiva de la humanidad. Todo esto siempre ha ido de la mano de tiroteos y acción variada en el presente, con algún flashforward sobre un futuro donde las máquinas y los humanos están en guerra. Terminator Salvation se salta de golpe de la profundidad y la reflexión, para centrarse en lo más superficial, la guerra.
Estamos pues ante una película pura de acción donde se obvia cualquier reflexión por parte del espectador y donde lo único que hereda de sus predecesoras son los tiroteos, la lucha por la supervivencia y algunos diseños de las máquinas controladas por Skynet. Sobre esto último me gustaría puntualizar que no hacía falta revolucionar tanto con nuevos diseños, algunos de ellos son algo estúpidos, otros son como una carrera por superar a Transformers creando al robot más grande. Otra de las novedades es una tremenda metida de pata, no voy a desvelar nada del argumento, pero guarda similitud con cierto nuevo extraterrestre que tan desafortunadamente se inventaron en Alien: Resurrección. Menudo despropósito.
Parece que McG quiere dar el puñetazo en la mesa y demostrar que él también puede inventarse nuevas máquinas, que las antiguas no eran suficientes y que con las suyas puede usar aun más efectos especiales. Único punto positivo de esta entrega, grandes efectos, muy buen CGI y un cuidado sonido, he de admitir que en ese apartado si disfruté. Aquí se conciben las grandes batallas que todos imaginábamos en otras entregas. Las explosiones y los combates aéreos son una delicia, aunque los cara a cara con las máquinas a veces cuesta digerirlos. Sobre todo al ver la cabeza digitalizada de Arnold Schwarzenegger sobre el cuerpo de Roland Kickinger cual maniquí inexpresivo, menuda chapuza, esperaba algo más cuando leí sobre esta aparición.
Hablar de los personajes no da para mucho, aunque si he de admitir que me sorprendió Sam Worthington, que se gana muy a pulso al espectador, y que para mi es el gran vencedor del reparto. Impresionantes expresiones de sufrimiento, grandes momentos de seriedad y una interacción perfecta con el entorno. Y si de Worthington hablamos, no podemos olvidarnos de Christian Bale del que quizás esperaba mucho más, no iba a ser menos, este actor ha puesto el listón muy alto. Pero no me acabó de convencer, su interpretación es demasiado oscura, demasiado seria, demasiada Batman. Quizás este sea el carácter de un John Connor del futuro, pero hecho de menos algún atisbo de su juventud.
Es lógico pretender compararla con sus predecesoras, pero no se puede. Estamos ante un producto nuevo, una nueva perspectiva del universo Terminator. Tendremos que darle una oportunidad hasta ver la segunda entrega, mis esperanzas están puestas en el paralelismo de la nueva trilogía de Batman, en Batman Begins presentaron también a los personajes y para mi fue un poco decepcionante, pero llegó El Caballero Oscuro y dieron la campanada. Ojala aquí ocurra lo mismo.
Para los neófitos, decir que estamos ante un ejercicio de acción superficial, subidones clásicos de adrenalina y entretenimiento. Repito que habrá que esperar a la siguiente entrega para valorar verdaderamente al conjunto. Lo que si tengo claro, es que no es Terminator 4, esto es Terminator Salvation a secas. Te echamos de menos Cameron.
Imágenes | image.net
Acción Ciencia-Ficción Críticas Opinión #Arnold-Schwarzenegger #christian-bale #McG #Sam-Worthington #Terminator-4 #Terminator-Salvation
3 comentarios
Genial crítica, y te lo dice alguien que no conoce la saga demasiado bien.
Apuntar un par de cosas, la comparación con el reboot de Batman me parece acertada pero hay una cosa que pesará mucho es esta: MCG no es Nolan, vamos no le llega ni a la suela de los zapatos y por lo tanto la confianza en él siempre ha sido más bien nula. Con una carrera en la que lo que más destaca es Los Ángeles de Charlie como para no…
Lo de la secuela ya se verá, pero habiendo visto los números en taquilla de ésta es posible que se haya acabado, por el momento, seguir exprimiendo el invento. Veo lejana la posibilidad de nueva entrega, aunque en Hollywood nunca se sabe.
Exacto, en Hollywood nunca se sabe… y esta claro que no comparo a McG con Nolan, la cuestión es que el primero parece que quiere imitar a Nolan en el reboot con la formula de película introducción + nudo + desenlace en tres partes.
No creo que se echen hace atrás porque tienen atadas tres películas, para la siguiente manejaran un presupuesto mucho menor y problema resuelto. Siempre digo que sale más barato un buen guión que 200 millones en efectos especiales.
en una pagina de internet me baje un segmento de pelicula de terminator el juicio final 3D donde el robot arnold en su moto se traslada con john connor de adolecente al futura en busca de destruir skinet luchanm con un robot gigante y al final lo logran, quisiera saber si esto es una parte de un final alternativa dela pelicula pero que no viene en el dvd, me compre dos ediciones distintas una donde deciua que venia y no fue asi, quisiera saber si hay alguna opcion en dvd y sino en blu ray, otra cosa que me molesta es que la serie de Sarah chonnor chronicles no esta subtitulado ni en el dvd ni en blu ray, creo que la legion de habla hispana por lo menos merece que lo tengan subtitulado, por lo menos…